Quantcast
Channel: Vida digital - Magnet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1528

La cesta de la compra en Spotify: 1.000 escuchas para un café, 370.000 para el alquiler mensual

$
0
0

La cesta de la compra en Spotify: 1.000 escuchas para un café, 370.000 para el alquiler mensual

La industria musical ha cambiado mucho en los últimos 15 años fruto de la digitalización y  la aparición de las plataformas de streaming. El CD ha muerto y los vinilos se mantienen a flote gracias a los más puristas y nostálgicos. A pesar de que gracias a la tecnología hoy cualquiera puede compartir su música a través de internet, ganarse la vida con las reproducciones es algo muy complicado. Por ejemplo, para pagar un alquiler de 1.100 euros (precio medio en muchas capitales europeas) un músico necesita que su público reproduzca sus canciones al menos 370.175 veces.

Ganancias por escucha. Hace unas semanas desde VisualCapitalist ilustraban en varios gráficos los beneficios derivados de las escuchas digitales en las distintas plataformas musicales. A pesar de ser la más popular de todas, Spotify es la que menor rédito otorga a los artistas. Para que un intérprete gane un dólar, su perfil tiene que recibir 229 escuchas. Otras plataformas como Napster son más generosas, mientras que YouTube se encuentra a la cola en lo que a precarización se refiere.

Traducción a euros. Para haceros una idea y según datos consultados por The Trichordist, un artista indie recibe por cada reproducción en Spotify 0.00331 dólares o, lo que es lo mismo, 0.00296 euros. Es decir, para cobrar mensualmente un sueldo fijo de 1.593 euros (lo que corresponde al salario mínimo en Alemania) sus seguidores tendrían que escucharle 539.021 veces en Spotify. Para alcanzar el salario mínimo español situado en los 900 euros, el número de escuchas necesarias desciende a las 304.531.

Vida cotidiana. El artista alemán Alex Leonard subió a su blog personal una comparativa que refleja cuántas escuchas necesita un músico para poder costearse los gastos del día a día. Tras calcular el número de reproducciones necesarias para llegar al salario mínimo anterior, Leonard calculó cuánto costaría un café, un litro de leche o un pack de cervezas en términos de reproducciones. De esta forma, para un artista independiente que no tiene que repartir sus beneficios con ninguna discográfica los resultados quedarían de la siguiente forma:

- 1 litro de leche (0,92€) cuesta 311 reproducciones.

- 1 café con leche (3€ en Berlín) o, lo que es lo mismo, 1.015 streams.

- 1 pack de 12 cervezas (9,96€) equivale a 3.370 reproducciones.

- 1 par de zapatos (80€) representa 27.069 streams.

- 1 mes de alquiler (1.094 € en Berlín) se traduciría en 370.175 escuchas.

Por el contrario, todos aquellos músicos que trabajen con un sello discográfico y, según relata Alex Leonard en su post, deberán multiplicar por dos cada uno de los costes anteriores ya que todos los beneficios se reparten al 50% entre artista y discográfica.

Diferencias entre plataformas. En el terreno de las plataformas digitales sucede lo mismo que en cualquier empresa privada: no todas pagan igual ni ofrecen los mismos servicios. Dentro de este nicho, la plataforma que mejor responde en términos económicos con los artistas es Napster. Por ejemplo, para alcanzar los 1.593 euros anteriores, son necesarias 160.735 reproducciones en Napster, 192.466 en Tidal, 314.667 en Deezer, 360.436 en Apple Music, 539.021 en Spotify y, por último, la friolera de 6.372.000 en YouTube.

A la hora de priorizar los beneficios del músico respecto a otros intermediarios, por detrás de Napster destaca Tidal, una plataforma digital creada por Jay-Z, Beyonce y un grupo reducido de artistas americanos como Alicia Keys, Chris Martin de Coldplay o Madonna, entre otros.

Consecuencias. Como Spotify paga por stream y no por tiempo de reproducción, se está observando un decrecimiento en la duración de las canciones. Según este estudio de la Universidad de Ohio, la extensión de las canciones se ha reducido un 78% entre 1986 y 2015, y todo apunta a que la razón está relacionada con maximizar los ingresos en estas plataformas. Otra tendencia al alza motivada por la misma situación es la proliferación de diferentes versiones de una misma canción.

Por ejemplo, los más de 2.000 millones de reproducciones de 'Shape of you' de Ed Sheeran motivaron al británico a crear otras versiones de la canción: una acústica, varios remixes enfocados al público de la música electrónica, una versión latina para los amantes del reguetón logrando así que los 2.000 millones iniciales pasasen a ser cientos de millones más.

Imagen: Eran Menashri/Unsplash


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1528

Trending Articles