Quantcast
Channel: Vida digital - Magnet
Viewing all 1528 articles
Browse latest View live

Así serían los artistas clásicos españoles si utilizaran las redes sociales hoy

$
0
0
Antoniomachado Fb

El intensito de Instagram, el que escribe un millón de palabras para mostrar su indignación con la situación política en Facebook, el youtuber con talento, el que va dos o tres pasos por delante de todos los demás y está haciendo cosas muy divertidas en Snapchat, el que se ha quedado en Twitter un poco triste y mustio porque su arte ya no es comprendido, el que sigue escribiendo en un blog (¡en un blog!). Para cada uno de nuestros tótems culturales históricos, desde el Arcipreste de Hita hasta Salvador Dalí, hay una red social del hoy.

Ramón Gómez de la Serna → Tuitstar, claro

Rgdelaserna Tweet1 Ok
Rgdelaserna Tweet2 Ok
De La

Por motivos evidentes. Gómez de la Serna fue uno de los principales escritores del novecentismo y padre de un género literario ancestro remoto e involuntario de Twitter. Hablamos de las greguerías, claro, textos brevísimos con la dosis exacta de metáfora y humor para triunfar entre la constelación de tuitstars. Gómez de la Serna ya estaría algo gagá, su tiempo fue 2010, pero aún acumularía retuits como si no hubiera un mañana.

Salvador Dalí → Cabronazi

Dali

Acorde a su personalidad expansiva y extravagante, incapaz de pasar desapercibido, Dalí no estaría en una red social, Dalí sería esa red social, el alma y no un accesorio. No nos cabe duda de que, en tal caso, su turno histórico le habría obligado a ser Cabronazi: millones de seguidores, aclamación popular, dudosos procedimientos y la perenne sensación de estar ante un hombre infinitamente menos genial de lo que afirma ser.

Todo el mundo te habla tanto de lo que mola que le terminas odiando.

Antonio Machado → El intensito de Facebook

Antoniomachado Fb

Todo en la vida de nuestro Antonio Machado moderno es intenso, demasiado intenso para el cinismo interminable del siglo XXI. El pobre autor, recluido también en su páramo soriano, se pasaría el día mostrando al mundo lo profundamente emocional de su mundo interior y lo solvente de sus convicciones, escarbando en su alma a través de textos larguísimos en Facebook. Todos le querríamos, pero ninguno le daríamos coba.

Lorca → Moderno y de pueblo en Snapchat

Lorca Snapchat
Lorca Snapchat2

La voz popular, el poeta del siglo XXI que sabe comprender el latido de la muchachada y trasladarlo en un formato efectivo y comunicativo para su generación. Lorca, claro, sería un hombre moderno pero popular, un tipo algo de pueblo pero honesto y divertido, sin pretensiones pero sin vulgaridades. Vanguardia y tradición, todo ello aunado en una plataforma imaginativa, fugaz y empática. Lorca crearía poesía visual en Snapchat.

Miguel de Unamuno → Multicuenta en Twitter

Unamuno Twitter1
Unamuno Twitter2

Enfurecido por naturaleza, pero también esquivo y cambiante, Miguel de Unanumo sería en su encarnación oficial un politólogo en Twitter. Sabría de todo y tendría de su lado la validación de su excelente e impecable trayectoria. Pero como hombre capaz de estar en todos los fregados a la vez, Unamuno requeriría de varias encarnaciones: la cuenta B en privado, la cuenta oficial del blog, la cuenta C con pseudónimo, etcétera.

Por supuesto, también sería tertuliano, pero en bien.

Valle Inclán → Kanye West en todo

Valleinclan Twitterok

Por encima del bien y del mal, Valle Inclán fue, era, es, será, sería una mente privilegiada más allá de su propio tiempo. Un dios contemporáneo vestido de ser humano terrenal. Dedicado a la disección de la España de principios del siglo XX a través de obras esenciales, en el siglo XXI Valle Inclán requeriría de un formato igual de prosaico y efectivo. ¿Twitter, Facebook, YouTube? No: él mismo sería su propia plataforma, su propia red social y mensaje. Su obra consistiría en él como forma de narrar nuestra contemporaneidad.

Valle Inclán sería Kanye West.

Góngora y Quevedo → Opinadores del Marca

Gongora Quevedo

Fielmente atados a los verdaderos intereses del pueblo, Góngora y Quevedo dirimirían hoy sus cuitas a través de Twitter, de las páginas del Marca y de las tertulias de El Chiringuito. De forma brillante, sórdida y violenta para cualquier oído acostumbrado al debate fino y civilizado, Góngora y Quevedo serían nuestros Roncero y Manolete, despistados en las redes sociales pero inigualablemente cómicos (de forma involuntaria).

Lope de Vega → Instagrammer

Lopedevega Instagram

Y bloguero de moda.

Hombre apasionado pero con un delicioso punto de vuelta de todo, Lope de Vega sería el instagrammer y bloguero de moda cuya vida siempre querrías vivir. Fotos perfectas en su cuenta de Instagram sobre desayunos viendo zarpar a los barcos de Indias, bailes entre la flor y nata de la sociedad del momento, un armario de conquistas amorosas infinito, la sensación de que su trabajo es disfrutar de la vida. A gastos pagados.

Gonzalo de Berceo → Early adopter

Gonzalo Deberceo

Adelantado a todos, Gonzalo de Berceo, uno de los primeros y principales referentes de la literatura medieval castellana, sería un early adopter. Relacionado con el mundo de la tecnología, peinaría el mercado de apps emergentes cada semana, hablaría con los principales mecenas-inversores y se dedicaría a explorar las posibilidades del futuro. Allá donde llegaras tú él habría estado antes. Llegarías porque él estuvo antes.

Don Juan Manuel → Fotologger

D Juanmanuel Fotolog

Y su Fotolog se llamaría El conde Lucanor: capítulos siempre estructurados de la misma forma, en torno a sus fotos favoritas, y actualizados de forma diaria hasta la muerte del Fotolog. Don Juan Manuel habría sido uno de aquellos privilegiados que conectaron con la herramienta narrativa literaria de su tiempo pero demasiado lejano, casi remoto y exótico, visto desde la perspectiva de la red social moderna. Un hito orgulloso del pasado.

Miguel de Cervantes → Bloguero de Wordpress

Cervantes Blog

Por supuesto, Cervantes se despacharía a gusto con largos ejercicios narrativos en una plataforma pensada y diseñada precisamente para eso. Sería el punto culminante de los escritores-wannabe del siglo XXI, pero un lugar bien diseñado, bien escrito y bien hecho, Wordpress, al que no se miraría con recelo sino con cierta nostalgia. Demasiada, para algunos, quienes recurrirían a él para decir que la modernidad acabaría con todo.

Benito Pérez Galdós → Bloguero de Blogger

Galdos Blog

Dos siglos después, aún habría pesados utilizando sus blogs para contar sus cosas. No harían daño a nadie, pero estaría considerados como una especie en extinción y un tanto aburrida de una clase ya extinta. Galdós estaría narrando los desmanes del neoliberalismo desde un blog que aún tendría su blogroll, su ránking de Alexia y sus banners con dibujitos a la derecha. Un tipo con el que a veces concuerdas, pero bastante pesado.

Diego de Velázquez → Deviantart

Velazquez Deviant

Discreto y metódico, Velázquez viviría por y para su trabajo, como autónomo precario en un ciclo eterno de trabajo-factura-nocobro-trabajo-factura-ohhecobrado. En sus ratos libres, aprovechando el espacio que cada encargo de cada cliente le dejara, Velázquez se liberaría de las ataduras del espíritu mercantilista del siglo XXI y subiría todas sus obras a Deviantart. Se ganaría una reputación digital, una imagen de marca y, quizá, un futuro esplendoroso. Pero sólo quizá. Al fin y al cabo, se pasaría el día en Deviantart.

Francisco de Goya → El arisco ocasional

Goya Twitter

Ya sabes, esa persona. El amigo que aparece y desaparece de tus grupos de WhatsApp porque para él la conversación banal redunda en la trivialidad de nuestra existencia. El tuitero con candado que resulta abrumadoramente brillante en cada intervención pero que se prodiga con la frecuencia de un cuentagotas. El hombre que jamás publica nada en Facebook. Atormentado y brillante, sabes que en los cajones de su mente se esconden los mayores demonios y las mayores genialidades, pero él está lejos, a otras cosas, misterioso y oscuro.

Luis Buñuel → El youtuber brillante

Bun Aelyoutube 1

El joven creador que aunaría a todos los anteriores y los convergería en un brillante autor multiplataforma capaz de interpretar de forma generacional el anhelo de millones de personas. Buñuel se pasaría los días subiendo vídeos a YouTube sobre sus días, creando formas extrañas y experimentando con la narrativa audiovisual en una plataforma que va a ser el futuro. Se mofarían de él, pero él ya habría ganado la historia.

Larra → El intensito, pero el intensito chungo

Larra Fb

En permanente forma alicaída, Mariano José de Larra también sería periodista hoy, pero estaría en paro, así que se habría montado un blog, pero no lo actualizaría, así que se dedicaría a navegar entre las redes sociales, pero no las actualizaría, así que se dedicaría a penar por su amor perdido, así que acudiría a las redes, y sí las actualizaría, pero sólo pondría un texto misterioso y deprimente acompañado de una canción de Indie Pop triste. Larra sería intenso pero chungo, un "hola, mira qué mal estoy" permanente.

No se suicidaría, pero le darías al botón de "silenciar".

Pablo Picasso → Se pasaría el día en Tinder

Picassotinder

Entretenido como estaría en la facultad de Bellas Artes, la red social favorita de Picasso sería Tinder, o en su defecto Happn. Que si like, que si no, que si match, que si súperlike, a Picasso le faltaría tiempo para desempeñarse en el resto de redes sociales, y viviendo un amor fragmentado, a rachas y sin continuidas, al más puro estilo Master of None, seguiría pintando a sus romances obviando el devenir diario de Twitter o Facebook.

El grupo El Paso → Un grupo de WhatsApp

Grupo Elpaso

Y estarían todo el día enviándose fotografías y comentando la próxima salida nocturna. Luego se fusionarían con el Grupo de Cuenca y entre Saura, Torner, Zobel, Viola, Serrano y Rueda se pegarían los días mirando sobre las hoces, frente a las casas colgadas, hablando de los últimos memes de vanguardia publicados en Know Your Meme y viralizados en Reddit. Vivirían felices, y entrar a WhatsApp sería un infierno.

Sección internacional

Porque por qué ceñirse sólo a España.

Vincent Van Gogh → Usuario de HI5

Primero en HI5, después en MySpace, donde aún seguiría, al pobre Vincent no le haría caso nadie.

Wassily Kandinsky → Telegram

Demasiado moderno para WhatsApp, Kandinsky se pasaría el día con los stickers de Telegram.

Marcel Duchamp → Líder del vaporwave

Vanguardismo digital, Duchamp estaría en Tumblr, tendría un sello de casetes y otro de música sólo en MP3 y habría liderado primero la escena vaporwave y más tarde la PC Music. Todo lleno de colores pasteles y Japón.

Andy Warhol → Niño rata

Insoportable y aprovechado, te obligaría a dejar tu juego favorito.

Sergei Eisenstein → Creador en Vine

O cómo sacar el máximo partido a una plataforma aún tiene millones de posibilidades por delante. ¡Sus Vine no envejecerían!

Eugène Delacroix → En Vsco

Bien de filtros, de exageración dramática y de romanticismo visual. No vaya a ser que.

Ernest Hemingway → Apologeta de Periscope

Estaría todo el día yendo a conflictos internacionales y a exóticas costumbres folclóricas para narrarlas con Periscope, porque él quería vivirlo, vivirlo y contarlo, dando la chapa con el futuro de todo que es Periscope.


Star Wars es muy diferente si a su Marcha Imperial le subes la tonalidad

$
0
0
Obi Juan Kenobi

Star Wars es un fenómeno dentro de la cultura pop, su alcance e importancia la sitúa como una de las sagas más importantes y reconocidas del mundo desde hace varios años, porque sin importar que seamos fans o no, sabemos identificar elementos pertenecientes a este fantástico universo.

Parte importante de este alcance llega gracias a los fans, quienes ya han adoptado la saga como algo propio (aunque a Disney no le termine de convencer la idea), haciendo una gran cantidad de homenajes y reinterpretaciones ya sea a la imagen, el contexto, la música o cualquier otro elemento que se pueda sacar, para adaptarse a un mundo aparentemente distinto y alejado de lo que imaginó George Lucas en un inicio. Vemos tres divertidos ejemplos de esto.

La Marcha Imperial en tonalidad mayor

Primero veremos un magnífico ejemplo de lo que ocurre cuando se cambia la tonalidad de una melodía emblemática, una melodía que representa al más grande villano, por supuesto nos referimos a Darth Vader y su famosa Marcha Imperial, la cual es una creación del gran John Williams quien nos presentó una de las más famosas y reconocibles partituras musicales en la historia del cine.

La Marcha Imperial está interpretada en tono menor, eso le da ese aire de drama y la asocia con las apariciones de los villanos de la película. Pero ahora, gracias a un grupo de jóvenes ingleses, la Marcha Imperial tiene un giro imprevisto, ya que han decidido reinterpretarla pero en tonalidad mayor, algo que nos pone ante una melodía más alegre, e incluso hasta podría sonar optimista, sus creadores la han bautizado como 'La redención de Vader'.

Star Wars: Mariachi Style

La música popular mexicana tiene su mayor exponente musical en el Mariachi, sin duda el género con el que se identifica el país en todo el mundo, los mariachis poseen un sello característico que se reconoce en cualquier región del mundo, esto gracias a su estilo muy particular de interpretar melodías.

Por supuesto aquí no pueden faltar los fans de Star Wars, quienes han adaptado parte de la música de la saga a una interpretación con mariachis, respetando la esencia de la original pero a través de instrumentos como la trompeta, el guitarrón, la flauta y el violín. Para demostrar esta maravilla tenemos dos ejemplos, primero a través del famoso Mariachi Entertainment System y después con David Peña, un multi-instrumentista que hace algo realmente asombroso.

El intro de anime de Star Wars

Por último, tenemos un adaptación que une el aspecto auditivo con el visual, ya que mezcla escenas de la última película de Star Wars con una melodía japonesa, lo que nos hace imaginar como si se tratara del intro de un anime.

El usuario conocido como Kylo Renoir ha hecho el trabajo de adaptar la música, añadir texto en japonés y editar las imágenes, obteniendo así un fantástico resultado.

Nuestros científicos favoritos formarán parte del videojuego de peleas más alucinante

$
0
0
Science Combat

El género de peleas es uno de los más populares en el mundo de los videojuegos, donde títulos como Street Fighter, King of Fighters, son sólo algunos ejemplos de lo que podemos encontrar, donde un factor importante de este éxito son sus personajes, cada uno con una historia y movimientos especiales, lo cual se vuelve reto ya que siempre se busca dominar a todos.

Pero ¿qué sucedería si existiera un juego donde los personajes son los científicos más famosos de la humanidad? Esta es la idea de Science Combat, algo que comenzó como un simple proyecto de entretenimiento para la revista brasileña Superinteressante, el cual corrió a cargo del diseñador e ilustrador Diego Sanches, quien creo maravillosas animaciones en píxeles, como si se tratara de un juego de 16-bits.

Science Combat

Diego se basó en siete genios de la ciencia, a quienes les asignó sus propios ataques básicos, así como dos poderes especiales, los cuales están inspirados en sus descubrimientos e invenciones. Pero debido al éxito de estas animaciones, la revista ya ha anunciado que el juego arrancará su desarrollo más adelante en este año.

Mientras tanto, conozcamos las magníficas animaciones de este futuro y original juego.

Charles Darwin

Albert Einstein

Stephen Hawking

Marie Curie

Isaac Newton

Nikola Tesla

Pitágoras

La Divinidad (Jefe final)

Más información | Diego Sanches

El alucinante sonido galáctico de 100 pedales de efectos conectados al mismo tiempo

$
0
0
Pedals And Effects

Todos alguna hemos visto o conocemos algo acerca de los pedales de efectos, que, como su nombre lo indica, sirven para traer un nuevo sonido y efectos a distintos instrumentos, como por ejemplo la guitarra eléctrica, que es donde su uso se ha popularizado desde hace varios años.

Existe una gran gama de pedales, desde los más básicos hasta los más avanzados y únicos, que surgen de la mente de algún músico o curioso que busca obtener algo fuera de lo normal. Algunos guitarristas suelen usar uno o dos pedales, e incluso una serie de varios modelos que se complementan entre sí, pero seguramente nunca nos habíamos preguntado qué sucedía si unimos todos estos pedales y los activamos al mismo tiempo, pues alguien si tuvo esa grandiosa idea y ahora veremos cuál es el resultado.

Un sonido fuera de este mundo

Juan Alderete, el famoso bajista de The Mars Volta y otras bandas, abrió en 2012 su sitio web Pedals And Effects, donde hace análisis de todo tipo de pedales de efectos, configuraciones y hasta raros experimentos como el que veremos a continuación, donde pone al límite el poder de 100 pedales, con la idea de recorrer el más extraño y desconocido de los territorios.

El experimento lo hace en compañía del vocalista de Tera Melos, Nick Reinhart, mostrando por medio de un interesante vídeo explicativo las características de cada pedal, además veremos parte del proceso para conectarlos entre sí, así como el alucinante sonido que se consigue al activar todos al mismo tiempo, algo realmente espectacular.

El vídeo tiene una duración de 20 minutos, pero si quieren saltar a la parte donde activan los 100 pedales, entonces pueden ir directamente al minuto 16.

Más información | Pedals And Effects En Magnet | De Nirvana a The Beatles, este monstruo de la batería toca discografías en sólo 5 minutos

Todo lo que tienes que saber si tu hermano o tu hijo te dicen que quieren ser youtuber

$
0
0
Youtube 2

Aarón, OGelus en Youtube, estuvo 4 años (entre los 15 y los 18, con ciertos parones temporales) subiendo videos para la plataforma. Era buen jugador y subía gameplays, videos de sus partidas a diversos videojuegos, que interesaban a una comunidad que llegó a ser de 9400 suscriptores. Le encantaba el feedback que recibía de la gente. Un día Youtube contactó con él y le dijo que si quería ganar dinero con lo que hacía. Dijo que sí. En ese tiempo que percibió algún ingreso por parte de la compañía, tenía una cantidad de visualizaciones del orden de 300.000 al mes. A veces menos, alguna vez más. Un mes llegó al medio millón de reproducciones. Por esa cantidad ganó 200 euros. Subía del orden de uno o dos videos diarios. Le dedicaba muchas horas.

Entonces ocurrió, la cuerda se había tensado demasiado. Los picos de visitas fluctuaban y, al ver que no se recibían unas visitas estables, el joven se veía abocado a aumentar el número de vídeos subidos para hacer crecer el proyecto. Eso para que, después, las visitas no se portaran como debían. "Al final te acabas desilusionando, y yo como tenía mis estudios de por medio pensé que lo mejor sería dejarlo". Aarón dejó prácticamente desértico su canal y pasó a otra cosa. Ahora estudia arte dramático, que es a lo que quiere dedicarse profesionalmente.

Como Aarón, miles, tal vez cientos de miles. Ser youtuber es la nueva fórmula expresiva que ha cambiado el ecosistema de medios, que interesa a una buena parte de la audiencia que quiere establecer un contacto más directo y cercano con sus comunicadores y que, al tiempo, está generando una extraña industria que atrae e millones de adolescentes (y no tan adolescentes) que quieren dedicarse a ello. Si la idea no la has tenido antes tú mismo, sabes de un hermano, una amiga o un colega que te lo ha dicho: "la verdad es que decir cosas graciosas no se me da mal y eso de hacer videos no parece muy difícil". "Debería hacerme youtuber, con una cámara, un ordenador y algo de talento basta". ¿Estamos seguros de que es tan sencillo?

Las cifras

La referencia más básica de los ingresos de un youtuber viene dada por el CPM, que es el cáculo del “cost per thousand views” de los youtubers que hayan dado su consentimiento para monetizar su canal (es decir, que entre otras cosas permitan que sus videos tengan anuncios). Para que Youtube apruebe que te unas a este plan, deberás cumplir una serie de normas, como elaborar lo que ellos llaman "contenido de calidad" y que lo que subas sea contenido apto para los anunciantes. Ellos son los generadores de contenido de Youtube conocidos popularmente como partners. Por cierto, ¿conoces ese dicho popular que asegura que Youtube te da un dólar por cada 1000 visitas? Bueno, no es exactamente así.

Vamos a analizarlo. Un cálculo estimativo de cómo se gestiona el CPM por países va así: para los estadounidenses, de 6 a 9 dólares; británicos, canadienses, australianos, neozelandeses y austríacos tienen un CPM de 5 a 8 dólares; alemanes, de 5 a 11 dólares; y belgas, neerlandés, suizos, daneses, noruegos y suecos, unos 4 dólares. Mucho peor lo tenemos los países de habla hispana, siendo el CPM de Paraguay o Venezuela de entre un 0.07 y un 0.11, el de los argentinos de 0.79 y el español de 1.00. Así que sí, era cierto que Youtube te da un dólar, pero sólo en el caso español, y si eres de otro país hispanoparlante vas fastidiado mientras los angloparlantes se ponen las botas a costa de, suponemos, un ajuste aproximado con respecto al nivel de renta nacional.

Si de 200.000 reproducciones al youtuber le corresponden 77.000, esto es lo que ingresará (en dólares) dependiendo del país al que pertenezca.

Pero espera, aún hay más. Resulta que de tus visitas sólo cuentan un porcentaje, los que pinchan o ven el anuncio. ¿Sabes toda esa gente que pasa absolutamente de ver cualquier anuncio? ¿O del nuevo terror de los trabajadores digitales llamado AdBlock? De todos ellos verás cero euros. Además, según nos confirma Bely Asarte en una entrevista que pudimos hacerle a ella y a otras compañeras en el evento Chicas en Youtube, la plataforma no ofrece cifras abiertas sobre el porcentaje de uso de bloqueadores de publicidad por parte de tus espectadores. “Es muy poco transparente en ese sentido”.

Por si te pareciera poco, a todo esto hay que añadirle lo siguiente: de lo que quede de ahí, la plataforma te quita un 45% de lo que generes en concepto de comisión de lo que paga el anunciante (a no ser que seas un partner premium, donde podrás negociar bajar su comisión a un 35%). Y de lo restante, dependerás de cómo quiera portarse contigo tu agencia de representación. Y aquí vamos al siguiente punto.

No colaboras directamente con Youtube, sino con tu MCN

Las MCN, también llamadas redes multicanal, son las empresas intermediarias que agrupan a varios canales de Youtube (es decir, a los creadores) para gestionar sus derechos digitales y su obtención de ingresos y ventas, entre otras muchas cosas. Como si fuesen una especie de manager, ellos son quien buscan formas de que tu canal aumente sus visitas, y también son los que acuerdan pactos promocionales y publicitarios con terceros. Bajo esta fórmula se agrupan la mayoría de comunicadores, a no ser que su cuenta sea muy grande, en cuyo caso la notoriedad se traduce en mayor poder, con privilegios a la hora de negociar.

Ese, que podría ser el caso de gente como ElrubiusOMG o Patry Jordán, no era el de Aarón: "de las 500.000 visitas que yo ganaba me llevaba 200 euros, pero sé que en otras empresas estaban pagando a otra gente, por un rendimiento de su canal similar, entre 700 y 800 euros". Al principio de los tiempos, Youtube establecía su relación económica directamente con muchos más canales, "pero todo eso se acabó", se queja Aarón.

Maxresdefault

Vicky Campetella, jefa de prensa de productos Google España y Portugal, nos confirma que la relación entre Youtube y los youtubers es directa en muchos menos casos que antes. "Conforme comenzó a expandirse el fenómeno de creadores de YouTube muchos se agruparon bajo MCNs como Tuiwok (Endemol), Divimove, Rightster, etc. pero trabajamos de la mano de estos intermediarios y tenemos una relación fluida con ellos y sus creadores", dice Campetella, que añade: "a los partners más pequeños además les damos soporte online y con frecuencia hacemos entrenamientos online y presenciales a través de un equipo especial basado en Londres para que logren aumentar su público".

También nos confirma que la cifra que circula por Internet, de un 45% de comisión de Youtube por lo que paga el anunciante, es una "proporción estandar". Una MCN que prefiere mantenerse en el anonimato defiende, sin embargo, que esa proporción "puede variar sustancialmente" dependiendo de la relevancia del youtuber.

1366 2000

Además, como apuntan desde esta MCN, una buena parte de su retribución puede venir lograda a través de acciones con las marcas, bien sea product placement, brand content, promociones directas en el contenido y similares. Para hacernos una idea de cuál puede ser el ingreso obtenido a través de esta vía, nos cuentan: "si viene una campaña gorda, puede llegar a ser lo mismo que se genera con las visualizaciones directas, pero una cifra más normal estaría entre el 15 y el 25% del ingreso habitual mensual del youtuber". Como apuntaban nuestros compañeros de Genbeta, de los ingresos generados por acuerdos publicitarios logrados por las MCNs y quitando el 45% que ya se queda Youtube, de ese 55% los creadores se llevan el 70% (el 38,5% del total) y la MCN propiamente dicha el 30% (16,5% del total).

Para terminar con el análisis de las condiciones "laborales", recordamos lo que sabiamente apuntó Yellow Mellow también en Chicas en Youtube: el trabajo de un youtuber no se limita al uso de la plataforma, ni tampoco a editar los videos. “Tienes que estar en Instagram, pendiente de Twitter, interactuar con os usuarios… Cuando me preguntan que si es un trabajo de ocho horas yo respondo que no, que es de 24”. Si estás en España, o haces más de 15 videos al mes y te pasas media vida en las redes sociales o ya puedes ir pensando en el Starbucks.

La dura vida de la inmensa mayoría de youtubers

Aunque en los medios de comunicación sólo se hable de los casos más existosos y parezca una profesión que es todo miel sobre hojuelas, los datos económicos expuestos ahí arriba nos dejan claro que es muy difícil superar la barrera que separa a los que se tienen que tomar esto como un hobby y los que lo ven como una forma de vida. Hay que tenerlo todo, dedicación, creatividad y talento, y aún así nada es garantía de que vayas a poder pasar a formar parte de ese 1%. Bien lo sabe Gaby Gunn, quien contaba en Fusion con el siguiente ejemplo.

Maxresdefault 4

Una amiga suya, Brittany Ashley, britt27ash ostenta en Instagram 120k seguidores y tiene hasta cuatro canales diferentes de Youtube, con un total de 17 millones de suscriptores. Gunn nos la presenta protagonizando la siguiente anécdota: Ashley asiste a una fiesta de figuras reconocibles de la red social, pero no en calidad de invitada, sino de camarera, trabajo que practicaba en aquel momento para pagarse las facturas.

Así Ashley vivía soportando todo lo que conlleva tener fama en Internet… salvo por la parte menos mencionada, que nada de eso la ayudaba a llegar, per sé, a fin de mes. No parece fácil trabajar en un Starbucks para sacar un sueldo digno mientras los clientes te señalan, quieren hacerse fotos contigo, se asombran de que estés sirviéndoles o decidan jugarte una mala pasada comentando dios sabe qué. Cuando hablaban del precio de la fama, estamos seguros de que no se referían a eso.

El suyo no llega a los niveles de penuria de Brittany Ashley, pero Míster Jagger, con casi 750.000 suscriptores en este momento, es también radical en este sentido: “ganarse el pan con Youtube te convierte en autónomo, que es lo más parecido a una estafa legal. En otros países como EEUU, que tienen más interiorizado el tema de internet, la gente sí puede vivir cómodamente con ello; en España hay tres maneras: manejar un par de millones suscriptores, trabajar con marcas o trabajar con productoras, como es mi caso. Yo no diría que es un buen trabajo remunerado, pero para mí es más satisfactorio que cualquier otro”.

Youtube también tiene sus propios problemas

El propio Youtube, cuyas ganancias están estimadas en 8 mil millones anuales, se encuentra en un punto peliagudo. Por un lado, lucha contra los efectos de los bloqueadores de publicidad. Por el otro, ve cómo merman los ingresos medios por anuncio, cuyos precios se desplomaron un tercio en 2013 (aquí estos chicos explican cómo eso ha repercutido en que facturen la mitad de lo que ganaban anteriormente aun atrayendo el mismo tráfico).

Para contrarrestar el golpe a su (por otro lado imparable) crecimiento, difunde cada vez más actividades y talleres para que todo tipo de creadores pueda iniciarse como partners. En definitiva, el emporio del video necesita que cada vez se genere más contenido, anhelando que los usuarios aumenten esos 40 minutos de promedio que pasan en su plataforma.

Youtube 1

Y encima de todo eso está la polémica de Youtube Red o las Channel Subscriptions, pagar por acceder a algunos contenidos de la plataforma. 54 canales que están ya disponibles de manera exclusiva por un precio de entre 1 y 7 dólares al mes, de los que los creadores se llevan sólo un 55% del pastel. Esta acción parece un tanteo de la compañía por descubrir si hay una viabilidad para el pago de contenidos de Youtube por parte de esa misma gente que paga a las VOD más asentadas, como Netflix o Movistar TV.

¿Y a quién repercutirá con más dureza el plan de expansión de privatización si continúa creciendo? Sí, a los partners de Youtube, por supuesto, que se ven obligados a aceptar que su contenido puede acabar en Youtube Red o exponerse al riesgo de que la compañía convierta todos los videos de su canal en privados (sólo visibles por sus creadores), como ya le ha ocurrido a algunos usuarios. Lo que nació como libertad y nuevo medio, se para a las estrategias de lo viejo.

Algunos youtubers están muy hartos

Gbtvpewdiepie

PewDewPie se quejaba así de Youtube Red:

“A día de hoy, los youtubers pierden alrededor del 40% de sus beneficios”. El número ha ido creciendo y creciendo a lo largo de estos años, de ese 15-20% que debía ofrecer cuando empecé. Y no parece que vaya a detenerse donde está ahora mismo. Personalmente a mí me parece bien que uséis AdBlock para ver mis videos. Sé que los anuncios son muy molestos y no estoy en una situación como para quejarme, pero para los canales pequeños esta política puede ser devastadora”.

Esto lo dice el youtuber por antonomasia, el Gran Hombre de la plataforma y rostro más representativo de este nuevo empleo al que millones de personas intentan acercarse, movidos por los cantos de sirena de lo que precisamente factura este chico por salir haciendo bromas y asustándose por jugar al Five Nights at Freddys. Y detrás de él, un largo historial de reproches para con la plataforma (Jesse Cox, Shartimusprime, Arden Rose) envueltos en el secretismo del “virgencita déjame como estoy”. Pero es comprensible. Youtube es, de lejos, la plataforma de monetización del contenido de video más importante del mercado.

Jason Calacanis, emprendedor de lo Internet y bloguero, fue más allá que el resto: “No pienso volver a trabajar para la granja de YouTube nunca más”, en unos de sus rants contra el modelo de la empresa de video en el que clamaba contra ese 45% de la “Tasa Youtube”.

“A su manera, YouTube es el Sebastian Shaw del ecosistema, absorbiendo todo el poder y el talento y usándolo para su único objetivo: mantener el impuesto del 45% controlando el talento, la publicidad y el comportamiento de los usuarios”.

Llegado el punto llegó incluso a crear una ‘Declaración de derechos’ para reparar el daño y el abuso que la compañía y las plataformas de representación tienen sobre estos comunicadores. Como si de un marxista se tratara, Calacanis señalaba el problema de tomarse lo de ser youtuber como profesión: Youtube ostenta los medios de producción y tú no eres más que la fuerza de trabajo. Sé hiperproductivo, genera toneladas de contenido que lleguen a millones de hogares o muere.

¿Y la parte psicológica?

Maxresdefault 3

Sospechamos que no todo el mundo está preparado para el salvaje ecosistema de las redes sociales. Sabemos cómo funciona la política del linchamiento en Internet, por ejemplo como explicaba el libro de Jon Ronson, So, you’ve been publicly shamed, que exploraba la forma en la que la red ha dejado de ser sinónimo de libertad para pasar a serlo de censura y humillación al Otro. Pero es posible que, en verdad, para muchos de estos profesionales la crítica destructiva no sea algo que les afecte más que de manera superficial.

De hecho, de entre todos los youtubers que hemos entrevistado, ninguno toma a los haters como algo que influya de fondo en sus vidas. “En la calle no hay haters, es todo amor”, decía Yellow Mellow refiriéndose a que no hay que tomar en serio este tipo de comentarios escupidos desde la impunidad del anonimato. “Cuando uno de estos me comenta que estoy gorda es para decirle, ‘igual crees que has descubierto la pólvora, chico”, comenta Bolli, No Todo el Monte es Orgasmo.

Para algunos, el efecto de los comentarios negativos ha sido precisamente el contrario, un caudal de malicia que logra aumentar la fortaleza de sus destinatarios. “En mis primeros videos me sentía fatal por los comentarios negativos, me afectaban bastante,”, reconoce Bely Basarte, “pero con el tiempo he sabido hacerme fuerte, que es algo que siempre había querido, lograr que la opinión de los demás no me afecte”.

Algo así parece confirmarnos Iria Reguera Vigo, Psicóloga Social especializada en Intervención Social y Comunitaria. “Jones indica que algunos youtubers, al ser cuestionados por los cambios sufridos desde la primera vez que subieron un vídeo hasta ahora, refieren haber tenido un cambio positivo en su percepción de su propio cuerpo o mayor confianza en su capacidad creativa y sus habilidades. Para ellos Youtube les ha servido para reconciliarse con cómo creían que los veían los demás”.

“Estar ante un público tan grande te permite comunicarte con mucha gente interesante y descubrir a nuevas personas, cosa que de otra manera no podrías haber logrado. Pero al mismo tiempo está presente esa misma posibilidad de que la gente diga y opine lo que quiera de tu vida. Hay que tener cuidado con la privacidad. Hay que saber conjugar esas dos facetas y mantener una barrera que te permita mantener una salud mental. Recordar siempre quién eres y dónde está el límite”.

Declaraciones de Yellow Mellow, youtuber que nunca ha comentado públicamente cuál es su verdadero nombre.

El verdadero problema del autoconcepto

Las reacciones de amor y de odio atañen a la principal característica psicológica vinculada a la sobreexposición mediática: el autoconcepto. “Nuestro autoncepto se crea en base a cómo nos vemos a nosotros mismos, pero también en base a cómo nos ven los demás, y las opiniones de uno u otro signo afectarán a nuestra forma de vernos. Las redes sociales como Youtube son como un espejo aumentado en el que ver las opiniones de los demás sobre uno mismo y pueden influir en el autoconcepto de cada uno”, advierte Reguera Vigo.

Como nos recuerda RoenlaRed, “sí que comprendo que esto pueda llegar a afectar negativamente. A mí no me ha pasado, por mi tipo de canal, pero recuerdo a Essena O’Neill, una instagramer que dijo que se cerraba todas las cuentas por cómo abusar de la red había trastornado su autoimagen. Lo hacía todo para perseguir el ideal de belleza, para adaptarse por completo a los demás”. Habla Reguera Vigo: “hay investigadores, como Elgan M. que indican que el uso de redes como Youtube pueden prolongar el narcisismo “normal” de los adolescentes y dificultar la creación de relaciones maduras, creando una realidad alternativa en la que ellos sean el centro de atención”.

Para ser youtuber, lo mejor es no intentarlo

Es la incongruencia final de esta profesión: que no lo es. No, al menos, si quieres tomártela desde la acepción de “empleo que te da un salario”. “No puedes empezar con el objetivo de ganar dinero porque te vas a cansar antes de ver un solo euro”, opinión de Yellow Mellow que se desprende también de la de todos estos jóvenes creadores que han compartido la experiencia de ver cómo su hobby ha pasado a ser su fuente principal de ingresos y algo que ha cambiado para siempre sus vidas.

“Yo animo a todo el mundo a participar en esto porque es una tremenda ventana de exposición, pero sí me preocupa que ahora sea la nueva profesión favorita de los niños, porque ninguno de nosotros empezamos tomándonos Youtube como una profesión; y como no se piense con un poquito de realismo, puede ser peor que una simple frustración”. Estas palabras, de Jagger, encierran también esa idea.

Y sobre todo, no canses a los youtubers con tus preguntas sobre cómo dedicarse a esto. No es que no vayan a responderte porque sean unos bordes con el ego subido, sino porque son muchísimos los que acuden a sus redes para insaciablemente pedirles consejos y opiniones sobre sus jóvenes canales. Gente que ni siquiera sabe si está hecha para optar por esta dedicación. Como hemos visto, son muchos los obstáculos, económicos, personales y de todo tipo, los que conllevan esta forma de vida, y por eso no puedes formar tu propio cuento de la lechera hasta que has pisado lo suficiente el terreno. “Al final esto se basa en ti y sólo en ti, en lo que proyectas. Si lo haces sin ganas, sólo para ganarte un suelo, en los videos se va a notar”, dice Yellow Mellow.

Porque el mejor youtuber es el que no piensa en la monetización tanto como lo hemos hecho los que hemos llegado hasta esta parte del artículo.

Scanliner, un insólito canal de divulgación de videojuegos, tiene 18.000 seguidores, y como nos cuenta su creador, Rafael de las Cuevas, este medio le da “cero ingresos”. Pero ante todo, lo que ese pequeño espacio al que le ha dedicado horas y horas de trabajo le reporta es “una enorme satisfacción personal”. “Estoy orgulloso de (casi) todo lo que he escrito en medios de comunicación”, dice, “pero lo que hago en Scanliner es 100% mío; es mi criaturita. Cuando locuto y edito un vídeo de Scanliner… durante esos días soy la persona más feliz de la tierra”. De las Cuevas no sabe si en un futuro podrá vivir de su canal, pero tampoco lo espera. Mientras tanto y cuando su tiempo se lo permite, Scanliner llena la red de valioso contenido original del que han disfrutado miles de personas. El verdadero retrato de un youtuber que ha sabido alcanzar el éxito.

'Darth Maul: Apprentice': un digno homenaje al personaje más desaprovechado de Star Wars

$
0
0
Darth Maul

Lo que hace grande a Star Wars, más que su propia historia y universo, son sus fans, sin ellos esta saga simplemente no se hubiera convertido en el monstruo que es hoy en día. Los fans de Star Wars suelen mostrar un ingenio y una pasión que pocas se veces se ve en otras franquicias, es así como hemos presenciado verdaderas obras de arte, que van desde fotografías editadas, una estrella de la muerte hecha a mano, mashups con otras franquicias, esculturas de nieve, hasta una gran cantidad de vídeos, de donde se destacan los cortometrajes homenaje.

Han pasado casi 17 años desde que George Lucas jugó con nuestros sentimientos y nos trajo el Episodio I de Star Wars, una de las películas más criticadas de la saga, donde lo poco que se destaca es la aparición de Darth Maul, el que tenía todo para ser uno de los más grandes villanos en la historia del universo, pero en cambio es considerado uno de los personajes más desperdiciados de la saga. Los fans lo saben, y ha llegado el momento de rendirle homenaje a través de un corto a su altura.

El corto que finalmente le hace justicia

Sus creadores dicen que es un corto hecho por fans, pero la realidad es que 'Darth Maul: Apprentice - A Star Wars Fan-Film' es una verdadera obra de arte, una producción que no tiene nada de Fan-Film, ya que desde la ambientación, narrativa, actuaciones, hasta las coreografías y efectos especiales, son dignos de admiración y respeto.

El corto ha sido creado por la productora alemana T7 Production, quien hace casi dos años nos prometió que estaban trabajando en una versión de la historia del Sith aprendiz de Darth Sidious. Pasaron los años y nada, hasta hace una semana que decidieron lanzaron un teaser anunciando que finalmente el corto de Darth Maul se acercaba.

El corto se publicó este fin de semana y hasta el momento ha superado el millón de visitas, ya que se trata del más grande trabajo jamas hecho a este fantástico Sith.

En Magnet | 'Kara': el épico cortometraje creado por fans inspirado en el universo de Star Wars

La fascinante historia de Rock contada en sólo 15 minutos por medio de Facebook

$
0
0
A History Of Rock

Para saber quiénes somos es necesario saber de dónde venimos, que a su vez, y en ciertas ocasiones, puede servir para saber hacia dónde nos dirigimos, por ello la historia es tan fascinante, ya que independientemente de que ya la conozcamos, cada vez que la volvemos a recorrer nos encontramos con cosas nuevas y nos volvemos a enganchar como su fuese la primera vez, dónde la clave es: el cómo nos la cuentan.

Pero si pudiéramos dividir la historia en apartados, sin duda la historia de la música es una de las más interesantes, obvio sin restar mérito a los demás, ya que cada uno nos ofrece una maravillosa visión al pasado, una forma de vivir durante una época que no nos tocó de forma física, pero si virtual. Y ahora, gracias a un estudio de audio, recorreremos 60 años de Rock de la forma más original que hemos visto.

60 años de Rock por medio de sus protagonistas en Facebook

Ithaca Audio es un estudio británico que ofrece mezclas y diseño de audio, edición de sonido hasta instalaciones de luces y audio, quienes han logrado algo épico, ya que por medio de un vídeo de 15 minutos nos hacen viajar en el tiempo recorriendo importantes momentos del Rock, donde el valor de esto, es que lo hacen por medio de Facebook, sí, como si viéramos a todos sus protagonistas participando en la famosa red social.

Es así como nos encontraremos desde Elvis haciendo check-in en un auditorio en Memphis, hasta Led Zeppelin compartiendo vídeos de su último concierto, con comentarios de Lars Ulrich, Anthony Kiedis, Rob Halford, y otros rockstars, todo en una narrativa dentro del Timeline de Facebook, lo que lo hace muy dinámico y divertido de contar.

El resultado son 348 rockstars, 84 guitarristas, 44 bateristas y 64 canciones para un sólo y asombrosos vídeo mashup, donde además sus creadores han tenido el gran detalle de compartir el track de audio para que cualquier persona lo pueda descargar desde su página de forma gratuita.

Más información | Ithaca Audio En Magnet | De Nirvana a The Beatles, este monstruo de la batería toca discografías en sólo 5 minutos

¿Qué pasa cuando los niños intentan usar tecnologías viejunas por primera vez?

$
0
0
Maxresdefaultttt

Tuvo que ser una sensación curiosa la que debió recorrerles al padre y la madre de este pequeño. Como puedes ver en el video, un enano de lo que parecen apenas unos meses, es capaz de manejarse con soltura con un iPad, mientras que cuando tiene en sus manos una revista, en papel, de las de toda la (nuestra) vida no entiende por qué no es capaz de hacer zoom con lo que está viendo o lanzar alguna aplicación, por mucho que pulse con su dedo.

En verdad, esta actuación del bebé es de lo más natural. Su adaptación al medio viene mediada por un uso diario con ese dispositivo electrónico, mientras que su torpeza con el papel vendrá dado, posiblemente, por ser esa la primera vez que le ponían delante una revista. Ese bebé es la más clara encarnación del nativo digital.

Desde la llegada de los primeros útiles de tecnología de consumo, el que hemos vivido ha sido un imparable camino hacia el progreso en el que los viejos gadgets se iban sustituyendo por otros más nuevos, cada vez más pequeños y potentes y con una mayor ergonomía cognitiva. Si tú no sabes usar una linotipia, es normal que un niño de 6 años lo flipe al ver una Game Boy, una cámara o un teléfono (todas esas cosas ya las hace a la vez su móvil) por primera vez, como le pasa a estos jovenzuelos de Kids Reacts. El efecto es, sin querer, gracioso, una especie de juego antropológico con el que estudiamos qué nos habría pasado al resto de humanos de no estar tan familiarizados con lo que es un módem, el Windows 95 o un reproductor VHS.

He aquí una recopilación de las cosas más divertidad que nos ha dejado la red en cuanto a niños contra aparatos viejunos, recopilados en gran medida por el canal Fine Brothers. Como puedes ver en los videos, hay pequeños con más intuición para comprender los mecanismos por los que se gobiernan las diferentes tecnologías que otros, más angustiados por todo el trabajo mental que tienen que hacer para descifrar el misterio, como si quisieran irse ya mismo a donde su muy superior y querido smartphone. Por cierto, recuerda que, si quieres, puedes activar los subtítulos en todos los videos de Kids Reacts, también en español, en las opciones del video.

A los niños los VHS le parecen tan flipantes como a Cronenberg

Lo primero que prueban a hacerse con una cámara vieja es un selfie

¿Game Boy? ¿Es esto una carcasa para iPhone?

A la NES es a lo que jugaban sus padres

Si no hay ratón, nuestro mundo se desmorona

Windows 95: ¿de verdad podemos conectarnos a Internet con esto?

El sentimiento general: todo es demasiado complicado y requiere de demasiados pasos

A este otro chico le pasa lo mismo

Tener que girar la rueda para cada número parece que lleva eones

Según un informe de la ONU, a día de hoy el 30% de la población de la tierra es nativa digital (aunque no todos los jóvenes de todos los países pueden acceder a las tecnologías actuales), pero de aquí a los próximos 5 años, y debido al desarrollo mundial, esa cifra llegará al doble. Para todos ellos, el lenguaje de la red no es más que una extensión de su mente, y difícil será para ellos concebir cosas que sufríamos en el pasado como un mundo sin redes sociales o conectividad instantánea con gente de cualquier región por remota que sea mientras tenga Internet. Un salto para la humanidad equiparable al que supuso la imprentaseis siglos atrás.

¿Y a la inversa?

Pues para demostrar que es un camino de dos direcciones, aquí tenemos a unos cuantos veteranos flipándolo, en muchos casos, con lo que las nuevas tecnologías son capaces de hacer. Pero mientras unos optan por el discurso tecnófobo y el clásico “lo de mis tiempos era mejor”, son muchos los que están abiertos a este nuevo input perceptivo y se dejan imbuir por las posibilidades de los nuevos aparatos.

Es más, algunas hasta nos dan sopas con hondas

También creen que las impresoras 3D podrían cambiarlo todo

Y las google glasses son una cosa como salida de Star Trek

No están muy de acuerdo con el postfeminismo

¿Y qué hay de las referencias culturales? Pues sí, los tiempos también han cambiado, pero eso no evita que nuestros mayores sepan analizar lo que ocurre. “Esta chica tiene mucho talento, no sé por qué tiene que lanzar ese mensaje tan negativo a las chicas”, dicen las veteranas, mientras que también nos recuerdan que en su época esto habría sido motivo de censura. La tecnología ha cambiado enormemente nuestra sociedad actual, pero como en cualquier otro período histórico, lo más bonito es tender puentes intergeneracionales y aprender los unos de los otros.


La explicación psicológica detrás de nuestro nuevo meme favorito: "compi yogui"

$
0
0
Compiyogui

"Te escribí cuando salió el artículo de lo de las tarjetas en la mierda de LOC y ya sabes lo que pienso Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso compi yogui (miss you!!!)". Boom: la frase anterior, escrita por Letizia Ortiz a Javier López Madrid, envuelto en la Operación Púnica, es nuestro nuevo meme favorito. No el párrafo completo, claro, sino la despedida: "Un beso compi yogui". "Compi yogui". ¿Qué es un "compi yogui"? Nos da igual: ver a la reina en una situación de cariño privado ha roto todos nuestros esquemas.

En consecuencia, ya es el apelativo viral del 2016.

¿Por qué? Al fin y al cabo, la exclusiva destapada por El Diario pone de manifiesto que miembros de al realeza, íntimamente ligados a los grandes empresarios del país, envían apoyo y ánimo a personas relacionadas con tramas de corrupción a gran escala. El ruido general de la mañana ha pasado algo por alto esto último, quizá por ausencia de novedad, y se ha centrado en "compi yogui", un apelativo incontestable, una despedida irresistible, una ridícula muestra de simpatía y amor hacia el otro interlocutor.

Por ahí pueden residir las pistas: todos nosotros hemos utilizado apelativos cariñosos en el ámbito privado. Todos. Quien no lo haya hecho, probablemente no tenga ámbito privado alguno al que referirse con motes simpáticos y muestras de intimidad. Entonces, ¿cuál es el motivo por el que nos parecen tan risibles y vergonzantes cuando salen a la luz? ¿Qué pierden lejos del ámbito estrictamente privado y por qué casi siempre tememos que los demás sepan cómo nos dirigimos a nuestra pareja o amigos?

Aunque quizá la primera pregunta sea otra.

¿Por qué utilizamos apelativos cariñosos?

Su ubicuidad es innegable: hay diversos recopilatorios de apelativos cariñosos ("pet names" en inglés) por la red, como este de la BBC, donde compara el modo en que los seres queridos se llaman los unos a los otros en función del país y del idioma. El ejemplo en español incluido por el medio británico es "terrón de azúcar", cuyo nivel de emapalagosidad se puede contar entre los más altos de nuestro acerbo. En Rosetta Stone, por su parte, dan buena cuenta del gusto internacional por los alimentos o los animales como forma de referirnos a nuestra persona favorita. Son cursis y, muchas veces, son infantiles.

4612169511 F7fc5095ed O Crear vínculos emocionales con tu pareja implica, en muchas ocasiones, dirigirte a esa otra persona con un lenguaje y unos códigos comunicativos especiales y únicos.

Ahí reside una de las claves: la infantilización del lenguaje experimentada por muchas parejas en el primer estadio de la relación. En inglés, el fenómeno se conoce como "babyspeaking", y es similar al que otros humanos solteros pueden vivir cuando se dirigen a, bueno, a un bebé o a su mascota. En Bustle investigaron el fenómeno de la mano de varios psicólogos y antropólogos, y comprobaron que la reducción del lenguaje (diminutivos incluidos) contribuye a crear un código comunicativo común que, además, remite a una parte dulce y tierna de nosotros asociada con nuestra infancia. Modulamos el tono acorde a la persona.

Al utilizar apelativos, diminutivos y expresiones cariñosas, creamos un código interno con nuestra pareja, un ecosistema propio e íntimo

Esa lógica, al margen de la crítica que otros medios y autores hacen al uso del babyspeaking en nuestro día a día con nuestras parejas, es la misma que nos lleva a emplear apelativos cariñosos, al margen de la tonalidad, en nuestras relaciones sociales. En las más cercanas, claro, algo que no se limita únicamente a nuestras parejas: también caben los familiares y, como el caso de la reina demuestra, las amistades.

En Scientific American trataron de responderse a la misma pregunta que nosotros. A partir de un estudio realizado por Carol J.S. Bruess y Judy C. Pearson, investigadoras de la Universidad de Ohio, exploraron la explicación antropológica de nuestra jerga íntima. Se trata, en última instancia, de un esquema de códigos y rituales enmarcados dentro de una "micro-cultura", la de nuestra relación especial, que otorgan significado simbólico a nuestro universo cerrado. Como tales, evolucionan, mutan, mueren y renacen, pero son interpretados por las investigadoras como un idioma que forma parte de la fábrica de una relación.

Ti Amo A veces esos códigos, bueno, salen a la luz de un modo efusivo.

Marcan los tiempos, determinan un espacio de cariño y cuidado. De ahí que, cuando la conversación deriva en discusión, desaparece: llamar por el nombre de pila cuando el hábito es recurrir al apelativo se interpreta como una señal de gravedad, y viceversa. ¿Pero por qué tienen un carácter tan ñoño, empequeñecidos y edulcorados? Por las mismas razones por las que se habla en jerga bebé: remiten a una etapa de nuestra vida, la más temprana, donde replicamos nuestro relación de amor infantil con nuestros padres. Como cuentan en Psychology Today, de hecho, activan los mismos neurotransmisores que nos hacen felices.

La intimidad avergüenza en espacios públicos

Dadas las circunstancias, es difícil no sospechar por qué cuando uno de esos apelativos son pronunciados en un foro público nos sentimos tan avergonzados: están fuera de su entorno natural, y han trasladado el espacio íntimo a una esfera compartida con desconocidos o personas que nos son lejanas en afecto.

Si, como se explica en este estudio de Robert Hopper, Mark L. Knapp y Lorel Scott, las muestras de afecto y los diminutivos cariñosos representan la paleta de colores utilizada para pintar la intimidad de nuestra relación, si esa estructura afectiva surge y es compartida precisamente con una persona especial con la que hemos decidido embarcarnos en una relación más profunda, su utilización lejos de ese contexto sólo podrá tener consecuencias nefastas. Los apelativos cariñosos definen una relación única, íntima y muy cercana.

Paris Desvelar en público el mote que utilizas con tu pareja puede ser tan embarazoso como cualquiera de las fotografías cliché sobre el amor que hay en Internet.

"Es una cuestión de privacidad", explica Iria Reguera Vigo, psicóloga social y editora de Rasgo Latente. "Es algo que, por ejemplo, en el caso de las parejas es íntimo, sólo entre ellos y un modo de comunicación privado". De ahí que muchos hombres, al igual que muchas otras mujeres, declaren sentirse incómodos ante la idea de desvelar sus motes o apelativos cariñosos y privados delante de sus amigos. Sin contexto, suenan ridículos.

"Se genera con la confianza y los sentimientos, sirve para transmitir esos sentimientos" , añade Reguera. El mecanismo es parecido a cuando cualquier aspecto más íntimo de la relación sale o amaga con salir a la luz entre un grupo de amigos: nos sentimos incómodos hablando de las relaciones sexuales con nuestra pareja o de otros elementos que quedan entre el código de los protagonistas de la relación. Y que, en el caso de una personalidad pública y de lo significativo del acontecimiento, además de lo gracioso del apelativo (diminutivo, infantil), ha derivado en nuestro nuevo meme favorito: "compi yogui".

Imagen | Boris SV, Ryan Mitchell

¿Quién es Wismichu y cuál es la clave de su éxito en Youtube?

$
0
0
Wismichu Y Alexby11 Con Risto Mejide Min

Wismichu, conocido youtuber gallego de 22 años, ha protagonizado la última polémica youtuber después de que dos madres saliesen espantadas y dispuestas a interponer una denuncia a la Policía por un espectáculo para mayores de 12 años representado en Tenerife el pasado fin de semana en el marco del programa del evento Tecnológica Santa Cruz, en el que el comunicador mostraba ante un público presencial el tipo de humor que sube habitualmente en sus videos. Frente a las acusaciones de haber hecho apología de la violencia y la pederastia, el joven ya ha hecho un video de respuesta en el que se defiende.

Este estudiante de Comunicación Audiovisual de nombre real Ismael Prego Botana empezó a hacer sus pinitos en Youtube hace ya un lustro. En su canal sube vídeos que se valen del troleo y todo tipo de burradas que encuentra por Internet, buscando siempre “de lo peor, lo mejor”, primando lo escatológico, lo gore y el humor soez y negro. Tiene casi 4 millones de usuarios suscritos a su canal, su afición es mayoritariamente joven y su video más popular, Cómo hacer reggaetón, tiene ya más de 10 millones de reproducciones. “En la vida real no soy nadie, pero en internet me monto mis películas”, dice su leitmotiv.

Provocar sobre todo lo provocable

Según la página de Wikia de este creador, a Wismichu “le gusta la cerveza, los cómics, el anime, Extremoduro, las vaginas y follarse a tu madre”. Utilizando un registro como youtuber que se decanta por la provocación al más puro estilo del malote adolescente (por cierto, que junto a Rubius, Mangel y WillyRex actuó en Torrente 5), siembra sus videos de comentarios machistas, pedófilos, racistas, homófobos e incluso haciendo sarna de los discapacitados, siempre desde la idea de que son bromas que para nada retratan su postura personal con respecto a esos temas y entendiendo que sus espectadores asiduos saben que se trata de una ficción.

Maxresdefault

Es más, en algunos de sus videos, los que tienen un registro más serio, critica esos comportamientos de los que no creen en la justicia o la igualdad. Fue conocido su salseo con Torbe, al que insultó por el caso de pedofilia en el que estaba inmiscuido, y de quien Wismichu cuenta que contraatacó después, haciendo todo lo posible por borrar su cuenta de Youtube. Wismichu es también vegetariano, antitaurino y uno de los youtubers españoles más implicados con la defensa de los derechos de los animales.

“Lo que hago yo es el capullo, y los chavales saben perfectamente que lo que yo hago en mis videos no es un ejemplo a seguir”, defendía el gallego en el programa de entrevistas Al Rincón de Pensar, dirigido por Risto Mejide y evento por el que es posible que le conozca esa otra audiencia que no ve habitualmente su canal. En esa entrevista de 2015 también comentó arrepentirse de los videos que subía cuando tenía 17 años en los que insultaba a las mujeres. De 2014 hay otras propuestas de Wismichu como “Bromas a prostitutas” u “Hombres, mujeres, travestidos y viceversa”.

El siguiente video, por ejemplo, en el que responde a preguntas hechas por sus seguidores, nos puede dar pistas de cómo se desenvuelve ante estos temas conflictivos en sus comentarios. Tomando como referencia el minuto 2:40, primero vemos cómo describe su adolescencia acosada por el bullying, y después se alegra de la justicia kármica que ha vivido en sus carnes, ya que ahora, nos cuenta, un excompañero acosador ha acabado “en un polígono de A Coruña chupando pollas para ver si así puede meterse un tiro de droga”. Más adelante en el video recuerda que no hay nada de malo en el hecho de que te guste practicar felaciones.

Reciclar el formato o morir, la clave de su éxito

A Wismichu la fama le llegó hace tres o cuatro años (es difícil de precisar, ya que borró los videos al respecto) cuando creó su serie sobre Chatroullete, unas videoconferencias que te conectan con personas de todo el mundo al azar y que suelen estar pobladas por hombres con ganas de practicar cibersexo y curiosos de lo grotesco. Pese al éxito de esta serie, el youtuber ha buscado adaptarse constantemente a nuevas ideas y formatos para reciclarse constantemente, aunque siempre manteniendo su estilo personal. Por eso decidió el año pasado, junto a AuronPlay (otro youtuber de la misma cuerda y nivel), elaborar una serie de shows rutilantes donde expondrían en directo y para amplias audiencias pubescentes un ajuste del irreverente estilo de sus videos.

161312 Logo Poster Youplanet 70x100 V6 Madrid Sin Fecha Claim

Aquel primer show se llamó 'YouPlanet presenta a Wismichu y Auronplay'. En ella, estas estrellas hacían un bombardeo de gags autorreferenciales que los conocedores disfrutaban, y colgaron el cartel de “aforo completo” en diversos puntos geografía española sin que en ninguno de esas casi 200 funciones se causase ninguna polémica, pese a que a aquellos actos también acudieron menores acompañados de sus padres.

Tampoco parece que sean todos los tutores de la misma opinión que la que defienden esas dos madres de las que se ha hecho eco una buena parte de la prensa. Como recogían en El Español sobre su último espectáculo, muchos padres llevaban a sus hijos siendo plenamente conscientes del tipo de humor que en su canal se practica. "Es divertido, aunque tiene un humor muy bestia. Vamos, no tiene piedad".

Youplanet, compañía encargada de aquel espectáculo y también ahora de Hay un wismichu en mí, representa actuaciones de Wismichu y AuronPlay por separado, así como de otros tres youtubers menos populares y amigos del dúo, Perxitaa, TiparracoSA y Kajal Napalm. Las próximas actuaciones de Hay un wismichu en mí programadas serán en Valladolid, Bilbao, A Coruña, Vigo, Avilés, Barcelona y Mallorca. En A Coruña y Vigo la edad de asistencia se ha establecido en los 18 años, pero los menores también podrán acudir si cuentan con una autorización paterna.

El control por GPS a los barrenderos es sólo la punta del iceberg de la vigilancia empresarial

$
0
0
1366 2000

Como han recogido medios como El Mundo y La Razón, el Gobierno de Madrid presidido por Manuela Carmena y muy especialmente su delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, decidió el pasado mes de septiembre llevar a cabo un programa de monitorización por GPS del trabajo de las empresas concesionarias del servicio de limpieza.

Aunque las posibles sanciones recaigan en los proveedores del servicio, la implantación de estos dispositivos y un programa electrónico elaborado ad hoc analizará directamente el trabajo realizado por los barrenderos, constatando así el nivel de eficacia del trabajo desarrollado. De los profesionales de la limpieza podrán saber su ubicación en todo momento, la ruta que han ejecutado, las posiciones que ha tenido durante toda su jornada y el estado de limpieza de la calle antes y después de su paso por la zona.

87680690 4225d7ae0e O

No son los primeros, es más, es una tendencia al alza

Esta acción no se encuentra suspendida en la nada, sino que se trata de una medida más en sintonía con las nuevas incorporaciones del control de los empleados en la agenda empresarial, especialmente enfocada ahora en aquellos trabajos que tienen lugar fuera del recinto controlable por el empleador, como puede ser el de los barrenderos pero también el de los repartidores, los agentes de Correos o incluso los comerciales que deben hacer muchos desplazamientos.

Man Hands Working Technology

A todos ellos les está llegando un creciente interés por monitorizar su actividad, para poder ver si sufren algún percance en el desempeño su cometido y, también de paso, controlar si realmente son lo suficientemente eficientes o si se escaquean en sus tareas. Como recogían dos estudios realizados por el Aberdeen Group en 2012, el 62% de los trabajadores estadounidenses que salen de las instalaciones de la empresa estaban constantemente geolocalizados por GPS. En España somos de los países occidentales que menos avanzada está la implantación de esta medida.

Es posible que tu jefe ya sepa lo que has dicho de él

Puede que los trabajadores no sean del todo conscientes del enorme poder de vigilancia que se puede ejercer a día de hoy, pero muchas empresas te espían, o pueden hacerlo, de muchas formas. Desde cámaras en el puesto de trabajo hasta el control de la entrada y la salida mediante dispositivos digitales en la mayoría de trabajos (vale, puede que esta práctica sea algo más antigua) pasando por aplicaciones capaces de analizar lo que el empleado teclea y un rastreo absoluto de todo lo que puedas hacer desde los dispositivos electrónicos de la empresa, bien sean ordenadores, tabletas, impresoras o smartphones, de los que también se pueden recoger tus conversaciones de voz.

3344142642 6c62cee53d O

Tu foto obscena en las redes sociales, entrar a Pornhub en horario laboral o quejarte un momento a tu amigo de la última del jefe o el encargado… Todo eso puede ser potencialmente un motivo de despido (mala conducta del empleado, difamación de la empresa, revelación de secreto empresarial) y todo ello es relativamente fácil de rastrear para las empresas.

Por supuesto, no creas que por haber borrado el historial de tus conversaciones no van a poder encontrarlo. Herramientas como WhatsApp Anti-Delete Protection Tool o las apps de keylogging permiten darle al dueño del terminal conocimiento de todo lo que se ha enviado por Whatsapp o todo lo tecleado por el aparato aunque se haya intentado eliminar el mensaje a posteriori. Por cierto, ojo con ir demasiado rápido conduciendo a las 3 de la mañana este fin de semana y llevar encima el móvil de la empresa. Todo smartphone lleva dentro un GPS.

Pueden despedirte por chatear

Manila Philippines Pizza Taxi In Makati Business District 01

O por tuitear, o por cualquier cosa que hagas durante tu trabajo que no implique estar pendiente del mismo. Como recogen en el Observatorio de Recursos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (STEDH 12/01/2016) en consonancia con la doctrina jurisprudencial española determinó que no hubo vulneración de la privacidad de un empleado después de que le despidieran por hablar con su familia de forma regular a través de una cuenta de Yahoo Messenger creada por el trabajador por orden del empresario, existiendo previamente (y esto es lo importante) una política corporativa con prohibiciones totales del uso privado de los medios tecnológicos puestos a disposición de los empleados.

El dictamen del TDEH recalcaba que esta práctica no vulneraba el secreto de las comunicaciones del trabajador, que formaba parte del derecho al control de la empresa al existir sospechas de una actuación irregular que podía ser comprobada mediante la lectura de los correos. Y son muchas las empresas que podrían acogerse a este tipo de penalizaciones para despedir a sus trabajadores.

Contact Center Two Agents

En una encuesta divulgada por la empresa Colt Data Centre Services, el 90% de los incidentes con el uso de la tecnología en la empresa tienen que ver con los usos particulares, un 45% a descargas ilegales y un 36% al mal uso o revelación de información confidencial. Pero de la mayoría de empresas, las de más de 50 millones de euros al año en facturación de las que habían consultado desde esta agencia, el 41% permitían un uso moderado de los sistemas informáticos corporativos cuando en 2002 esta cifra era del 29%.

Derecho a la intimidad y Derecho a controlar

Cada día usamos más la tecnología, y tal vez por ello las empresas se hayan percatado de que no pueden perseguir a todos los empleados que hagan uso de ella en las horas de trabajo. Eso sí, dependes de la aplicación del vago “principio de proporcionalidad” o del bienintencionado comportamiento de los empresarios, y de que no recurran a esa cláusula para despedirte en caso de que hayas incurrido (cosa que, como hemos visto, es bastante probable). Además, un informe del National Workrights Institute concluyó que la vigilancia electrónica de los trabajadores tiene como resultado un aumento del 7% de los ingresos empresariales y una reducción de los robos del 22%, con lo que a las empresas les viene bien tenernos controlados.

Hernano

Por supuesto, en la mesa está el problema de cómo va a soportar estas condiciones en el futuro un trabajador que va viendo cómo incrementa el desarrollo tecnológico y, con ello, la invasión y el control total de su implicación con la empresa, que está llegando incluso a llegar a fuera de la órbita laboral. Y si no que se lo pregunten a los que defienden el Derecho de Desconexión. A que tu jefe no pueda pedirte un favor fuera del horario laboral, por muy fácil que sea mandarte un whatsapp del que además puede saber si lo has leído o no.

Según un estudio de de PwC de hace dos años titulado “The Future of Work: A Journey to 2022” tres de cada diez empresarios estaría dispuesto a acceder a los datos privados de su trabajador. La medida de Carmena para con los barrenderos podría no ser nada contra la idea de que los empleadores puedan echar mano de los mensajes de tu email privado, aunque no te hayas metido en tu cuenta desde el ordenador del trabajo. Mientras no sabemos si se llegará a ese punto sí comprendemos que vivimos en un entorno empresarial en el que la tecnología se estudia más como herramienta para lograr beneficios empresariales y no procurarle una satisfacción personal a los trabajadores.

Gps

¿Cuál es la intrusa en esta lista?

Te proponemos un divertido juego, una de las siguientes medidas nos la hemos inventado. Las demás son totalmente reales. Atención:

Workmeter es un programa chivato que mide la actividad y la productividad del usuario de un ordenador desde que lo enciende hasta que lo apaga.

ODesk es un software que hace seis capturas de pantalla aleatorias por hora en el ordenador de los trabajadores a distancia. La productividad, también para los del teletrabajo. OccupEyes junto al fabricante de mobiliario Herman Miller se unieron para incorporan a sus sillas un sensor que permite saber el tiempo que está siendo ocupada y envía la información a una base de datos.

Hitachi ha desarrollado un misterioso algoritmo basado en tu actividad física, midiendo desde la rapidez de tu paso hasta la frecuencia con la que asientes. Combinando todos los datos de tu actividad diaria podrá proporcionarse una valoración global de tu nivel de felicidad en tu lugar de trabajo y determinar si estás lo suficientemente motivado.

GameEffective es una aplicación que se puede incorporar a ciertos trabajos, como de ventas u operaciones bancarias, para añadir una dimensión de diversión y gamificación del entorno por lo que los empleados podrán competir por ver quién es el que ha ganado mayores puntos en el último mes de trabajo.

Thync Image 1433259496 Rz4e Full Width Inline

SmartCaps, un wearable usado por los mineros y conductores australianos, permite el escaneo cerebral para aumentar la seguridad, pero también para notificarle al jefe el nivel de fatiga sufrido cada día por el empleado.

Sociometric Solutions desarrollaron unos dispositivos de detección electrónicos portátiles capaces de analizar la comunicación no verbal y verbal, y tanto la proximidad como la localización de los usuarios. De esta forma se conocen las relaciones entre los empleados, y la empresa puede decidir con quién debe el empleado mejorar su relación y mandarles juntos a comer.

Los dispositivos de Melomind y Thync, afirman poder cambiar el estado de ánimo del trabajador a través de electrodos que estimulan el cerebro, y dicen que en los próximos años podrán cambiar los niveles de felicidad de los empleados en el espacio laboral, haciéndolos más felices y productivos.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Son todas verdaderas

Giphy

45 maravillosos bocetos que muestran el arte detrás de Star Wars: The Force Awakens

$
0
0
Star Wars E Vii Bocetos 7

Si algo hace grande a Star Wars es su estética, la forma de mostrar y adentrarnos en ese extraño y fascinante universo que surgió de la mente de George Lucas, donde desde los planetas, la vestimenta, las naves y sus detalles de desgaste, hasta los androides, villanos y héroes, todo es conjunto artístico admirable.

Y como sabemos, todo lo que ocurre en torno a las películas de Star Wars es fascinante, como los homenajes de los fans, los cortos basados en el universo, así como los mismos guiños que lanza el estudio de vez en cuando, como fotografías de las maquetas originales o las tomas falsas. Pero lo que hoy veremos nos da un acercamiento al nacimiento de la nueva trilogía, ya que el departamento de arte de Industrial Light & Magic, ha publicado por primera vez los bocetos que dieron vida a Star Wars: The Force Awakens.

El Star Wars que pudo haber sido, y el que fue

Un recurso básico del cine son los bocetos conceptuales, los cuales muestran una aproximación a la idea general, la narrativa y la estética que tendrá la película, donde muchos de estas ilustraciones y dibujos se vuelven un recurso esencial de la producción, mientras otros quedan fuera, convirtiéndose en ideas que simplemente no se concretaron.

Ahora, los creativos dentro de Industrial Light & Magic están publicando el portafolio de bocetos que surgieron de cada uno de estos artistas, quienes trabajaron en un principio de forma individual, después de varias reuniones con la producción donde se trataron los aspectos generales del guión, así como algunos particulares, con la idea de plasmar en un dibujo la narrativa de la película.

No son dibujos sobre escenas existentes, todos surgieron antes de filmar la película, donde sin duda el punto más interesante es ver como algunas escenas no llegaron a ser filmadas, no sabemos si porque no se adaptaban al guión o a la narrativa, o simplemente fueron descartadas por otra razón. Lo que es un hecho, es que ver esto nos hace imaginar lo que pudo haber sido la película y compararlo con lo que fue, donde inclusive estos dibujos podrían servir para una especie de cómic o novela gráfica, ya que el resultado es simplemente espectacular.

Star Wars E Vii Bocetos 45
Star Wars E Vii Bocetos 44
Star Wars E Vii Bocetos 43
Star Wars E Vii Bocetos 42
Star Wars E Vii Bocetos 41
Star Wars E Vii Bocetos 40
Star Wars E Vii Bocetos 39
Star Wars E Vii Bocetos 38
Star Wars E Vii Bocetos 37
Star Wars E Vii Bocetos 36
Star Wars E Vii Bocetos 35
Star Wars E Vii Bocetos 34
Star Wars E Vii Bocetos 33
Star Wars E Vii Bocetos 32
Star Wars E Vii Bocetos 31
Star Wars E Vii Bocetos 30
Star Wars E Vii Bocetos 29
Star Wars E Vii Bocetos 28
Star Wars E Vii Bocetos 27
Star Wars E Vii Bocetos 26
Star Wars E Vii Bocetos 25
Star Wars E Vii Bocetos 24
Star Wars E Vii Bocetos 23
Star Wars E Vii Bocetos 22
Star Wars E Vii Bocetos 21
Star Wars E Vii Bocetos 20
Star Wars E Vii Bocetos 19
Star Wars E Vii Bocetos 18
Star Wars E Vii Bocetos 17
Star Wars E Vii Bocetos 16
Star Wars E Vii Bocetos 15
Star Wars E Vii Bocetos 14
Star Wars E Vii Bocetos 13
Star Wars E Vii Bocetos 12
Star Wars E Vii Bocetos 11
Star Wars E Vii Bocetos 10
Star Wars E Vii Bocetos 9
Star Wars E Vii Bocetos 8
Star Wars E Vii Bocetos 7
Star Wars E Vii Bocetos 6
Star Wars E Vii Bocetos 5
Star Wars E Vii Bocetos 4
Star Wars E Vii Bocetos 3
Star Wars E Vii Bocetos 2
Star Wars E Vii Bocetos 1

Más información | Industrial Light & Magic En Magnet | 'Darth Maul: Apprentice': un digno homenaje al personaje más desaprovechado de Star Wars

Quien quiere un reloj inteligente cuando podemos tener un reloj que tenga comida

$
0
0
Bento Watch

En los últimos años, los llamados relojes inteligentes o smartwatches han asaltado el mercado de la electrónica de consumo, prácticamente todas las compañías han lanzado uno y los usuarios buscan que éste sea la respuesta a la carga de trabajo que tienen todos los días, donde además algunos pueden medir rutinas de ejercicio y hasta la calidad del sueño, pero la mayoría presentan dos problemas: la autonomía y que dependen de un smartphone para funcionar.

Los fabricantes buscan que el reloj sea verdaderamente inteligente, pero la inteligencia no se tratará de llenarlo de funciones que muy pocos usan, al contrario, se trata de hacerlo útil y que otorgue un valor a lo que ya sabe hacer, dar la hora. Y bajo esta idea surge el Bento Watch, un reloj inteligente que además de la hora, nos ofrece un pequeño plato de comida en su interior.

Un reloj con comida es más impresionante que uno con Facebook

Takii Seeds es una compañía agrícola japonesa que ha decidido crear un magnífico reloj diseñado por un maestro joyero de la región, pero no se trata de un reloj cualquiera, ya que el Bento Watch lleva dentro de su corona de 30 milímetros de diámetro su propio Bento, un platillo clásico japonés que contiene una ración de comida para llevar.

Este platillo ha sido preparado por un chef especialista en comida diminuta, y la ha colocado con la precisión de un cirujano dentro del reloj, donde además lo ha decorado para que posea el aspecto característico de un verdadero Bento, vamos, no se trata sólo de meter la comida y ya. Por supuesto un elemento primordial para poder comer son los palillos, y el reloj incluye unos que salen al presionar un botón al puro estilo de James Bond.

Lamentablemente, el Bento Watch no saldrá a la venta, ya que se trata de una divertida y creativa campaña publicitaria, lo cual lamentamos profundamente, ya que sin duda sería el dispositivo del año.

Vía | Kotaku

Encender 6000 cerillas al mismo tiempo es de lo más espectacular y relajante que hemos visto

$
0
0
Fire Domino

Todos alguna vez han pasado por la etapa de pirómano, bueno, o conocen a alguien que le daba por incendiar pequeños objetos por simple curiosidad o bajo el argumento de que querían ver cómo se consumía algo ante el fuego, una actividad sin duda peligrosa pero que muchas personas practican por puro placer, ya que muchos consideran que el fuego es algo relajante.

Por fortuna tenemos a internet que está plagado de personas "curiosas", quienes nos ahorran poner en riesgo nuestra vida y la de los demás, esto al hacer ese experimento que teníamos en la cabeza y que por alguna razón no nos atrevimos, además de que también nos encontramos con experimentos que no se nos habían cruzado por la cabeza, pero que es bueno ver que son posibles. Como en esta ocasión, donde veremos qué sucede cuando se encienden 6000 cerillas al mismo tiempo.

Hasta podría servir de terapia de relajación

El fuego es fascinante, esto no es ninguna sorpresa, por ello a la gran mayoría de los niños, aquellos que aún no conocen sus consecuencias, se le hace muy atractivo, de ahí que surja la famosa frase "no juegues con fuego, que te puedes quemar".

Entre las actividades que tenemos a nuestro alcance de una forma sencilla, que nos permita admirar el poder del fuego sin consecuencias, está el encender una cerilla, ya saben ese palito de madera con una cabeza de fósforo que al prenderlo consume dicho palito, el cual puede servir para una amplia gama de opciones.

Pues a alguien, de quien no sabe nada, sólo que tiene un canal en YouTube, se le ocurrió hacer un "Dominó de Fuego", es decir, colocar varias cerillas y encenderlas para ver cómo avanza el fuego, el sonido que provoca, así como el tiempo que tarda en consumirse. Por supuesto antes de hacer algo hay que experimentar poco a poco, así que los responsables de esto comenzaron con 100, 1000, 4000 y ahora 6000 cerillas, todo capturado en vídeo para nuestro deleite, donde podemos ver como en el último vídeo el proceso tarda más de 14 minutos.

También pongan atención al sonido, es algo hipnotizante.

Más información | HDT En Xataka | ¿Buscas ideas para recibir el nuevo año? enciende 10.000 bengalas... al mismo tiempo

¿Cómo sería Street Fighter en la vida real? Spoiler: violento y muy divertido

$
0
0
Real Life Street Fighter

Sí, Street Fighter es considerado el videojuego de peleas más importante de todos los tiempos, su repercusión e importancia ha provocado cualquier cantidad de intentos por dar un giro al género, así como nuevas versiones, pero lo más importante es lo que los fans pueden aportar a la saga.

Gracias a estos fans, cada evento de videojuegos o de cómics vemos cosplays inspirados en alguno los personajes de Street Fighter, algunos han creado historias alternas, cómics no oficiales, así como vídeos donde hacen una representación de alguna pelea, pero en la mayoría de estos vídeos buscan hacerlos muy apegados a la realidad; pero ahora ha llegado el momento de conocer un divertido vídeo creado por fans, donde adaptan estas famosas peleas a la vida real.

¡Hadouken!

El vídeo ha sido creado por Danny y Philippou Racka Racka, un par de hermanos que se autodenominan "Wannabe film-makers on a rampage", es decir, realizadores de películas que no se quieren tomar la vida muy en serio. Llevan participando en YouTube desde noviembre de 2013, donde muestran pequeños vídeos donde ridiculizan, parodian o juegan con la historia de varios elementos de la cultura popular, donde por cierto tienen una extraña fascinación por el famoso payaso Ronald McDonald.

En este reciente vídeo han querido adaptar parte de las situaciones que ocurren Street Fighter, es decir, pelas traídas a la realidad pero con un toque de humor estupendo, por ello veremos situaciones absurdas, disfraces mal hechos, cosas divertidas y mucho más, porque no quisieron hacer algo muy apegado al videojuego, sino jugar con las posibilidades y salirse del guión.

El vídeo es un caos, veremos a Ryu, Ken, Chun-Li, Vega, Dalshim, Balrog y Bison, con movimientos ridículos, pero eso sí, con buena manufactura, narrativa, efectos y acrobacias, algo que sin duda nos hace imaginar qué hubiera pasado si las "películas" de Street Fighter hubiera seguido esta temática... al menos nos hubiéramos divertido.

En Magnet | Nuestros científicos favoritos formarán parte del videojuego de peleas más alucinante


Algunas pinturas se inspiran en la realidad, pero éstas lo hacen de forma increíble

$
0
0
Elena Efremova

Algunas personas poseen la habilidad de dibujar, otras cuantas de encontrar la escena perfecta para fotografiarla y guardarla por siempre, pero muy pocas tienen el ojo que se requiere para la fotografía adaptado al dibujo, cuando tenemos esta combinación, el resultado es espectacular, ya que dependiendo de la técnica, las imágenes pueden engañarnos y hacerse pasar por fotografías.

En este caso estamos ante una increíble artista rusa, Elena Efremova, quien con sólo mirar el paisaje y la escena, logra plasmarlo de forma casi perfecta en un hoja de papel, donde lo más fascinante de todo, es que el dibujo encaja en la escena como si fuera parte de ella.

Cuando un dibujo no sólo se inspira, sino que también encaja con la realidad

Elena utiliza las pinturas de acuarela de forma magistral, esto ha provocado que sea capaz de mostrar los lugares que ha visitado de una forma distinta, ya que podría decirse que son fotografías adaptadas a dibujos.

Para presentar su trabajo, Elena crea estas ilustraciones con detalles fascinantes del entorno y luego los alinea con el paisaje real, para posteriormente tomar una fotografía con su teléfono móvil que será compartida en Instagram, en su perfil que ya posee más de 23.000 seguidores quienes han quedado enamorados del trabajo único que hace Elena.

Elena explica que las pinturas son creadas en el momento, es decir, cuando ella pasa por un lugar que se le hace atractivo, se detiene un instante, saca sus pinturas y se dedica unos minutos a captar los detalles, para finalmente guardarlos como fotografías. Pero el verdadero valor de estos dibujos, es que se han transformado en memorias de los lugares que visita, ya que a diferencia de una foto, aquí estuvo ante la escena por más tiempo, tiempo que sirvió para conocer gente, ver el movimiento del lugar, así como uno que otro curioso que se acercaba a ver el proceso de creación, y esa experiencia es la que completa a sus dibujos.

En Magnet | "El mejor archivo fotográfico es aquel que fabricas con tus manos a través de dibujos"

Según sus fotos promocionales, todos los grupos de rock underground españoles son el mismo

$
0
0
Untitled 1

Hacerse una foto de grupo es fácil o complicado, según como quieras mirarlo. Lo saben, por ejemplo, los de la música electrónica, a los que el tumblr Producers and DJs looking depressed les hizo un homenaje. Lo mismo deben pensar, ahora que lo analizamos, los grupos underground de rock* español (y, en realidad, de cualquier parte del mundo) cuando se reúnen todos, ponen ruta hacia el bosque o las ruinas abandonadas más cercanas, se colocan en fila uniformada y piensan en lograr ese punto justo entre acotar su pose amoldándose a los cánones marcados para los photoshoots de promoción y no acabar haciendo exactamente la misma foto que han hecho los demás.

*Hemos usado rock en su acepción amplia, como etiqueta contenedor. Aquí hay rock, metal y heavy. Todo junto.

La misma. Exacta foto.

Mira esas manos a los bolsillos.

Esas rodillas inclinadas.

No puedo dejar de mirar esas rodillas inclinadas.

Todos en posición, en el campo abierto.

En el manicomio.

O en el antiguo matadero.

En verdad, no sabes si ninguna de estas fotos son de 2003 o 2015.

Da lo mismo que sean un poco emos.

O que la foto esté hecha en blanco y negro.

Lo que no sabemos es si es imposible salvarse de esta opción estética que los iguala a todos.

O es una decisión activa por parte de todos los colectivos.

Esta foto de Cobra la hemos metido simplemente porque nos parecía demasiado buena como para dejarla fuera.

Cobra

Ahora que se ha comprendido la idea de lo que estábamos hablando (por cierto, ¿a qué viene esa altísima incidencia en Santander y alrededores a caer en este cliché? ¿Qué partícula molecular se mueve por el aire cántabro para producir este efecto?), vamos a proponeros tres pequeños juegos. Se trata de, primero, saber cuál de estos es el grupo veterano. A ver si lo acertáis.

1

Por orden de izquierda a derecha y de arriba a abajo ellos son: 4 de Copas, Etorkizun Beltza, Scent of Death y Sober. Sí, la esquina derecha inferior es la ganadora.

Como ya hemos dicho, el submundo de "foto de banda" afecta por igual a muchos tipos de música, y también puede ser que un grupo de rap o de pop se encuentre en la misma tesitura que sus hermanos rockeros. ¿Cuál de estos NO es un grupo de rock?

4

Ellos son Roy, Poetas de la Botella, Alerta y Get in Tribal. Roy son el grupo identificado como pop. Es decir, que si has elegido la esquina superior izquierda, has acertado.

Para terminar. ¿Cuál de estos no es ni siquiera un grupo de música?

3

Pedimos disculpas, pero es que no hemos podido remediarlo. Ellos son Sky Dancer, Third Dim3nsion y Presidio.

En fin, si eres una banda de rock y no quieres acabar teniendo una foto aburridísima y poco imaginativa, que sepas que hay escapatoria. Hay infinidad de maneras de que varios miembros posen en conjunto, y puedes tomar alguno de los consejos que te proponen en Band Photo School. Y a romperlo.

De John Cobra a Blas de Lezo: las 11 mejores trolleadas de Forocoches

$
0
0
Rrs

Forocoches, la psique hiperactiva del Internet español, lo ha vuelto a hacer. Donde "hacer" significa "han logrado boicotear y volar por los aires una votación seria con un activismo troll tan admirable como cómico" y donde "vuelto" significa "llevan ya diez años haciendo lo mismo". Así que sin más preámbulo, hablemos de las 11 mejores trolleadas orquestadas por Forocoches a lo largo de su ya extensa historia. Empezando, claro, por el motivo que hoy les ha devuelto a las portadas de todos los medios de comunicación españoles.

1. Blas de Lezo, buque británico

Nos referimos a Blas de Lezo, buque británico, la enésima votación desvirtuada por Forocoches con el único y muy loable propósito de reírse de todo el universo. En este caso, del Centro Nacional de Investigación de Reino Unido, cuya muy respetable idea de bautizar a su próximo bote por aclamación popular ha sido vapuleada de forma inmisericorde por Forocoches. ¿Por qué? Porque su barco, de cumplirse lo establecido por el resultado de la votación, pasaría a llamarse RSS... Blas de Lezo, notable marinero de la Armada Española.

Notable, además de por su gallardía en la batalla, por infligir una de las derrotas navales más dolorosas de la historia de la Armada Británica. Fue en Cartagena de Indias, durante la Guerra de la Oreja de Jenkins y la lucha por la supremacía comercial de ambas potencias en el Atlántico. Allí, Blas de Lezo, con unas fuerzas mucho más reducidas que las de Edward Vernon, logró no sólo no rendir la ciudad, hoy en Colombia, sino causar serios daños a su enemigo. Nuestro equivalente a bautizar "Horatio Nelson" a un barco, vaya.

2. John Cobra en Eurovisión

La más célebre de todas, por grado de éxito, importancia y repercusión internacional. Indignados por la eliminación de su primer aspirante, Chimo Bayo, los usuarios de Forocoches se colaron en las votaciones populares para designar al representante español en Eurovisión 2010 y auparon a John Cobra, reputado individuo en los bajos fondos de la red, como segunda opción del público. John Cobra, de nulo talento musical y maneras macarras, llegó a la gala, causó un espanto, un conato de infarto a Uribarri y se encaró con el público, no sin antes vociferar "Viva Forocoches" y salir reprendido por Anne Igartiburu.

3. Curri Valenzuela, la periodista más sexy

Curri

FHM España, 2009: la revista decide realizar una lista de las periodistas más sexys del país. Para ello, abre una encuesta en su página web. ¿Decisión racional de Forocoches? Escoger a la opción menos atractiva de la lista, Curri Valenzuela, una veterana periodista televisiva, y auparla al primer puesto. El Currigate, como sería conocido posteriormente, tendría su réplica dos años más tarde, cuando la comunidad de Internet elegiría a la Dama de Elche como la mujer más atractiva de todos los tiempos de España. Total win.

4. Un monorraíl para Madrid, por favor

Monorrail

Una riente: Ahora Madrid, partido que gobierna el Ayuntamiento de Madrid, decidió hacer gala de su espíritu horizontal y participativo abriendo un tablón de sugerencias para todos los vecinos de la ciudad. En él, podrían exponer sus ideas y sus propuestas para la urbe. Respuesta de Forocoches: plantear la construcción de un monorraíl, llevando la célebre broma de los Simpsons a la primera línea de la política española (en otro hito quizá no lo suficientemente ponderado), junto a otras muchas ideas de igual calado.

5. Néstor Coratella al Villarreal

Nestor Coratella

Entre otras muchas virtudes, Forocoches ha tenido la capacidad de poner en evidencia a la prensa española en más de una ocasión. La más mítica, o al menos nuestra favorita, fue la invención de un nuevo fichaje del Villarreal, un futbolista llamado Néstor Coratella que nunca existió, porque fue fruto de la imaginación colectiva de Forocoches, pero que numerosos medios deportivos (ejem) dieron por hecha en plena orgía de contrataciones veraniega. Lo tenía todo: perfil falso en Facebook, vídeos en YouTube y referencias en Google. Todo, menos vida.

6. Luces extrañas más allá de Orión

Sigamos en el apartado "vamos a demostrar que los medios tienden a no contrastar sus fuentes cuando algo viral les llega de Internet". En esta ocasión, viajamos a 2008, la prehistoria de la red social. Por aquel entonces, Forocoches ya estaba a pleno rendimiento, y fabricaba bulos y noticias falsas, todas hilarantes, que algunos medios recogían. Como el avistamiento masivo de objetos volantes no identificados a lo largo de toda la geografía española ("luces extrañas", según 20 Minutos) que nunca tuvo lugar.

7. Shurperro, tu héroe amigo

Shurperro

TostaRica tuvo una idea tan genial como la del Centro Nacional de Investigación de Reino Unido o la de RTVE: ¿por qué no dejar que el público elija? Para ello abrió un concurso, orientado a niños, en el que un dibujo propuesto por los consumidores y votado en su página web sería la nueva imagen de sus galletas. Y allí que apareció Forocoches, aupando a shiba inu, un meme celebérrimo de todo foro de Internet que se precie, en posición relajada, con el codo apoyado en una cornisa. Shurperro, mascota de los shurmanos (apelativo de los usuarios del foro) iba segundo, estaba a punto de lograrlo, pero algo fallaba.

Otro dibujo se anteponía a su propuesta. Desde el foro llegaron a la conclusión de que el concurso estaba amañado, y TostaRica se enfrentó a un importante aluvión de críticas y ruido en sus canales sociales. Shuroperro no ganó, claro.

8. Gracias, patatas bravas de Mercadona

Patatas

No un trolleo en rigor, sino quizá una de las principales obras benéficas realizadas desde Forocoches. En 2009, un usuario de Forocoches descubrió que nada había mejor en el mundo que un plato de patatas bravas de Mercadona al llegar a casa tras una noche de fiesta. Mercadona, por motivos que cualquier satisfecho usuario entenderá, es el supermercado fetiche de Forocoches. Dicho y hecho: el rumor de las maravillas de las patatas bravas de Hacendado, producto hasta entonces sin nada especial, se expandió.

Como resultado del crecimiento de popularidad de las patatas en cuestión, más y más consumidores de Mercadona demandaron a la empresa valenciana que incorporara tan discreto producto en su supermercado más cercano. Y así es como debemos agradecer a Forocoches tener patatas bravas precocinadas en toda España (?).

9. El carné por puntos de tu abuela, a la venta

Uno de sus primeros hitos. En 2006, tras la creación y aprobación del sistema de carné por puntos promulgado por el gobierno de Rodríguez Zapatero, un usuario de Forocoches hizo un chiste: entró a la comunidad y puso a la venta los puntos del carné de conducir de su abuela. Nada extraordinario... hasta que los telediarios comenzaron a hacerse eco de la historia, tratando de poner de manifiesto el fraude al que el nuevo sistema, que contó con detractores en su momento, se enfrentaba. Pero el fraude era la historia en sí.

10. Los Shurmanos, los ultras del Navalcarnero

¿Hay algo más aburrido que retransmitir un Real Madrid C - Navalcarnero de Tercera División? Si lo existe, no queremos conocerlo. De modo que es comprensible que, ante tal circunstancia, el comentarista de Marca TV cayera presa de Forocoches una tranquila tarde de noviembre de 2011. Valiéndose de Twitter, los usuarios comenzaron a inventarse datos y motes sobre el Navalcarnero. Por ejemplo, que su afición se hace llamar "los shurmanos" o que su portero era apodado "el troll de Navalcarnero". Todo falso, claro.

El narrador, incauto y desconocedor de las artes de Forocoches, acudió a Twitter para apoyarse en la rentransmisión. Leyó los comentarios, se los creyó y los utilizó de forma frecuente en el transcurso del partido. Fue hilarante, claro.

11. Gibraltar español, según los ingleses

Gibraltar
La Razon

Y cerramos el listado con otra aparición de Forocoches en los medios internacionales. En este caso, volvemos a Reino Unido. En 2013, The Telegraph, un medio inglés de carácter conservador, abrió una encuesta para sus lectores: ¿a quién debería pertenecer Gibraltar, a Reino Unido o a España? Primer giro de la historia: Forocoches se movilizó y logró que la opción de España ganara de forma abrumadora. Segundo giro: otros medios conservadores españoles lo recogieron como si fuera algo relevante y digno de mención, desconociendo que se trataba, una vez más, de una trolleada de Forocoches.

No es sólo Wenworth Miller: muchas veces los memes son una pesadilla para quienes los protagonizan

$
0
0
Ladbiblie

The LAD Bible ya ha pedido disculpas por el post, pero eso no quita que haya herido profundamente con su gracieta a la persona de la que se estaba mofando. Wentworth Miller, el actor conocido por haber interpretado a Michael Scofield en Prison Break entre 2005 y 2009, es el último caso en el que la red ha demostrado su gran capacidad para herir colectivamente a una persona. Allá por 2010 Miller topó con un meme en el que se ridiculizaba el visible incremento de peso que había padecido. "Cuando te escapas de la cárcel y te enteras del monopolio de McDonald's", rezaba la imagen. Es hoy (ayer, técnicamente) cuando el actor ha hecho una declaración pública al respecto: le dolió "hasta quitarme la respiración".

Today I found myself the subject of an Internet meme. Not for the first time. This one, however, stands out from the...

Posted by Wentworth Miller on Lunes, 28 de marzo de 2016

Así lo ha comentado Miller en su perfil de Facebook, exponiendo visualmente el meme al tiempo que nos ponía al corriente de su situación personal por aquel entonces:

Hoy me he encontrado como protagonista de un meme de internet. No es la primera vez. Esta vez, no obstante, es diferente. En 2010, semirretirado del mundo de la actuación, mantuve un perfil bajo por una serie de razones. La primera y principal: tenía pensamientos suicidas.

Ese es un tema del que he escrito, hablado y conversado desde entonces. Pero en aquellos momentos lo sufría en silencio. Al igual que le ocurre a mucha gente. Muy, muy pocas personas conocían lo profunda que era mi lucha. Avergonzado y dolorido, me sentía como un juguete roto. Y las voces dentro de mi cabeza me impulsaban hacia un camino de autodestrucción. No era la primera vez.

He luchado contra la depresión desde mi infancia. Es una batalla que me ha costado tiempo, oportunidades, relaciones y miles de noches sin dormir.

En 2010, en el punto más bajo de mi vida adulta, buscaba alivio/consuelo/distracción por todas partes. Recurrí a la comida. Podría haber sido cualquier otra cosa. Drogas. Alcohol. Sexo. Pero comer era lo único que deseaba. Lo único en lo que contaba para salir adelante. Hubo temporadas en las que el mejor momento de la semana era que enfrentarme a mi comida favorita y a un nuevo episodio de Top Chef. A veces, eso era suficiente. Tenía que serlo.

Y aumenté de peso. Menudo puto problema.

Un día, paseando por Los Ángeles con un amigo, nos cruzamos con un equipo de televisión grabando un reality show. No me di cuenta de que había varios paparazzis por allí. Me sacaron unas fotos que fueron publicadas junto a otras de otros momentos de mi carrera. “De cachas a gordo”. “Michelines en forma”. Etc. Mi madre tiene uno de esos “amigos” que siempre es el primero en darle las malas noticias. Juntó todos esos artículos de una famosa revista y se los mandó por correo. Entonces ella me llamó preocupada.

En 2010, mientras estaba luchando por mi salud mental, aquello era lo último que necesitaba. Resumiendo, logré sobrevivir. También lo han hecho las fotos.

Me alegro.

Ahora, cuando me veo en esa foto con mi camiseta roja y esa sonrisa extraña que pongo, me acuerdo de mi lucha. De mi resistencia y mi perseverancia ante toda clase de demonios. Algunos internos. Otros externos. Como un diente de león que crece entre el pavimento, persisto. De todas formas. Aun así. A pesar de. La primera vez que vi este meme en mis redes sociales, tengo que admitir que me costó respirar. Pero como con el resto de cosas de la vida, soy yo quien le da significado. Y el significado que elijo darle, mi imagen, es Fuerza. Curación. Perdón.

A mí mismo y a los demás.

Si tú o alguien que conoces está sufriendo, debes saber que hay ayuda. Contacta con alguien, escribe, manda un email, coge el teléfono. Siempre hay alguien que se preocupa. Están esperando oír de ti

Normalmente no lo pensamos, pero en la era de la hiperconectividad, pero esos memes que están por todas partes y de los que nos reímos tienen personas detrás. Perdonas a las que podemos herir. A veces, los memes no molestan a sus protagonistas, o tienen un cariz lo suficientemente respetuoso con su receptor como para no provocar ningún conflicto épico. Pero hay ocasiones en las que Internet, es decir, nosotros, nos hemos pasado.

Demi Lovato

Tumblr Thinks Demi Lovato Has A Secret Basement Dwelling Twin Named Poot And Demi S Not Am 686831

Una mala postura. Eso bastó para que medio Internet colapsara en el que es considerado por Buzzfeed uno de los mejores memes del año pasado. Demi Lovato se convirtió en una patata, en la hermana secreta de Lovato que era un vegetal. De menor a mayor intensidad de ofensa, son muchos los montajes que se han reído de la fealdad de la chica hasta la extenuación. Tal vez sin calcular el impacto que ello podría tener en la psique de la joven.

Renée Zelwegger y Uma Thurman

Renee Zellweger 12 770x1158

Lo mismo ocurrió con las imágenes de Renée Zelwegger y Uma Thurman, con el añadido de un componente misógino y de fobia al envejecimiento aún más pronunciado. Que apareciesen públicamente como si se hubiesen operado la cara bastó para hacer sarna de cómo estas mujeres se habían “echado a perder”. Parece que cuando es cosa de juzgar los cuerpos ajenos es cuando más ingeniosos se ponen todos los agentes. Los irrespetuosos usuarios, sí, pero también esos medios de comunicación que demostraron no tener demasiados escrúpulos.

Mariah Anderson

Kyra Pringle And Mariah Anderson

Mariah Anderson nació con el Síndrome del Cromosoma 2 duplicado. Sólo tenía dos meses, pero debido a su enfermedad su rostro parecía bastante envejecido. En cuanto sus padres le hicieron la foto de su segundo cumpleaños y la subieron a la red, la imagen se extendió y compartió entre gente que no tenía ningún apego o empatía hacia la situación de la niña o la familia. “Por eso digo que mires con quién tienes hijos, nunca sabes si puedes parir un leprechaun”, dijo una usuaria en Twitter.

Heidi Yeh

 86389133 Taiwanadvert Blurred

Sí, como muchos ya sabrán, no es sólo que la historia de esta esposa china fuese falsa, y ella no recibiera denuncia alguna por parte de su marido como así afirmó por entonces medio Internet. Es que Heidi Yeh, modelo en verdad taiwanesa, apareció en los medios de comunicación tres años después de que su foto de bodas se hiciese viral para confirmar que aquella viralización de un bulo supuso el fin de su carrera.

Adam Holland

6c7217037 042613 Internet Meme Lawsuit Topper

Los chicos con Síndrome de Down tampoco están a salvo del humor en la red. Así lo constató Adam Holland en 2004, cuya imagen en la que salía mostrando un dibujo escolar se propagó por Internet después de que una radio local photoshopeara su trabajo para que en el folio que sujetaba el joven pusiera “Retarded News”.

Ghislain Raza

Parece realmente inocente reírnos del sacrosanto Niño de Star Wars, ese video en el que un adolescente hace unas patéticas piruetas con su sable láser. Ghislain Raza, de 15 años, acabó sumido en la depresión por los comentarios que leyó en la web, y al caer consecuentemente en una espiral de angustia y estrés acabó internado en un hospital psiquiátrico. Por suerte se ha recuperado. Eso sí, sin dejar de denunciar a los niños que hicieron público el video con la intención de reírse de él.

Alix Bromley

Bustyalix022

Como hemos visto, hay gente que se cree por encima del derecho de imagen de ciertas personas. Más grave aún es si lo sobrepasa una revista, como hizo Loaded con la imagen de Alix Bromley, más conocida gracias a ellos como la “chica de las tetas épicas”, exponiendo la foto con fuerte carga sexual de una menor a un montón de gente sin haber pedido siquiera el consentimiento para hacerlo. “Ofrecemos 750 dólares a esta chica para que venga a posar para nuestra revista”, clamaban al pie de la imagen.

Josh Holz

Damn Daniel Twitter

“Damn Daniel” también podría haber sido un meme inocuo, bienintencionado incluso, si no fuera por las consecuencias que este meme ha tenido. El joven Josh Holz no sólo se enfrentó al acoso digital constante, amenazas de muerte incluidas, sino que llegó a ser víctima de que unos desconocidos llamaran a la policía anunciando un tiroteo en su residencia y la de su familia, lo que supuso una redada de los SWAT. También le hackearon el Twitter para llenarlo de comentarios e imágenes racistas.

Éstas son las horas de siesta que nos echamos los españoles si hacemos caso a los medios extranjeros

$
0
0
5340004285 B0144c0128 O 1

Rajoy ponía el otro día como ejemplo de excelencia nacional, que seamos el país que acoge a más Erasmus de la Unión Europea. Es cierto, vienen en manada. ¿Será por nuestras universidades, que no aparecen entre las mejores de ningún ranking? ¿O más bien por aprender español, el tercer idioma más importante del mundo?

No sabemos cuáles son las razones, pero ayer apareció una noticia que nos hace pensar, ahora, que los jóvenes de toda Europa vienen por el laxo horario español, uno que claramente mantenemos “desde hace siglos”. Les ha faltado decir que vivimos en la Edad Media. Eso defendía el periódico británico The Independent, que en un ejemplo del periodismo desinformativo, dejaba perlas como que “Rajoy, el representante de un gobierno de coalición de derechas” (en una edición anterior, además, era una coalición de izquierdas), que la jornada típica española es “de 10 a 14, con una siesta de tres horas para volver al trabajo y seguir trabajando hasta las 20” y que un “informe nacional apuntaba a que recortar esa siesta ayudaría a mejorar la calidad de vida”.

Cfq Wcvxeaacsuc

Siesta, paella y sombreros (ay no, esa última no)

La siesta. Junto con la sangría y los pinchos son algunos de los conceptos de la cultura española más populares entre turistas… y, por tanto, entre los que asienten los prejuicios de lo que es nuestra vida aquí. Comentarios como los apostillados por el periodista de este medio británico es lo que sigue alimentando esa visión perniciosa sobre nuestras costumbres. Si la realidad evidencia que somos uno de los países europeos con una de las jornadas laborales más extensa y con más horas de trabajo al final del año, el tópico, como vemos, alimenta la idea de que sólo trabajamos 7 horas al día y que dormimos siestas de tres horas en mitad de la jornada.

The Independent es el medio por el que hemos conocido esta difamación, pero otros como Daily Mail, Evening Standard o el mismísimo Washington Post también han calcado estas ideas en sus medios en las últimas horas. En The Guardian al menos lo han entendido bien (Rajoy propone un horario de 9 a 18, no de 9 a 17, pero vamos a dejarlo correr). Eso sí, no se han resistido a meter la palabra siesta en el titular y acompañarlo con la entrañable foto del jornalero castellano descansando a plena luz del sol.

Singer 250933 960 720

El mito, la suma de tópicos y noticias anecdóticas

¿De dónde puede venir, esta vez, el bulo? Si haces una búsqueda rápida en Google con Spain + siesta, en la primera página de referencias llegas a un artículo de The Daily Mail (y en Metro) del año pasado que explica cómo un pueblo valenciano ha hecho de las horas que van entre las 2pm y las 5pm el tiempo "sagrado de siesta", del descanso oficial del trabajo del campo, y donde también se recomienda que los niños se queden en casa descansando. Una anécdota sobre un pueblo de 1400 habitantes que llega a una relevancia en el buscador más usado de Internet que no ayuda a la desmitificación de la siesta española.

Siesta

Por supuesto, no es la primera vez que los medio extranjeros han hablado de esa distancia que mantienen los españoles del siglo XXI. En 2013 para Der Spiegel, Rajoy ya había eliminado la siesta en 2012, y Zapatero en 2005 para los empleados públicos. Una medida que, según el periódico, se llevó a cabo por el dictado de Alemania ya que los PIGS debían aumentar su productividad y equipararse a la media europea, más en medio de esa crisis con la que tuvimos que pedir un rescate a los países del norte.

Para el semanario alemán, la siesta era de nuevo sagrada, aunque sólo nos asignaban dos horas de sueño a mediodía. Merkel, por aquel entonces, no dudaba en decir que españoles, griegos y portugueses debían trabajar más, asentando el mito de que en los países del sur la gente trabaja menos que en el norte.

La siesta es SEO, la pausa para comer no

No es difícil encontrar en la red artículos de todas partes del mundo que extienden el mito de la siesta española, donde muchas veces se sustituye directamente la palabra pausa para referirse a nuestras horas de comer por el término mucho más SEO siesta. Si te informas por estos medios, tal vez deduzcas que esto explique nuestro carácter despreocupado y nuestra propensión a la felicidad. Lamentablemente, esa “forma de ser” española (¿hay una única forma de ser española?) tendrán ahora que empezar a explicarla de otra forma.

1458309794 132930 1458310068 Media Normal Infográfico de El País que desmonta la difamación de The Independent.

Por mucho que se empeñen en endilgarnos la siesta, la realidad es que esta sólo la practican apenas un 16% de la población. Eso dice un estudio realizado entre más de 3.000 españoles por la Fundación de Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos (Fundadeps) y la Asociación Española de la Cama (Asocama), que desvela también que el 58,6% de los españoles nunca sestea, que el 22% sólo en ocasiones y el 3,2% se adormece tras el almuerzo únicamente los fines de semana. Si tiramos de tópicos, las estadísticas dicen que los españoles no duermen a mediodía, sólo descansamos unas 7 horas y hasta un tercio de nosotros no consigue saciar sus necesidades de sueño. Y por cierto, según otro estudio, son muchos más los alemanes que practican la siesta que los españoles que la disfrutan.

Con el ruido que se está creando ahora alrededor de nuestra posible adhesión al horario diurno que nos corresponde y a una racionalización de los horarios, parecía una ocasión formidable de ayudar a explicar en los medios el problema de nuestra baja eficiencia laboral, la adicción al presentismo que se vive en muchos de los trabajos españoles (y ojo, no todos) y en las deficiencias de nuestro prime time. Parece que, una vez más, tendremos que seguir escuchando los comentarios de los turistas sobre nuestros toros, nuestra sangría y nuestra siesta.

Viewing all 1528 articles
Browse latest View live