Quantcast
Channel: Vida digital - Magnet
Viewing all 1528 articles
Browse latest View live

Estos son los libros que puedes leer en lo que tardas en leer los términos y condiciones del Kindle

$
0
0

Person Woman Hand Relaxing

No te has leído los Términos y Condiciones de ningún producto digital. No engañas a nadie, en serio. Una vez de hecho hubo un concurso en el que se creó una recompensa de 1.000 dólares para el primer usuario que de verdad se leyera todo ese convenio entre dos partes al que das clic lo antes posible para poder disfrutar de eso por lo que de verdad has pagado.

Pero precisamente hay un grupo de personas que decidió ponerse manos a la obra con uno de los procesos legales más descuidados por toda la población, como es natural. Intentaron cumplir con ese ruego que apareció en la página principal de su libro electrónico por el que Amazon te rogaba que perdieses un momento de tu vida en leer las condiciones que habías acordado sin querer con su Kindle.

El video es bastante elocuente en sí mismo. ¿Cuánto tiempo estimamos que podría llevarnos leer esto, media hora tirando por lo alto? Dejemos que te lo cuenten ellos.

Así es, nueve horas de tu tiempo leyendo algo que (y aquí hablan nuestros prejuicios) será aún más insoportable que la ídem levedad del ser. Hemos hecho el cálculo aproximado del espacio ocupado por ese documento y nos salen unas 292-300 páginas, el equivalente a una novela de un volumen respetable entre la que podría estar alguna de las obras cumbres de la literatura. Así que estas son nuestras propuestas a todo lo que podrías haber introducido en tu mente, en tu experiencia lectora, en lugar del texto de Amazon:

Puedes leerte Harry Potter y la Piedra Filosofal

Petas

Sus 76,944 palabras son prácticamente las mismas 73.000 que tardarías leyedo los Términos y Condiciones de Kindle y el libro de J.K. Rowling tiene elfos y magia, cosa que el otro no.

O puedes leerte la Odisea de Homero

Podrás realizar un tapete infinito, podrás enfrentarte a cíclopes, a la atracción de las sirenas, a hechiceras dispuestas a convertir a las personas en animales, yacer junto a ninfas amorosas e incluso acabar en el mismo infierno. Puedes correr 24 aventuras en más de 12.000 versos completamente salvajes e imaginativos o puedes sumergirte en el lenguaje jurídico de los Términos y Condiciones de Kindle.

El Extranjero de Camús

Y te sobran cuatro horas para maridar la lectura con un rato en el que contemplar la desgracia inherente a la existencia humana causada por su consciencia.

O puedes leer La Letra Escarlata

Y en hacer una comparación entre el legalismo de la época de la Nueva Inglaterra en la que tiene lugar la novela y la situación que te ha llevado tener que leer 8 horas de Términos y Condiciones sólo para poder acceder a un dispositivo que ya has pagado. Puedes leer Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Que es el libro que han leído más de 30 millones de lectores, entre ellas Charles Manson, e igual te viene bien para mejorar tus técnicas de seducción.

Un tercio de El Quijote

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha

Porque una décima parte de El Quijote ya es mejor que cualquier cosa, por tanto, que Términos y Condiciones del Kindle.

O puedes hacer doblete

Y darle a La metamorfosis de Kafka y El viejo y el mar de Hemingway en el tiempo que tardarías en pasar por las cláusulas del Kindle.

También El Libro del Buen Amor del Archipreste de Hita

Nada como ir desentrañando todas las capas de la sociedad bajomedieval española gracias a las conquistas de don Melón de la Huerta. Dónde va a parar.

O los 40 títulos de Teo descubre el Mundo

gfhgjh

Teo en el hipermercado y Teo en la escuela han influido más en el pensamiento occidental que ningún contrato legal comercial de este u otro siglo.

Instrumental, de James Rhodes

Sólo un alma hipersensible luchando contra sus demonios.

Y El guerrero y el sufí

Uno de los acontecimientos claves de la Guerra Santa explicado por César Vidal.

El cómic de los Términos y condiciones de iTunes

Si tiene dibujos igual sí que te lo lees.

O puedes leer a Tolstoy

O a Dostoievsky, o a Zola. La verdad es que parece que los rusos han escrito siempre muchísimo, así que todos sus libros son más largos que Términos y Condiciones del Kindle.

En esencia, y como dicen en ese video, nadie debería tener que pasar nueve horas de su vida leyendo un contrato para un producto básico. Si quieres, puedes firmar aquí la petición de Choice, los e-activistas responsables del video, para exigir mayores protecciones al consumidor por parte de las compañías digitales.


Hay una aplicación como Shazam para prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar

$
0
0

Shazam Plantas

Shazam se ha convertido en una aplicación indispensable para todos aquellos obsesionados por los hilos musicales de los centros comerciales, por la música que ponen en el garito de moda de turno o por la ambientación musical de cualquier película o serie. De forma cómoda y sencilla, se acabó andar por la vida sin saber qué narices es eso tan guay que está sonando. Ya no tienes que recordar la letra o averiguar en Google al azar.

La idea es tan simple y revolucionaria que, naturalmente, ha tenido réplica en otros aspectos de la vida. El mundo es un lugar enorme y a menudo ignoto para nuestro pequeño conocimiento, de modo que qué mejor que la inteligencia colectiva y la tecnología moderna para hacerlo más comprensible. Plantas, películas, cuadros, sonidos de animales o libros, así hasta un montón de otras objetos temáticos que puedas imaginar.

Esta es una breve recopilación, invitando a los desarrolladores del futuro a lanzar el Shazam de lo que sea. De los posos del té, de los tipos de quinoa, de las clases de nubes, de la época de los edificios de una ciudad, del material del que se componen los radiadores. Todo nos vale y nada es suficiente.

Smartify: para cuando estás en el museo

Smartify Preview

Resulta que acudes a la National Gallery o al Museo del Prado y te topas con un cuadro bastante fascinante del que no tienes mayor información que la pequeña etiqueta informativa que añade el museo. Abres Smartify, haces una fotografía del lienzo en cuestión y en breves segundos te expandirá tu universo mental: más detalles sobre su significado y transcendencia y otras cuestiones relativas al autor.

Pl@nNet: para cuando estás en el jardín

Plantnet Hi

Se acabó pasear por la ribera y dudar sobre la especie de cada árbol con el que te topas: Pl@nNet satisface una de las demandas históricas y existenciales de la humanidad (?) a través de un efectivo sistema de fotografía y reconocimiento que es capaz de detectar cada tipo de planta según sus hojas. Luego las guarda en tu colección para contrastarlas en la gigantesca base de datos comunitaria. Nunca más un helecho sin identificar.

Vivino: para cuando estás en la bodega

Vivino

Amantes del vino, Vivino es el lugar donde deberíais estar aquí y ahora: no sólo permite puntuar y reseñar todas las botellas que vayáis abriendo, sino que además identifica tan sólo con una fotografía la bodega, la añada y la denominación de origen, por lo que puedes contar con información de primera mano sobre el preciado caldo sin necesidad de tirar de Google. Biblioteca, reconocimiento y conectado con tus amigos: la meca.

Shelfie: para cuando estás en la biblioteca

Si alguna vez has tenido la tentación de catalogar sistemáticamente todos los libros que tienes en tu estantería, quieto: Shelfie lo va a hacer por ti. Es el complemento ideal a Goodreads. Fotografía un estante cualquiera y acto seguido se dedica a identificar el título y el autor de cada libro que tengas en tu particular biblioteca, generando una versión digital de la misma. Así es más fácil saber qué tienes y si lo has leído o no.

TheTake: para cuando estás en el sofá

Thetake

Dado que es relativamente fácil saber qué película estás viendo en todo momento (si no la has elegido tú mismo, tienes a tu disposición la información que te proporciona la televisión), en TheTake se plantearon una forma alternativa de Shazam: identificar las referencias visuales de lo que estás viendo. Por ejemplo, coges la captura de un capítulo de Juego de Tronos y te identifica dónde está rodado. O una captura de La La Land y te dice qué gafas lleva Ryan Gosling. El mundo oculto del cine, a golpe de captura.

Ritcher: para cuando estás en un terremoto

No, no hablamos de la escala, sino de una aplicación inspirada en Shazam para descubrir microseísmos que pueden predecir catástrofes mayores. La aplicación es más bien un complejo mecanismo matemático y técnico utilizado por sismólogos profesionales con el objeto de discernir el grano de la paja y medir y catalogar los microterremotos que asolan a un lugar concreto. A más microterremotos, más probabilidades de que haya uno poderoso. No la puedes descargar, pero quizá algún día salve tu vida.

Scio: para cuando quieres conocer las moléculas

Scio

Nerd time: imagina que tienes un aparatito que te permite conocer la composición molecular de prácticamente cualquier objeto que tengas a tu alrededor. Pues eso es Scio, una aplicación-sensor desarrollado por Consumer Physics que, colocado sobre, digamos, un plato de pasta, es capaz de discernir la composición química del mismo. De gran utilidad si te dedicas profesionalmente a ello o si eres un connoisseur de asunto.

Warblr: para cuando paseas por el bosque

Fácil y simple, si un móvil es capaz de identificar una canción de entre un catálogo de 50 millones, ¿por qué no habría de hacer lo propio con el sonido de un pájaro cualquiera? La respuesta es Warblr, una aplicación que permite identificar qué pajarito está alegremente piando sobre tu cabeza de forma rápida. Lo grabas, lo tienes, se acabaron los dilemas entre el petirrojo y el abejaruco. Nunca más un país que confunda el silbido de un vencejo.

Por desgracia, sólo funciona para Reino Unido.

Cicada Hunt: para cuando paseas por el bosque II

Y claro, si tenemos uno que identifica pájaros, ¿por qué no tener otro que identifique a los insectos según el sonido que emitan? Para eso sirve Cicada Hunt, capaz de discernir entre el sonido constante y repetitivo de las cigarras y el más ocasional y particular de, por ejemplo, los grillos. Si eres un apasionado del mundo entomológico, esta es tu aplicación, perfecto complemento a Warblr.

Letsee: para cuando estás beodo en la taberna

Todos hemos estado ahí. Se acumulan las cervezas en la memoria hasta que uno ya no recuerda demasiado bien, fruto de los efluvios etílicos, si aquella cerveza era orín o se trataba de algo que valía la pena. Pues bien, al igual que Vivino, Letsee ejerce de mecanismo de reconocimiento instantáneo. Haces una foto, la subes y la comunidad te dice lo que opina del brebaje. Luego la puedes añadir a tu catálogo personal.

Car Capture: para cuando estás conduciendo

Por último, Car Capture, la aplicación que te da toda la información que necesitas sobre un coche tan pronto como lo fotografíes. Aunque la gran mayoría muestran el nombre del modelo y de la marca, conocer su precio, prestaciones y demás, aún cuando variables, es más complicado. Car Capture te entrega tanto como deses saber en un abrir y cerra de ojos.

Una rana acudía a la casa de un señor todos los días. Así que este hizo lo más razonable: ponerle sombreros

$
0
0

Rana Con Sombrero

Igual has tenido un día espantoso. Igual has discutido con algún amigo, tal vez el idiota del encargado te ha mandado hacer una tarea imposible a cinco minutos antes de salir de tu puesto. O simplemente puede que se ha abierto otra vez el agujero de tu alma que te enfrenta contra la realidad de las limitaciones vitales a las que nos avoca la supervivencia material contemporánea.

Para cualquiera de los casos tenemos Internet. Mejor dicho, esa tropa de héroes que no llevan capa y que iluminan con sus actos el letargo cotidiano y nos hacen recuperar, por unos instantes, la ilusión sobre lo que es capaz de hacer el ser humano. En el que probablemente sea el único contenido sobre moda que importe en el día de hoy tenemos como protagonista a Chris Newsome, un señor estadounidense que ha tenido una idea fabulosa.

1

Newsome llevaba varios días observando cómo el mismo sapo acudía a su porche, así que decidió hacerle sombreros de bienvenida, para que se sintiera más cómodo al aparecer por su hogar. Eso es lo que ese sapo parecía necesitar.

2

3

3

4

Documentó el proceso de fabricación (papel de espuma, pegamento en barra, una fastuosa pluma y un apropiado monóculo a juego) de la primera chistera en Imgur y luego, a medida que seguía apareciendo por las inmediaciones, premiaba a su amigo con un tocado diferente. A nosotros nos parece que el anfibio nunca ha lucido mejor que con su sombrero de Cowboy. Con su lazo y todo. Aparta de nuestra vista Kendall Jenner, hemos encontrado a nuestra verdadera fashionista.

5

6

7 La perra Daisy haciendo pruebas de vestuario para un hermoso sapo.

La ocurrencia de Newsome lleva cuatro días y ha ganado en ese tiempo más de un millón de visitas a través de su página. Pero es de esperar que, si vuelve el sapo por allí, le esperen nuevas aventuras en el universo del complemento de moda de tamaño reducido. De momento un bonito fez ya espera encontrar un digno portador.

dsfe

Os mantendremos informados.

Fotos: Chris Newsome.

Las ocho mejores cuentas de Twitter para seguir en tiempo real los grandes eventos de la historia

$
0
0

Portada

15 de marzo. Uno de los asesinatos más importantes de la historia va a tener lugar. Uno que cambiará para siempre el plano político del imperio que está dominando el mundo conocido. Una traición que las representará a todas a partir de ahora.

Los Idus de Marzo no va a tener lugar exactamente hoy. Casca, Bruto y todos los demás se cargaron al César hace exactamente 2.061 años. Pero sí podrás enterarte de la noticia en tiempo real, tal y como se viviría un acontecimiento de tal importancia en las redes sociales. Los encargados de hacer la recreación mediática y digital del asunto son los responsables de la cuenta de Twitter @antigua_roma, donde desde hace tiempo recrean… bueno, el nombre del grupo ya es bastante explícito.

No importa que la hostilidad y el desencanto por la plataforma de microbloging siga creciendo cada día entre sus usuarios. Siguen existiendo, creándose cada día nuevas atracciones que nos educan con pasión sobre un montón de temas.

Una de nuestras esferas temáticas predilectas son las cuentas históricas. Saben revestir de modernidad hechos que no debieran olvidarse (y, aún así, se olvidan) y conectan con nosotros al darle ese halo del directo por el que quieres saber qué va a pasar a continuación. Podrías mirar rápidamente la Wikipedia para saber cuál es el próximo movimiento, pero, ¿por qué no dejar que sean los apasionados de la historia los que nos transmitan su saben a golpe de tuits?

Todo el poder para los sóviets

Hoy tendremos un célebre episodio desde Antigua Roma al Día, pero obviamente ellos no tienen el monopolio de la recreación historia mediante frases de 140 caracteres. Otra de las cuentas más populares ahora mismo, en inglés, es Russian Telegraph o @RT_1917.

Desde ahí este medio (y otras cuentas asociadas) recrea exactamente el convulso año que vivió el país hace justo un siglo. La agencia de noticias RT fue creada entonces por el primitivo Estado Soviético que desbancó a los zares y recoge avatares tanto políticos como sociales. ¡Conozca la Gran Revolución tal como si estuviera ocurriendo ahora mismo en su barrio!

La nave insumergible

Una cuenta cadáver, pero que puedes seguir consultando, recreó con motivo del centenario del hundimiento del Titanic todas las noticias que se registraron el catastrófico accidente.

Mao y Xiaoping contra el camino capitalista

Otra cuenta pequeña, con apenas 2.000 followers, se dedica desde hace un año a recrear la Revolución Cultural de Mao en 1967. Hace 50 años libros, museos, templos e incluso personas se interpusieron en el camino ideológico de los Guardias Rojos.

De Manuel Azaña a Negrín López

Y, tal y como contamos aquí, en la parte española tenemos dos cuentas. @guerracivil20 ha desarrollado en catalán todo lo que va desde el golpe de estado fallido del 18 de julio de 1936 hasta la derrota del gobierno de la Segunda República y la instalación de una dictadura militar.

Los otros exterminados por el holocausto nazi

Y saliendo de la big picture, también tenemos la historia del carabinero murciano Antonio Hernández, que tuvo que exiliarse en Francia después de que los republicanos perdieran la Guerra Civil y fue finalmente deportado, junto a otros muchos compañeros, por los nazis en Mauthausen. Sólo un número más en las listas del exterminio, pero una que está contando su vida en directo.

Por supuesto, la Segunda Guerra Mundial también tiene su hueco

Existen diversas cuentas desde las que puedes ir desvelando la peor contienda internacional de la historia. @ukwarcabinet nos relata los sucesos de la segunda guerra mundial a través de los papeles del gobierno británico y @WW2Today contó la realidad a posteriori desde la caída en 1945 del Eje del Mal, aunque desde hace un tiempo ha reseteado su cuenta y avanza en la historia desde 1942 como si los hechos estuvieran sucediendo ahora mismo.

Pero, por supuesto, la gran cuenta histórica de Twitter es @RealTimeWWII. Para ellos 2011 fue exactamente 1939, así que ahora mismo quedan unos meses para el fin de la contienda. Ahora mismo, los Estados Unidos se están cebando con diversos edificios japoneses mientras el bando nazi da medallas simbólicas a sus miembros al saber que tienen la batalla bastante perdida. @RealTimeWWII tiene, además, unos “aliados” hispanoparlantes que van traduciendo la información al castellano.

Si sigues a alguna otra cuenta, sin importar la plataforma, que esté ahora haciendo un trabajo de recreación histórica que no hayamos recogido aquí, agradecemos tu participación en los comentarios. Y que no venza la desmemoria.

La bailarina de 102 años que se conmueve al verse por primera vez en las películas que creía perdidas

$
0
0

Maxresdefault

Los niños de hoy en día no tendrán que recordar su infancia. La disponibilidad de cámaras y el espacio cibernético a los que pueden acceder prácticamente todos los padres del mundo ha hecho que cada persona nacida en los últimos años tenga toneladas de fotos y videos. Ellos dando sus primeros pasos, ellos golpeando sus juguetes. Niños a los que les basta con meramente existir para que sus orgullosos progenitores suban sus cotidianas hazañas a las redes sociales.

Esto, por supuesto, no ha sido así para todas las generaciones anteriores de la humanidad. Morir era desaparecer, estar en algún escrito, mandar que te hicieran un cuadro y, desde hace poquísimo, lograr sacarte unas fotos. En los orígenes de este período de transición nació Alice Barker, quien 80 años atrás logró algo que pocas personas de la época tenían a su alcance: tomar una imagen en movimiento. Salir en las películas. Pero, lamentablemente, éstas se habían perdido.

Una grabación reciente de la mujer por parte de David Shuff, un voluntario que la acompañó en sus últimos momentos, ha impactado a personas de los cinco continentes. Él y otros amigos de Barker buscaron profusamente sus películas perdidas, las escenas de su carrera laboral como bailarina que nunca llegó a ver, incluso en aquellos años, porque se creían destruidas. Al encontrarlas, se las enseñaron a la anciana de 102 años, que conservando aún ese espíritu jovial se emocionó enormemente al verse en pantalla bailoteando como la veinteañera que era cuando las grabó.

Este es el video completo:

Alice Barker fue una bailarina de un coro de artistas en activo durante los 30 y 40 que acudía durante aquellos tiempos a prestigiosos clubes como el Teatro Apollo, el Cotton Club o el Zanzibar Club. Su vida, como ella misma señala en el emotivo video, estuvo dedicada en cuerpo y alma al baile, su pasión, y no había podido ver hasta ahora ninguna de sus múltiples participaciones en películas, anuncios y programas de televisión de entonces.

La de Broadway de los 30 era una realidad bulliciosa llena de escenarios glamurosos por donde podían verse a Frank Sinatra, Gene Kelly y Bill 'Bojangles' Robinson. “No significa nada si no tienes ese swing”, dice la anciana en la grabación.

Alice Barker Danse 1

El 6 de abril del año pasado, Barker falleció tan feliz como la hemos visto en este clip, acompañada de sus amigos, su música favorita y la correspondencia de los fans que decidieron mandarle un mensaje después de verla en YouTube. Como dice Shuff en la descripción del video, ella dio las gracias a todas esas personas que le mandaron cartas, flores y regalos. “¡Le habéis dado alegría y sentido a los últimos años de su vida!”, sentencia el amigo de la protagonista.

Si quieres saber más sobre las bailarinas de esos años puedes ver el documental Been Rich All My Life, en el que cuentan la historia del Renacimiento de Harlem, tal y como se conoció a aquel período. En él salen tanto Barker como todas sus compañeras de gira. Si quieres saber más sobre la enternecedora historia de esta mujer puedes visitar su propia página web aquí.

Hoy fallas: ¿y si Nescafé se enfrentase a consecuencias legales por su peculiar concurso del ahorcado?

$
0
0

Nescafe2

Mira un momento el siguiente tuit:

Y ahora dime cuál crees que es la respuesta correcta. Tómate tu tiempo, puede que tenga más intríngulis del que se intuye a primera vista.

¿Has tomado ya posición sobre cuál debe ser la palabra que quiso poner Nescafé? Internet también, y una parte de los usuarios de Twitter ha hecho aflorar un posible conflicto. Nescafé ha dicho que se trata del "juego del ahorcado”, y eso implica que no es posible que la letra que falta sea alguna de las que ya aparezcan en la parte desvelada de la palabra. No se puede repetir la “a”. La respuesta NO puede ser Hoy fallas, aunque tu mente diga que sí.

¿Qué pasará cuando la compañía anuncie el fallo del concurso y un montón de personas pierdan la posibilidad de llevarse una de las flamantes tazas rojas que con tanto interés habían pedido? Hay tuiteros que se ha molestado en mandarle un reply a la cuenta con la frase “Hoy follas”, la respuesta imaginada por buena parte de los internautas, cumpliendo con las reglas tácitas del tipo de juego que han propuesto. Podrían incluso pensar, llegado el caso, que se les ha agraviado.

Pongámonos serios: ¿qué dice exactamente el reglamento del concurso #Tazasrojas?

Por eso hemos querido buscar las bases del concurso para confirmar cuáles son las reglas, más allá de las que se ven en ese puñado de caracteres. En la misma foto no están, pero en la página web tampoco. Admitimos que nos ha carcomido la duda justo ahora, cuando Nescafé habla subliminalmente de follar, y no en todas las ocasiones anteriores en las que han sorteado menaje del hogar sin causar ningún revuelo.

Vale, como no encontramos las bases en la web, llamamos. Nos atiende amablemente Amets Uriarte, una de las responsables de comunicación de la marca en España. Para la casa, al tratarse de un “concurso express” no es necesario crear unas bases. Consideran que todo el mundo podría entender el juego con sólo echarle un vistazo. Y desde Nescafé insisten: desvelarán pronto a los ganadores, pero “si hemos dicho que es juego del ahorcado, las normas son las del ahorcado”.

Falla El Pilar 2008 "Hoy fallas".

Eso está finiquitado. Aunque lo cierto es que compañeros muy retorcidos apuntan a que la letra ausente podría no ser la O. Tanto “fellas”, “compañeros” en inglés, “fillas”, “chicas” en gallego y “fullas”, un sinónimo de alboroto en castellano, podrían ser otras respuestas válidas, por muy extraña que quedara la frase resultante en cada caso.

Lo complicado viene ahora. Hemos hablado con Pablo Burgueño, abogado especializado en derecho de Internet en el bufete madrileño Abanlex, y nos comenta que si la situación es, como nos han contado desde la compañía, de una falta de bases del concurso, podrían tener un problema. Explica Burgueño:

No puedo garantizarlo al 100% porque tal vez tengan las bases en algún otro sitio, pero en principio apunta a que han infringido la Ley de juego. El tuit alude directamente a un sorteo. Según la ley española del juego, cuando vas a hacer un sorteo, ya que un sorteo es un juego de azar, estás obligado a tener unas bases publicadas para saber cuáles son las reglas. No hace falta ir con ellas a un notario, pero sí tenerlas registradas y que la gente pueda verlas. Si dicen que el juego es el ahorcado… ¿en base a qué normas del ahorcado?.

Todas las entradas sobre el “juego del ahorcado” que nosotros hemos consultado, también Wikihow, incluyen esa cláusula por la que “si la palabra contiene la letra escogida por el jugador se mostrará en qué posición(ones) está la letra”. Una vez más, no puede ser una 'a'.

Sigue Burgueño: “segundo punto: el azar también implica la necesidad y obligación por parte de la compañía de pagar el 10% del valor del premio a Hacienda por medio de un formulario que hay que tramitar a través de la sede electrónica. Vamos a poner que las tazas valen 10 euros. Pues Nescafé tendría que abonar un euro por cada taza. Tres euros en total”.

¿Y si el usuario del “hoy follas” no gana?

Volviendo con el tema del ahorcado: si la respuesta que Nescafé diera fuese “Hoy fallas”, eso iría en contra de la tradición popular del juego. “Si alguien dice ‘a’ y gana, lo que Nescafé estaría haciendo es ir en contra de sus propias bases, las que se deducen de su escueto comentario”.

Por eso Burgueño también contempla la denuncia del concurso por parte de alguno de los “no follas”, aunque ya avisa de la poca probabilidad de que ocurra o, incluso, de que los tribunales le diesen la razón: “si alguien se sintiera muy agraviado por el resultado del concurso de las tazas y quiere iniciar un procedimiento judicial, podría denunciar a Nescafé, pero eso sí, necesitaría una base científica, un psicólogo que certifique que ha sufrido daños, daños que un perito valoraría en euros y en un tribunal un juez podría darle o no la razón a esa persona que se ha sentido muy agraviada por el concurso”.

En resumidas cuentas, que mejor no denuncies a Nescafé por el chiste que se ha montado su CM.

63 impactantes vídeos de pruebas nucleares están disponibles por primera vez en YouTube

$
0
0

Bomba Atomica

A partir de 1945 y hasta 1962, Estados Unidos llevó a cabo 210 pruebas nucleares con el objetivo de conocer el poder de estas armas y su repercusión en nuestra atmósfera, o al menos esa es la versión oficial. En 1963 estas pruebas fueron prohibidas, lo que posteriormente derivaría en el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares que fue firmado en 1996.

Todas y cada una de las pruebas nucleares fueron filmadas y las más de 10.000 películas fueron almacenadas en bóvedas secretas a lo largo y ancho del país. Hoy, después de varios años de papeleo y trámites, alrededor de 750 películas han sido desclasificadas por el gobierno de los Estados Unidos, y 63 de ellas se han subido a YouTube por primera vez en la historia.

Vídeos explosivos

Como parte de un proyecto encabezado por el físico Greg Spriggs del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), se ha logrado acceder a gran parte de estas bovedas y extraer todas estas películas. El objetivo de esto es digitalizarlas, salvarlas, y volver a analizarlas a detalle.

Spriggs cree que con este proyecto se podrán descubrir nuevos efectos provocados por las explosiones nucleares, ya que se espera contar con la ayuda de físicos e investigadores quienes se encargarán de estudiar cada segundo de estos vídeos, ya que a día de hoy aún hay muchas dudas acerca de estos ensayos y sus posibles consecuencias.

Hasta este momento se han digitalizado aproximadamente 4.200 de estas películas, y en los últimos cinco años Spriggs ha analizado entre 400 y 500 de estas películas. En un inicio, sólo se le había otorgado autorización para analizarlas, pero al ver que habían sido filmadas en viejo acetato de celulosa y resguardadas en lugares que no estaban diseñados para su preservación, es como consiguió el permiso para pasarlas a formato digital antes de que se descompongan y se vuelvan inservibles.

"Las operaciones de las pruebas nucleares ya son conocidas, así que no hay razón para mantener las películas en secreto".

Spriggs explica que para este proyecto tuvo que pasar por un tortuoso trámite burocrático, con miles de formularios dirigidos al Departamento de Energía, quienes a su vez pedían autorización al Gobierno Federal. Después de esto, cada vídeo paso por un proceso de revisión militar, quienes al final asignaban la orden para su desclasificación.

Hasta el momento sólo se ha publicado un "lote inicial" de 63 vídeos, pero se espera que en los próximos meses puedan subir más. A día de hoy aún hay 3.480 películas sin desclasificar, ya que aún están en proceso de revisión, algo que se estima podría llevar cinco años. Por otro lado, Spriggs calcula que al menos necesitará dos años para digitalizar el resto de las cintas.

Estos son algunos de los impactantes vídeos que podemos encontrar dentro de este primer lote.

En Magnet | 2.010 bombas en siete décadas: el mapa de todas las detonaciones nucleares de la historia

Nueve momentazos de Alex Jones, el mamporrero radiofónico al que está enganchado medio Estados Unidos

$
0
0

Alex Jones Cocaine

Imagina una confluencia entre una crisis nerviosa, un ataque de ansiedad y la expresividad de un luchador de la WWE. Imagina que uno de los rayos de Zeus se transmutase en un cuerpo viviente. Imagina un rottweiler humano. En realidad, no necesitamos que imagines nada de esto, porque ya existe. Alex Jones es lo más parecido a una caricatura del mal humor republicano, y está en el culmen de su carrera como comunicador.

Antes de que te presentemos a la cabeza visible de InfoWars querríamos hacer un matiz: puede que haya algo peligroso en darle visibilidad a personas que proclaman ideas que, en el mejor de los casos, son propaganda de derechas y en el peor chifladuras que si sus seguidores las siguieran a rajatabla probablemente acabarían muertos antes de que terminase el actual ciclo lunar.

Porque, de hecho, sí que ha dicho cosas bastante preocupantes. No sólo se ha referido a Hillary y Obama como personas malignas (en cuanto a siervos del diablo, literalmente) o está totalmente en contra de la defensa del feminismo o la lucha contra el racismo. También ha vendido y vende teorías como que el 11-S y los atentados de Orlando, Shandy Hooks y otros se trataron de montajes orquestados por el propio gobierno, cosas que una parte de la población estadounidense cree que es así.

Alex Jones

Pero después de analizar horas de metraje de Jones, hemos concluido que nadie, por muy limitada que sea su inteligencia, podría tomarse en serio nada de lo que este señor dice.

Y bueno, peligroso o no, Jones es importante como otro referente más y evolucionado dentro del legado histórico de los locutores conservadores histriónicos con tendencia a la conspiranoia y delirios de grandeza, un grupo también conocido como “right talk”. Michael Savage es uno de sus nombres más populares, el público internacional conoció a John Ziegler cuando David Foster Wallace le dedicó uno de sus mejores ensayos, y Rush Limbaugh o Mark Levin son otro par de entes que seguramente Jones haya tenido en cuenta para desarrollar su estilo personal.

Con estos antecedentes, los medios de comunicación contemporáneos iban a necesitar a su nuevo gran referente, uno capaz de estar a la altura de unos medios de derechas que van sumiéndose más descaradamente en la post verdad sólo para intentar darle lo que se ha descubierto pide la población fiel a Trump. Y algo tan difícil, tan exagerado sólo podía ofrecerlo alguien que de verdad se ha saltado cualquier limitación anterior. Si no nos crees, dejemos que se exprese él mismo.

Por cierto, no hemos creído pertinente recoger transcripciones de sus comentarios, el lenguaje que emplea es el de los gruñidos y, por tanto, algo universal y entendible por personas de cualquier cultura.

Aquella vez que dijo que las ranas son gays

¿El gobierno echa productos químicos en el agua para controlarnos? No, ese mensaje no es demasiado nuevo, pero sí suena refrescante saber que lo que esos compuestos nos producen es una gaycidad. Aguas invertidas para transformar la sexualidad de humanos y anfibios.

Cuando el salvajismo primitivo lo convirtió en neandertal

Estás simplemente hablando de cómo los hombres de las cavernas empujaban a mastodontes (y a leones, y a tigres) por barrancos sólo con el poder de sus manos desnudas cuando una corriente de aire hace que te tengas que poner a gritar sin sentido.

Cuando Obama le convirtió en neandertal

Lo mismo, pero con Obama en vez de mastodontes, leones o tigres.

Cuando no sabía cómo definirse a sí mismo y rellenó demasiadas casillas

Le gusta pelear, le gusta comer y le gusta tener hijos. Sabe qué aspecto tiene un humano (¿?) y está prendiendo la llama de la libertad por todas partes (también, por cierto, vende kits de supervivencia extrema a un precio muy competitivo).

Cuando se hizo un casco antiondas electromagnéticas en menos de 3 segundos

Y así nos hizo ver nuestra enorme vulnerabilidad frente a los agentes externos e hizo de su programa un espacio aún más incómodo.

Cuando nunca nunca jamás seréis vencidos

En serio, nunca.

De Bieber al infinito en 13 segundos

Cuando te explica que los jóvenes de hoy en día están corruptos por querer parecerse a Justin Bieber en vez de intentar imitar a Thomas Jeferson o a Nicola Tesla y luego pasa a hablar de las maravillas cósmicas del universo como si fuera un Neil deGrasse Tyson con sobredosis de estimulantes para cerrar con una sucesión de bramidos de distinto calibre.

Cuando alguien dudó de si Alex Jones era o no heavy metal

Mayhem comercializará las camisetas de InfoWars a partir de ahora.

Cuando se transformó en Goku

A día de hoy, que tu programa se promocione como radiofónico (o al menos así era al principio) no evita que puedas grabar tu imagen en directo y, por tanto, lógicamente evolucionar en Super Sayan.

Isvx07

En fin. Gracias, suponemos.


La gente se está volviendo loca con el streaming en Twitch de todas las temporadas de los Power Rangers

$
0
0

Power Rangers 0

Mientras parece que los ánimos están bastante bajos en cuanto al remake de Ghost in the Shell, hay otra franquicia a la que se le augura un próspero futuro: los Power Rangers. Por extraño que parezca, el pueblo tenía ganas de volver a disfrutar de adolescentes reconvertidos en estrellas intergalácticas siempre dispuestas a metamorfosearse por el bien común. Lo sabemos porque ayer mismo había 60.000 personas a la vez viendo capítulos viejos de la versión norteamericana de la serie.

Nos imaginamos perfectamente a los responsables de Lionsgate bailando o haciendo chakras alrededor de su computadora.

Con motivo del inminente estreno de Power Rangers (2017), Twitch, una plataforma más orientada a los gamers, decidió que retransmitiría un maratón completo del supergrupo, desde sus orígenes en Mighty Morphin Power Rangers hasta Power Rangers Dino Supercharge. De sus 23 temporadas y 831 episodios.

ertert

La función empezó el miércoles pasado y quedan por delante casi dos semanas seguidas más de retransmisión. Puede que el interés por los adolescentes transformables crezca por el efecto llamada y de momento la plataforma lleva acumulados en tres días casi cinco millones de visitas. Ah, y claro, puedes seguir lo que queda de maratón aquí.

El streaming de hecho se les ha caído en un par de ocasiones a los responsables de Twitch en durante uno de los capítulos más queridos por los fans, en el que aparece por primera vez el Power Ranger Verde, causando el pánico general y apuntando tanto a Rita Repulsa como al nuevo Ranger como máximos responsables. Tal vez como modo compensatorio, Twitch ha puesto al servicio de los espectadores suscritos a la plataforma una tanda de emojis personalizados con los que de verdad sentir correr por tus venas el poder del Zord que todos llevamos dentro.

Así que ya sabéis, a metamorfosearse y todo eso.

Estos son los libros que puedes leer en lo que tardas en leer los términos y condiciones del Kindle

$
0
0

Person Woman Hand Relaxing

No te has leído los Términos y Condiciones de ningún producto digital. No engañas a nadie, en serio. Una vez de hecho hubo un concurso en el que se creó una recompensa de 1.000 dólares para el primer usuario que de verdad se leyera todo ese convenio entre dos partes al que das clic lo antes posible para poder disfrutar de eso por lo que de verdad has pagado.

Pero precisamente hay un grupo de personas que decidió ponerse manos a la obra con uno de los procesos legales más descuidados por toda la población, como es natural. Intentaron cumplir con ese ruego que apareció en la página principal de su libro electrónico por el que Amazon te rogaba que perdieses un momento de tu vida en leer las condiciones que habías acordado sin querer con su Kindle.

El video es bastante elocuente en sí mismo. ¿Cuánto tiempo estimamos que podría llevarnos leer esto, media hora tirando por lo alto? Dejemos que te lo cuenten ellos.

Así es, nueve horas de tu tiempo leyendo algo que (y aquí hablan nuestros prejuicios) será aún más insoportable que la ídem levedad del ser. Hemos hecho el cálculo aproximado del espacio ocupado por ese documento y nos salen unas 292-300 páginas, el equivalente a una novela de un volumen respetable entre la que podría estar alguna de las obras cumbres de la literatura. Así que estas son nuestras propuestas a todo lo que podrías haber introducido en tu mente, en tu experiencia lectora, en lugar del texto de Amazon:

Puedes leerte Harry Potter y la Piedra Filosofal

Petas

Sus 76,944 palabras son prácticamente las mismas 73.000 que tardarías leyedo los Términos y Condiciones de Kindle y el libro de J.K. Rowling tiene elfos y magia, cosa que el otro no.

O puedes leerte la Odisea de Homero

Podrás realizar un tapete infinito, podrás enfrentarte a cíclopes, a la atracción de las sirenas, a hechiceras dispuestas a convertir a las personas en animales, yacer junto a ninfas amorosas e incluso acabar en el mismo infierno. Puedes correr 24 aventuras en más de 12.000 versos completamente salvajes e imaginativos o puedes sumergirte en el lenguaje jurídico de los Términos y Condiciones de Kindle.

El Extranjero de Camús

Y te sobran cuatro horas para maridar la lectura con un rato en el que contemplar la desgracia inherente a la existencia humana causada por su consciencia.

O puedes leer La Letra Escarlata

Y en hacer una comparación entre el legalismo de la época de la Nueva Inglaterra en la que tiene lugar la novela y la situación que te ha llevado tener que leer 8 horas de Términos y Condiciones sólo para poder acceder a un dispositivo que ya has pagado. Puedes leer Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Que es el libro que han leído más de 30 millones de lectores, entre ellas Charles Manson, e igual te viene bien para mejorar tus técnicas de seducción.

Un tercio de El Quijote

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha

Porque una décima parte de El Quijote ya es mejor que cualquier cosa, por tanto, que Términos y Condiciones del Kindle.

O puedes hacer doblete

Y darle a La metamorfosis de Kafka y El viejo y el mar de Hemingway en el tiempo que tardarías en pasar por las cláusulas del Kindle.

También El Libro del Buen Amor del Archipreste de Hita

Nada como ir desentrañando todas las capas de la sociedad bajomedieval española gracias a las conquistas de don Melón de la Huerta. Dónde va a parar.

O los 40 títulos de Teo descubre el Mundo

gfhgjh

Teo en el hipermercado y Teo en la escuela han influido más en el pensamiento occidental que ningún contrato legal comercial de este u otro siglo.

Instrumental, de James Rhodes

Sólo un alma hipersensible luchando contra sus demonios.

Y El guerrero y el sufí

Uno de los acontecimientos claves de la Guerra Santa explicado por César Vidal.

El cómic de los Términos y condiciones de iTunes

Si tiene dibujos igual sí que te lo lees.

O puedes leer a Tolstoy

O a Dostoievsky, o a Zola. La verdad es que parece que los rusos han escrito siempre muchísimo, así que todos sus libros son más largos que Términos y Condiciones del Kindle.

En esencia, y como dicen en ese video, nadie debería tener que pasar nueve horas de su vida leyendo un contrato para un producto básico. Si quieres, puedes firmar aquí la petición de Choice, los e-activistas responsables del video, para exigir mayores protecciones al consumidor por parte de las compañías digitales.

Hay una aplicación como Shazam para prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar

$
0
0

Shazam Plantas

Shazam se ha convertido en una aplicación indispensable para todos aquellos obsesionados por los hilos musicales de los centros comerciales, por la música que ponen en el garito de moda de turno o por la ambientación musical de cualquier película o serie. De forma cómoda y sencilla, se acabó andar por la vida sin saber qué narices es eso tan guay que está sonando. Ya no tienes que recordar la letra o averiguar en Google al azar.

La idea es tan simple y revolucionaria que, naturalmente, ha tenido réplica en otros aspectos de la vida. El mundo es un lugar enorme y a menudo ignoto para nuestro pequeño conocimiento, de modo que qué mejor que la inteligencia colectiva y la tecnología moderna para hacerlo más comprensible. Plantas, películas, cuadros, sonidos de animales o libros, así hasta un montón de otras objetos temáticos que puedas imaginar.

Esta es una breve recopilación, invitando a los desarrolladores del futuro a lanzar el Shazam de lo que sea. De los posos del té, de los tipos de quinoa, de las clases de nubes, de la época de los edificios de una ciudad, del material del que se componen los radiadores. Todo nos vale y nada es suficiente.

Smartify: para cuando estás en el museo

Smartify Preview

Resulta que acudes a la National Gallery o al Museo del Prado y te topas con un cuadro bastante fascinante del que no tienes mayor información que la pequeña etiqueta informativa que añade el museo. Abres Smartify, haces una fotografía del lienzo en cuestión y en breves segundos te expandirá tu universo mental: más detalles sobre su significado y transcendencia y otras cuestiones relativas al autor.

Pl@nNet: para cuando estás en el jardín

Plantnet Hi

Se acabó pasear por la ribera y dudar sobre la especie de cada árbol con el que te topas: Pl@nNet satisface una de las demandas históricas y existenciales de la humanidad (?) a través de un efectivo sistema de fotografía y reconocimiento que es capaz de detectar cada tipo de planta según sus hojas. Luego las guarda en tu colección para contrastarlas en la gigantesca base de datos comunitaria. Nunca más un helecho sin identificar.

Vivino: para cuando estás en la bodega

Vivino

Amantes del vino, Vivino es el lugar donde deberíais estar aquí y ahora: no sólo permite puntuar y reseñar todas las botellas que vayáis abriendo, sino que además identifica tan sólo con una fotografía la bodega, la añada y la denominación de origen, por lo que puedes contar con información de primera mano sobre el preciado caldo sin necesidad de tirar de Google. Biblioteca, reconocimiento y conectado con tus amigos: la meca.

Shelfie: para cuando estás en la biblioteca

Si alguna vez has tenido la tentación de catalogar sistemáticamente todos los libros que tienes en tu estantería, quieto: Shelfie lo va a hacer por ti. Es el complemento ideal a Goodreads. Fotografía un estante cualquiera y acto seguido se dedica a identificar el título y el autor de cada libro que tengas en tu particular biblioteca, generando una versión digital de la misma. Así es más fácil saber qué tienes y si lo has leído o no.

TheTake: para cuando estás en el sofá

Thetake

Dado que es relativamente fácil saber qué película estás viendo en todo momento (si no la has elegido tú mismo, tienes a tu disposición la información que te proporciona la televisión), en TheTake se plantearon una forma alternativa de Shazam: identificar las referencias visuales de lo que estás viendo. Por ejemplo, coges la captura de un capítulo de Juego de Tronos y te identifica dónde está rodado. O una captura de La La Land y te dice qué gafas lleva Ryan Gosling. El mundo oculto del cine, a golpe de captura.

Ritcher: para cuando estás en un terremoto

No, no hablamos de la escala, sino de una aplicación inspirada en Shazam para descubrir microseísmos que pueden predecir catástrofes mayores. La aplicación es más bien un complejo mecanismo matemático y técnico utilizado por sismólogos profesionales con el objeto de discernir el grano de la paja y medir y catalogar los microterremotos que asolan a un lugar concreto. A más microterremotos, más probabilidades de que haya uno poderoso. No la puedes descargar, pero quizá algún día salve tu vida.

Scio: para cuando quieres conocer las moléculas

Scio

Nerd time: imagina que tienes un aparatito que te permite conocer la composición molecular de prácticamente cualquier objeto que tengas a tu alrededor. Pues eso es Scio, una aplicación-sensor desarrollado por Consumer Physics que, colocado sobre, digamos, un plato de pasta, es capaz de discernir la composición química del mismo. De gran utilidad si te dedicas profesionalmente a ello o si eres un connoisseur de asunto.

Warblr: para cuando paseas por el bosque

Fácil y simple, si un móvil es capaz de identificar una canción de entre un catálogo de 50 millones, ¿por qué no habría de hacer lo propio con el sonido de un pájaro cualquiera? La respuesta es Warblr, una aplicación que permite identificar qué pajarito está alegremente piando sobre tu cabeza de forma rápida. Lo grabas, lo tienes, se acabaron los dilemas entre el petirrojo y el abejaruco. Nunca más un país que confunda el silbido de un vencejo.

Por desgracia, sólo funciona para Reino Unido.

Cicada Hunt: para cuando paseas por el bosque II

Y claro, si tenemos uno que identifica pájaros, ¿por qué no tener otro que identifique a los insectos según el sonido que emitan? Para eso sirve Cicada Hunt, capaz de discernir entre el sonido constante y repetitivo de las cigarras y el más ocasional y particular de, por ejemplo, los grillos. Si eres un apasionado del mundo entomológico, esta es tu aplicación, perfecto complemento a Warblr.

Letsee: para cuando estás beodo en la taberna

Todos hemos estado ahí. Se acumulan las cervezas en la memoria hasta que uno ya no recuerda demasiado bien, fruto de los efluvios etílicos, si aquella cerveza era orín o se trataba de algo que valía la pena. Pues bien, al igual que Vivino, Letsee ejerce de mecanismo de reconocimiento instantáneo. Haces una foto, la subes y la comunidad te dice lo que opina del brebaje. Luego la puedes añadir a tu catálogo personal.

Car Capture: para cuando estás conduciendo

Por último, Car Capture, la aplicación que te da toda la información que necesitas sobre un coche tan pronto como lo fotografíes. Aunque la gran mayoría muestran el nombre del modelo y de la marca, conocer su precio, prestaciones y demás, aún cuando variables, es más complicado. Car Capture te entrega tanto como deses saber en un abrir y cerra de ojos.

El dibujo al amado líder por parte de un niño que compartió Pablo Iglesias le ha salido por la culata

$
0
0

Iglesias Retrato 655x368

No se sabe si las redes sociales se reían de Pablo Iglesias, del niño del tren o de la situación narrada por el líder de la formación morada. El caso es que uno de los últimos comentarios en Twitter de Iglesias ha levantado una ola de ingenio y reedición entre los usuarios comparable a la creatividad que mostraban en el arte del retuit en época de debates con Pedro Sánchez.

Precisamente en el día del padre, mientras el secretario general de Podemos volvía a Madrid desde Badalona, donde presenció un partido entre Divina Joventut y el Barcelona Lassa, un supuesto niño le realizó un dibujo a dos colores, negro y morado, que le emocionó de la siguiente manera:

Y claro, llovieron los comentarios paródicos.

Como puedes ver, todos tienen su propia versión.

Aunque los hay que, en vez de exhibir el otro dibujo que les han regalado “otros niños en el tren”, prefieren centrarse en el propio retrato de Iglesias y sus posibles lecturas desde otro punto de vista.

Aunque el mensaje de Iglesias apenas tenga 1.300 compartidos, algo bastante modesto para el nivel de repercusión que suelen tener sus comentarios, la cantidad de tuiteros que ha copiado sus palabras acompañándolo de otro recurso visual es muchísimo más alto, y basta una búsqueda rápida para saber que el tema lleva muy activo casi 24 horas, desde el mismo momento en el que mostró el dibujo.

El gallo gigante que podría hacerte frente en una pelea es real y es kosovar

$
0
0

Big Chicken 650x400 71490094373

Puede que haya que ser grande para hacerse un hueco en el muro de la fama digital, pero este pollo ha decidido abrazar ese concepto de manera literal. No sabemos cuánto mide exactamente el animal, pero a más tiempo pasamos viendo su cuerpo, su increíble contoneo que desafía la lógica física de lo que nosotros conocemos sobre otros miembros de su raza, más falso nos parece este gallo colosal.

Si aún no has visto el video que ha inquietado ya a más de 100 millones de personas en las últimas 24 horas en Facebook, aquí puedes verlo en todo su esplendor. Dura más de un minuto y en ningún momento deja de parecer un animal inverosímil.

Pues bien, tras diversas indagaciones de medios internacionales, se ha llegado a la conclusión de que se trata de un animal real. Un gallo brahma, para ser exactos. Un tipo de ave que mide unos 85-95 centímetros de alto y pesa en torno a los 7 u 8 kilos, el doble incluso de lo que suelen pesar otros gallos de su misma especie.

Es decir: a) tiene el tamaño de un niño humano de dos años; y b) son muchos, muchos nuggets los que salen de este bicho. 510 para ser exactos.

En concreto, este gallo que tanto se ha difundido por el canal The Press of the World es original de otro grupo de Facebook kosovar dedicado a la difusión de animales de corral, llamado Shpeztaria Dekorative, que subió el video originalmente dos días antes de que se viralizase por distintas redes.

El mensaje de su publicación decía “Shikim te kendshem merakli”, que en albanés se traduce como “Disfrutad viendo a Merakli”. Es decir, que el pollo se llama Merakli. Todo apunta a que es un especimen que pertenece a un hombre llamado Fitim Sejfijaj.

Los pollos Brahma son una raza original de la India que se importó a mediados del siglo XIX a Estados Unidos por su alto valor de producción. Como es obvio: son aves enormes, con mucha materia cárnica, producen huevos generosos, en seis semanas de crecimiento están totalmente desarrolladas y listas para su despiece. Y son tan inofensivas como las gallinas comunes, aunque a muchos usuarios de Internet les haya parecido que el estilo de Merakli y los suyos es más bien amenazante.

Cinco chinas y 125 euros: la ridícula redada de la policía de Coslada que se ha convertido en el chiste del día

$
0
0

ljbkv

Puede que alguna vez hayas vivido esta misma sensación: tenías que mostrar un proyecto en clase o el avance de un trabajo a tus superiores y sabes que tenías muy poco avanzado. Entonces… decides meter más interlineado, tal vez usar una fuente más grande. Hacer que cada diapositiva aparezca más tiempo en el PowerPoint y exprimir cada gota de contenido. En esencia, exagerar tus resultados.

No decimos que eso es lo que hayan pretendido desde la Policía de Coslada al anunciar la última incautación en su redada antidrogas, pero desde luego esa es la sensación que producen, no sólo a nosotros sino también a medio Internet.

Porque en la página de Facebook del propio Ayuntamiento de Coslada se han visto desbordados ante las respuestas de sus seguidores, posiblemente en muchos casos ciudadanos mismos del municipio y en otros comentaristas atraídos por la cómica imagen. 125 euros, unas pocas chinas, una cartulina oficial y la foto del perro implicado en la labor de la policía.

También a Twitter ha llegado la imagen, y con ella los consiguientes memes, a los que la actuación policial ha sorprendido no por el talento de las fuerzas del orden, sino por su altivez a la hora de exhibir públicamente lo que debiera haber quedado, entendemos, como una detención rutinaria. O eso, o nos falta información en la foto para comprender el peligro público de este narcotraficante.

La broma no quita, claro, que estemos hablando concretamente de una actuación local, y que comprendemos que es lógico que no todas las intervenciones de la policía Coslada tengan la envergadura de las que aparecen en los telediarios nacionales. También que, efectivamente, nuestra policía ha luchado muy duramente contra amenazas a la sociedad, algunas que ellas referentes al narcotráfico, con incautaciones de mayor grosor.

¿Nos sirve de algo luchar contra el narcotraficante de Coslada?

Bn Av616 1220dr M 20131219131451

Las Naciones Unidas han dicho que la guerra contra el vendedor local de droga no funciona. En unas estadísticas sobre la evolución del consumo que lanzaron el año pasado, mostraban cómo en los últimos años se ha recrudecido en los países occidentales la persecución contra el tráfico ilegal de drogas.

En Estados Unidos, y desde que Nixon le declarase la guerra al consumo, los arrestos por posesión y ventas han crecido en un 300%, y siendo como son los reclusos de las prisiones por delitos relacionados con las drogas un 32% de la población general de los centros, parece evidente la conclusión de que esa lucha contra el pequeño traficante es un importante factor responsable de la masificación de las cárceles a las que se enfrenta el país.

Así, mientras la policía recrudece las sanciones contra los vendedores, fuera de las cárceles el consumo crecía. Desde 2007, el número de personas que ha consumido cannabis en el último mes ha pasado del 6 al 7%, una cifra poco espectacular pero que desde luego no muestra el abandono del consumo que debería indicar la dureza policial. Es más, el precio y pureza de las drogas ha crecido a nivel global, y además el cannabis en concreto vale un 80% menos que lo que costaba hace 25 años.

sdfs

Cada vez más norteamericanos están de acuerdo con la progresiva legalización de la marihuana. Algo que conseguiría, entre otras cosas, inyectar una gran cantidad de dinero en el estado, cosa que les motiva aún más ahora que la mayoría del producto se planta en suelo nacional y no mexicano (los cárteles se han pasado también por esto a la heroína). Esto también ayudaría a garantizar la calidad del producto y dejar a muchos policías con menos trabajo en sus manos.

Los agentes de Coslada no han hecho nada pernicioso, obviamente. Han cumplido con la ley y actuado contra lo que nuestro código entiende que es un delincuente. Pero también entendemos a los comentaristas que anuncian que, con esta nueva redada, tampoco es que se sientan mucho más seguros.

No hay nada raro en la mujer con hijab que camina frente a un herido en Londres: solo islamofobia

$
0
0

Portada

Con el trágico ataque que vivió ayer Londres la cobertura informativa ha sido extensa. Desde infografías que representaban gráficamente el ataque a imágenes aéreas buscadas desde redes sociales para ver desde una mejor perspectiva el suceso. Con ella han llegado, claro, las galerías del incidente. Y de entre ellas las redes sociales ya han encontrado su favorita.

Varias fuentes norteamericanas, como el tuitero Texas Lone Star o la página Ken Webster Jr aka Producer Kenny difundieron una fotografía de las agencias REX y Shutterstock. “¿Notas algo extraño en esta foto tomada en el lugar del ataque terrorista que ha vivido Londres?”, dijo uno, “Mujer musulmana que pasa sin preocuparse al lado de una víctima del ataque mientras mira su teléfono”, comentaba otro.

Tanto los comentaristas de estas imagines como los que han decidido resubirlas por su cuenta desde lugares de todo el planeta reforzando la visión de estos comentaristas y, en algunos casos, pasando al insulto racista e islamófobo.

Es importante recordar que, aunque el ataque de ayer estaba siendo tratado como terrorista por la policía británica, eso no significa que se supiera todavía la motivación del atacante, si el acto se orquestó por algún grupo armado o si el asesino atacó por iniciativa propia. Esto tampoco se sabía cuando esas personas hicieron circular la imagen de la mujer con hijab con sus opiniones. Ahora sí sabemos que es un hombre que fue investigado por sus vínculos extremistas, aunque las autoridades no han querido ofrecer la vertiente de ese extremismo.

Los abogados del diablo de la imagen en redes ya han señalado que no se sabe nada del contexto de la fotografía. Que si te fijas bien, la mujer tiene cara de preocupación.

Que podría estar escribiendo a algún ser querido preguntándole por si le había pasado algo, estar contándole la tragedia a un conocido por Whatsapp, estar explicando a los de su trabajo que llegará un poco más tarde por el revuelo que hay en la zona, acordándose de escribir algo en la lista de la compra o incluso sí, por qué no, cabe la posibilidad de que el ataque le sea totalmente indiferente.

seg

La musulmana que pasaba de largo frente a cuerpos heridos (como hacían muchos otros testigos)

No sabemos nada de lo que hace esa mujer de la misma manera que tampoco conocemos, por una foto que vemos desde nuestros hogares, muy lejos de lo que vivieron los testigos del accidente, cuál era la reacción natural en ese tipo de circunstancias. Hay fotos de transeúntes auxiliando a los heridos, otros entristecidos hablando por teléfono, y también hay fotos de otros viandantes paseando sin ningún gesto de preocupación y sin que, a primera vista, parezcan musulmanes.

No sabemos apenas nada de lo que ocurrió ayer, pero sí sabemos un par de cosas. La primera, que es normal sacar algunas conclusiones mentales al ver una imagen. A fin de cuentas, necesitamos los prejuicios para vivir. Y la segunda, que la gran mayoría de víctimas del terrorismo yihadista es musulmana e intentar criminalizar y meter en el mismo saco a 1.500 millones de personas es aventurado y, sobre todo, algo que potencia un odio entre grupos que beneficia a los que quieren hacer de nuestras diferencias un motivo para la guerra.


'Hi Stranger', el inquietante corto de un muñeco desnudo que está cautivando a todo el mundo en Facebook

$
0
0

C7jjiijwsae3nqv

Es el nuevo proyecto de la animadora norteamericana Kirsten Lepore, aunque muchos no sabrán quién es y, en la mayoría de los casos, solo se estén quedando anonadados ante este increíble corto en el que los sentimientos de cualquier ser humano pasan de todo el espectro que va de la incomodidad a violencia y a la beatitud en cuestión de segundos. Mientras le miran el culo a una marioneta stop-motion.

La realizadora de Sweet Dreams, Bottle o Move Mountain ha vuelto a la carga, esta vez con el beneplácito de los espectadores de Youtube (tiene por el momento ahí 300.000 visitas) y, sobre todo, de Facebook, donde está circulando desde diversos canales. Todo el mundo ha sentido algo que le ha llegado a lo más profundo de su ser con esta criatura indefinida, aunque esa reacción difiere mucho según los usuarios.

Mientras que algunos han querido comparar este momento con las escenas más creepy/relajadas de la filmografía de David Lynch, los que tengan más memoria de Internet habrán notado que este meme incipiente tiene muchas similitudes con el antiguo Salad Fingers. Gracias, artistas y redes, otra vez por mantenernos a todos inquietos ante las posibilidades del arte.

Ya sólo te queda probar cuál es su encanto y descubrir si a ti también te provoca alguna reacción turbada como le ha pasado a muchas otras personas.

Y por si lo necesitas, esta es la traducción al castellano de lo que dice este desafiante muñeco de plastilina:

Hola extraño. Ha pasado un tiempo. Te he echado de menos. No pasa nada, puedes mirarme el culo, siento que puedo ser muy vulnerable cuando estoy contigo. ¿Te gusta este árbol que he hecho? ¿Es guay, verdad? Yo creo que sí. A veces es difícil hacer las cosas, ¿sabes? Hace falta tanta energía mental… Y acabo tan cansado… Yo solo quiero estar tranquilo a tu lado. Guau, mira esa puesta de sol. Es increíble saber que todo puede terminar y llegar a su fin. Supongo que te hace alegrarte de estar vivo. Incluso tú, me encanta mirarte. Quiero recordar todas tus curvas.

Ah, precioso. He estado pensando mucho en ti últimamente. Te veo intentar hacer tantas cosas a la vez, preocupándote de aquella decisión que tomaste, molesto por aquello que dijiste una vez a alguien… Eres tan duro contigo mismo... Pero eres maravilloso. Y mereces ser amado. De verdad, pero tienes que dejarte llevar.

En fin, ya sé que estás muy ocupado y que probablemente te tienes que ir ya. Pero me alegro de haberte visto este rato. Te quiero.

Wilson Alfonso, el youtuber que irá a juicio por besar a mujeres por la calle sin su consentimiento

$
0
0

Wilson

Otra muesca en el revólver de polémicas de la comunidad youtuber hispanohablante. Tras el reciente caso de ReSet, el joven que ha sido denunciado por gastar una broma de escaso gusto a un indigente sustituyendo la crema de las galletas Oreo por dentífrico, el nombre de Wilson Alfonso ha tomado redes sociales y titulares. ¿El motivo? Su abierto acoso de mujeres por las calles de Oviedo, a las que besaba sin su consentimiento.

En Wilson Alfonso se juntan dos elementos dispares que, juntos, proyectan las peores pesadillas del dudoso gusto. Por un lado, la larga tradición de bromas con cámaras ocultas reinventada y repopularizada por algunos protagonistas de la comunidad youtuber, con el ya retirado MrGranbomba como máximo exponente. Por otro, las técnicas de seducción científica de Álvaro Reyes y su rampante machismo.

El modus operandi de Wilson Alfonso, cuyo canal de YouTube ya ha pasado a mejor vida, era sencillo: se acercaba a una mujer y con la promesa de un espectacular truco de magia lograba que se colocara en una postura indefensa y con los ojos cerrados. Acto seguido las besaba. Las protagonistas, víctimas del acoso sexual de Wilson Alfonso, mostraban su desgrado en varios niveles y dejaban la escena.

Wilson2

El vídeo causó cierta sensación, en el peor sentido del término, tanto en YouTube como en las redes sociales. Wilson Alfonso ejemplificaba la mezcla perversa de MrGranbomba y muy especialmente de Álvaro Reyes, cuyo perfil creativo analizamos aquí. Reyes saltó a la fama por difundir una serie de vídeos-tutoriales en los que cualquier hombre podía seducir a cualquier mujer si apretaba las teclas adecuadas o se comportaba con agresividad y coacción. La piedra fundacional de aquella iglesia: "Si dice no, está diciendo ".

Cuatro denuncias de abuso sexual después

Álvaro Reyes se ganó la animadversión de numerosos grupos feministas y activistas en redes sociales, amén de una campaña secundada por decenas de miles de personas para solicitar el cierre de su canal.

Sus enseñanzas, sin embargo, calaron entre algunos hombres, que observaron en su palabra una forma idónea de acosar a las mujeres pasando por encima de su consentimiento. El vídeo que ha permitido a Wilson Alfonso sus particulares quince minutos de fama sigue las mismas coordenadas: engaña a su interlocutora y después, en la mejor tradición de Reyes, no pregunta sobre las preferencias de la mujer, actúa.

A tan exacta definición de "agresión sexual" ha seguido la denuncia de cuatro de las protagonistas grabadas en vídeo y colgadas en el canal de YouTube de Wilson Alfonso. La Policía Nacional abrió la pertinente investigación y el asunto terminó en manos del juzgado de instrucción número 4 de Oviedo, donde el youtuber tendrá que declarar mañana en el curso de un juicio rápido. Wilson Alfonso está siendo acusado de tres delitos de abuso sexual.

Wilson Alfonso se suma así al largo listado de youtubers polémicos que o bien han tenido problemas directos con la justicia, como ReSet o MrGranbomba, o bien han sido objeto de censuras y vetos varios fruto de sus actitudes o comentarios más o menos reprobables. La última polémica en redes sociales surgió al albur del montaje de otro youtuber especializado en "bromas" en el que aparentaba rociar con espray pimienta a un repartidor de Telepizza. La bola mediática fue gigantesca, pero no fue a mayores al tratarse de un fake.

YouTube está repleto de otro tipo de creadores: como repasamos en su momento, más allá de las bromas de dudoso gusto o del fomento de mensajes tóxicos como el difundido por Wilson Alfonso, hay diversos creadores y divulgadores que generan contenido interesante desde un punto de vista original y divertido.

Un par de gemelos de cuatro años se vuelven héroes al salvar la vida de su mamá inconsciente con la ayuda de Siri

$
0
0

Kid Phone

Roman y Samuel Sharma se están convirtiendo en el más claro ejemplo de la importancia de enseñar a los niños pequeños a cómo actuar ante una emergencia. El pasado 7 de marzo, Claudia Sharma, madre de los gemelos, cayó inconsciente mientras se encontraba en su casa de Kenley, Inglaterra. Por fortuna, los pequeños gemelos sabían qué hacer y esa fue la diferencia entre la vida y la muerte.

Cuando Roman se dio cuenta que su mamá no reaccionaba, hizo lo que (casi) cualquier niño tecnológico hubiera hecho, usar el dedo pulgar de su mamá para desbloquear su iPhone y pedir a Siri que llamara al 999, el servicio de emergencias británico. Gracias a esto pudieron salvar la vida madre.

La importancia de educar a los peques ante posibles emergencias

Hoy, la Policía Metropolitana (MET) ha publicado una grabación de la llamada de Roman a los servicios de emergencia, un asombrosos clip de audio que nos muestra la gran capacidad de estos gemelos que, según se explica, actuaron juntos para ayudar a su madre a quien creían muerta.

"Ella tiene los ojos cerrados y no está respirando."

En la llamada podemos escuchar como Roman, quien también estaba acompañado por su hermano de dos años Luca, presenta una tranquilidad sorprendente, siendo capaz de responder a todas las preguntas de la operadora, dando incluso su dirección completa para que pudieran llegar los paramédicos a su hogar.

Los servicios de emergencia llegaron a la casa de los Sharma sólo 13 minutos después de la llamada, al llegar encontraron a Samuel cuidando a su mamá y a Roman cargando al pequeño Luca. Ya en el lugar, aplicaron los primeros auxilios a la madre logrando que recuperara la conciencia, para así posteriormente dirigirse al hospital para hacerle una serie de estudios.

La Policía ha conseguido el permiso de la familia para publicar la llamada y hablar de este caso, ya que es un ejemplo magnífico de cómo una educación adecuada puede salvar la vida de las personas. Además, la MET dice que esto es parte de un esfuerzo para pedir a los padres que enseñen a sus niños cómo llamar a los números de emergencia.

O Siri Emergency Services Bug Facebook

La señora Claudia Sharma se ha recuperado completamente y dice estar inmensamente orgullosa de sus gemelos, quienes supieron cuidar de ella y su hermanito. Además, menciona que el año pasado, después de ver un caso similar en televisión, es como decidió empezar a jugar a los doctores, policías y bomberos en casa con sus hijos, donde les ha enseñado a memorizar la dirección de la casa y cómo llamar al 999, algo que pensó que nunca tendrían que usar.

Los pequeños Roman y Samuel recibirán un homenaje y un premio especial por parte de su guardería 'Laleham Lea Nursery School', ya que durante la llamada Roman también dio la dirección de su colegio, lo que ha sorprendido a todo el mundo.

Vía | BBC

Si me juntas con un nazi te retiro toda mi publicidad: la guerra de las multinacionales contra Google

$
0
0

Mola

JPMorgan Chase, Ford, AT&T, Johnson & Johnson, GlaxoSmithKline, Verizon Communications, Sainsbury, Volkswagen, Toyota... El listado es casi interminable. Todas ellas se han unido a un amplio boicot a Google retirando parcial o totalmente sus campañas de publicidad de YouTube y de otros programas concertados con el gigante tecnológico. Google ha perdido 24.000 millones de dólares en valoración en la última semana y atraviesa una crisis de imagen gigantesca entre sus principales compradores de publicidad.

¿Qué está pasando?

La explicación directa es la siguiente: se ha descubierto que los anuncios pagados por gigantes aseguradores o financieros aparecían antes de la reproducción de vídeos antisemitas, de exaltación neonazi o de filiación yihadista. Las empresas se han indignado ante la indiscreción/falta de control de Google y han decidido retirar su publicidad hasta que se solucione el entuerto, lo que está minando la reputación de Mountain View.

La explicación más revirada, y la más interensante, es algo más compleja.

Qué hace mi champú junto a ese vídeo antisemita

El origen de la polémica hay que encontrarlo en una investigación de The Times publicada hace más de un mes. En ella, se desvelaba que los pequeños spots publicitarios de empresas como Axa o Total estaban asociados a vídeos de ideologías supremacistas o que incitaban directamente al odio racial. De este modo, era posible informarse de un interesante plan de pensiones segundos antes de recibir tu menú diario de conspiración antisemita y radicalismo islámico, en un entrelazado ideológico poco amable para las empresas.

Buen Rollo Una empresa alemana encantada de patrocinar un vídeo antisemita.

La situación alertó a otras grandes compañías, y un efecto bola-de-nieve progresivo desveló que empresas como Mercedes o Waitrose, entre muchas, muchísimas otras, también se veían de la mano de contenidos radicales, violentos o xenófobos. La reacción natural de la industria fue retirar sus productos publicitarios de YouTube, propiedad de Alphabet, hasta que Google resolviera sus numerosos problemas de filtrado de contenido.

El problema: cada hora se suben alrededor de 400 horas de vídeo a YouTube. Aunque Google ha ido mejorando los sistemas de censura y control de contenido en sus propias redes, el magnífico alcance de YouTube y su popularidad internacional, amén de una dejación consciente de la empresa de Mountain View a la hora de controlar la libertad de expresión en sus propias redes, hace virtualmente imposible investigar todos los casos.

Nazis BBC y nazis, una asociación natural.

La crisis de Google también depende del modelo de publicidad digital: los anunciantes compran audiencias a los que se quieren dirigir, no contenidos específicos, y el complejo sistema de reparto de spots o de campañas provoca que, en muchas ocasiones, la multinacional de turno no sepa en qué tipo de vídeos o de páginas relacionadas va a aparecer su producto. El fenómeno es bastante célebre en Internet, culminando en artículos que advierten sobre la fobia a los patos... Con banners de aseguradores cuyo logo es un pato.

La situación no es en absoluto nueva y tiene tanta tradición como el propio negocio de la publicidad digital. Pero el extraordinario alcance de la última polémica, espoleada por el reportaje de The Times, ha permitido que las grandes multinacionales, las que más dinero invierten en el modelo publicitario de Google, cuyo dominio del sector durante el último lustro es tiránico, se organicen para apretar las tuercas a la tecnológica.

Eunucos El tipo de contenido al que quieres estar asociado.

¿Cómo? Con el boicot generalizado al que ya se han sumado varios centenares de importantes anunciantes. Si Google controla un tercio de los ingresos publicitarios mundiales en el sector digital, muy por delante de otros competidores como Facebook o Alibaba, su situación de dominio le permite poner las reglas del juego en su favor. La crisis de imagen derivada de la negligente publicidad de YouTube permite a sus clientes cambiar las tornas, una excusa ideal para unirse frente a Google y obtener mejores condiciones.

Un problema menor pero una oportunidad enorme

Para los seguidores del boicot, no sólo se trata de pagar menos por cada campaña de publicidad, sino de abrir Google y de limitar su poder. A largo plazo pueden exigir que abra sus datos para controlar de mejor modo hacia dónde se dirigen los anuncios, evitando que terminen frente a vídeos de grupos supremacistas y trasnochados del nuevo orden mundial, una fauna exótica pero con su nicho de mercado en YouTube.

En el fondo, es una drôle de guerre: el daño marginal de los anuncios contra contenido tóxico es mínimo, ya que representa un volumen muy pequeño del total publicitario no ya de Google, sino de las propias empresas. En términos globales su imagen no se ve dañada por aparecer frente a un puñado de vídeos yihadistas, pero la publicación del artículo por parte de The Times ha entregado a los anunciantes la carta perfecta para lanzar un órdago a Google, una suerte de muestra de poder que atemorice a la compañía.

gráfi La valoración de Google, de capa caída.

La batalla real es más relevante que los anuncios en discordia: se trata de un tira y afloja por minar a un peso pesado del mercado digital. Por el momento la jugada es exitosa: Google está perdiendo valoración y, sin querer, se ha topado con todos sus anunciantes organizados contra él.

De forma paralela, se juega otra cuestión: la resistencia de las grandes compañías tecnológicas a ejercer de censores ideológicos o de expresión. La cuestión es transversal a Facebook, Google y toda gran empresa que funcione a modo de plataforma/red social. Mientras ciertos contenidos como la pornografía o los vídeos con derechos de autor (YouTube tarda poco en tirar cada vídeo-resumen de un partido de la Champions League, por ejemplo) sí son sistemáticamente rastreados y eliminados por sus equipos de contenido, el discurso del odio no.

Así, se da la paradoja que Facebook o YouTube están repletos de vídeos-propaganda sobre las bondades del nacionalsocialismo o de grupos de discusión que fomentan el radicalismo yihadista en redes, pero son intolerantes hasta extremos surrealistas con cualquier tipo de desnudo (ya sea en forma de estatua renacentista o de fotografía histórica de la Guerra de Vietnam).

dffds Robbie Shade/Flickr.

Para Google y Facebook una limitación de la libertad de expresión sería problemática porque les colocaría en una posición que han intentado evitar: la de la asunción de que son medios con línea de contenido propia y no meros agregadores con algoritmo, foros públicos, donde cualquiera puede verter el contenido que desee.

De modo que el campo de batalla es doble. Por un lado, la situación de virtual preponderancia de Google en el campo de la publicidad digital, un espectro comunicativo que podría desbancar a la televisión a corto plazo en cuanto a impacto publicitario. Y por otro, la negativa de Google a ceder en aspectos claves a su negocio. Del desarrollo y de la resolución del conflicto, con decenas de multinacionales presionando por un lado y secando a Google, puede depender el futuro de la publicidad digital.

Un fan ha creado la épica escena post-créditos que nos hizo falta en 'Logan'

$
0
0

Logan Post Credits

¡Spoilers, spoilers, spoilers! Si aún son de esas pocas personas que no han visto 'Logan' es un buen momento para dejar de leer.

Como bien sabemos, 'Logan' es una de las pocas películas de Marvel que no cuentan con escena tras los créditos finales, esto con la idea de mantener ese ambiente sobrio y fúnebre que representa el final de Wolverine. Muchos creen que al haber añadido una escena post-créditos hubiera roto la solemnidad de la cinta. Por fortuna, no todos piensan así.

Deadpool llega a la tumba de Wolverine

Los chicos de Banana-Dragon Productions se han planteado cómo hubiera sido una escena post-créditos para 'Logan', y aunque muchos no estarán de acuerdo, ellos han decidido que esta escena debió haber sido con Deadpool visitando la tumba de Wolverine, quien está ante la disyuntiva de revivirlo para un posible spin-off de 'Wolverine/Deadpool'.

La escena dura poco más de un minuto, pero su manufactura es casi perfecta, incluso no parece haber sido realizada por un grupo de fans. Esto ha provocado que muchos tengan la teoría de que se trata de otra de las bromas de Ryan Reynolds, algo que no se han podido comprobar hasta el momento, pero que no suena nada descabellado.

Esta escena rompe todo el ambiente de luto que nos deja el final de 'Logan', por lo que hubiera sido un tanto extraño verla en el cine. Pero ahora que la vemos unos días después de que la película fue estrenada, nos resulta divertida y muy bien hecha.

En Magnet | Wolverine y sus 35 años de evolución en cine y televisión resumidos en un grandioso vídeo

Viewing all 1528 articles
Browse latest View live