Quantcast
Channel: Vida digital - Magnet
Viewing all 1528 articles
Browse latest View live

Las 100 páginas webs más visitadas del planeta, ilustradas en este estupendo gráfico

$
0
0

Las 100 páginas webs más visitadas del planeta, ilustradas en este estupendo gráfico

Pese al advenimiento de los dispositivos móviles y de las aplicaciones, gran parte de nuestras interacciones con el universo digital se sigue realizando a través de las páginas web. Su reino es en muchos sentidos vetusto y propio de otros tiempos, pero también lo suficientemente consistente como para que perviva a lo largo de los años pese a las transformaciones tecnológicas. El ejemplo más evidente es Google, un sitio durante años quasi sinónimo de Internet: sigue acumulando más de 60.000 millones de visitas al mes (según Similarweb), casi diez veces más que la totalidad de la población mundial. Su reinado es imperecedero.

Lo ilustra a la perfección este gráfico elaborado por Visual Capitalist en el que se comparan los cien sitios más visitados del mundo cada mes. Google sigue siendo el gran, ineludible círculo rojo sobre el que pivotan el resto de páginas web del planeta. Su dominio es tan apabullante que la segunda dirección más frecuentada en todo el mundo también le pertenece: YouTube, la plataforma de reproducción de vídeo que ha gestado un monopolio igualmente incomparable, acumula 24.000 millones de visitas. Sumando el resto de direcciones de Google, Alphabet se come la web con unos 100.000 millones de visitas mensuales.

El cuadro de honor lo completa Facebook (19.000 millones de visitas al mes, que no de usuarios, mucho menos activos), Wikipedia (4.600 millones), Twitter (3.900 millones), Yahoo (3.700 millones, aunque parezca mentira), Pornhub y Xvideos (3.300 y 3.100 millones cada uno: sí, el porno sigue siendo el rey). Pese a que el predominio es estadounidense, el carácter de todas las webs citadas es internacional. Sólo un integrante del top ten representa una excepción: Baidu, el buscador más utilizado por la comunidad china, recibe más de 9.000 millones de visitas al mes (Xvideos es checa).

A partir de ahí, toda clase de compañeros de viaje. Yandex acumula más de 3.000 millones de visitas al mes gracias al interés de la comunidad rusoparlante; XNXX es una dirección relacionada con Xvideos y propiedad de la misma empresa, WGCZ, capaz de recibir 2.400 millones de visitantes mensuales (fun fact: entre ambas se comen a la Wikipedia); Amazon sólo alcanza la posición decimocuarta (2.400 millones) en gran medida por la disgregación geográfica de sus dominios (.co.uk, .es, .fr); y VK, la red social más popular en Rusia, marca la franja de los 2.000 millones de visitas. Hay vida más allá de la esfera anglosajona y occidental.

Webs Buena (Visual Capitalist)

Del gráfico sorprenden algunas cosas: desde el volumen de webs rusas presentes en el top 100 hasta la creciente importancia de China, fruto de sus particularidades políticas y culturales. También el elevado grado de concentración de tráfico entre las cien direcciones más visitadas: el 43% se lo lleva Alphabet; el 12,1% Facebook; el 4,9% Baidu; el 3,6% Microsoft (gracias a Live.com, Bing.com, Linkedin.com, Github.com y Office.com, entre otros); y el 2,9% Verizon (propietaria de Yahoo). Mucha red social, mucho buscador, mucho servicio, mucha pornografía (Xhamster supera los 1.000 millones) y muy poca prensa (Globo con 740 millones, en Brasil; y la BBC con 550 millones, en Reino Unido.

Por último, un gif que segrega cada web en función de su país.


El sindicato youtuber ya ha hecho sus primeros avances. Pero ha necesitado a un sindicato de toda la vida

$
0
0

El sindicato youtuber ya ha hecho sus primeros avances. Pero ha necesitado a un sindicato de toda la vida

El movimiento sindicalista iniciado por el youtuber alemán Joerg Sprave y secundado por el colectivo IG Metall ha logrado captar la atención de Google Alemania, quien ha accedido a tener una reunión y escucharles. Sin embargo, YouTube Estados Unidos no está del todo de acuerdo con el aperturismo mostrado por sus compañeros alemanes y ya ha dejado claro que "no negociarán nada con este sindicato".

Primer objetivo conseguido. YouTube Union es el nombre que da vida al sindicato que ha conseguido que Google Alemania se siente a hablar sobre la relación laboral entre los youtubers y la plataforma que almacena los vídeos. Alphabet, la empresa a la que pertenece Google y, por ende YouTube, tenía hasta el pasado 23 de agosto para responder a la petición del sindicato. Si no lo hacían, YouTube Union daría por sentado que el diálogo no es opción y llevaría a la empresa a los tribunales. Este ultimátum fue lo que motivó a Google Alemania a ceder a pocas horas de concluir el plazo y confirmar su voluntad por escucharles.

¿Qué piden? Sus peticiones pueden resumirse en torno a dos palabras: transparencia y compromiso de diálogo. Los más de 1.000 youtubers representados por el sindicato quieren saber qué mecanismos sigue la plataforma a la hora de desmonetizar o retirar un vídeo y cuáles son los factores que determinan que el contenido sea categorizado de un modo u otro.

Además, exigen poder comunicarse con personas y no con máquinas. Es decir, que la resolución de dudas o problemas no sea a través de cuentas de correo electrónico genéricas y contenido automatizado. Por último, demandan ser considerados como "socios" de la compañía a los cuales hay que tener en cuenta a la hora de hacer cambios o tomar decisiones importantes.

Google Alemania. Según ha confirmado la portavoz de IG Metall, Annette Szegfü, al diario económico Cinco Días, "Google Alemania está interesado en el éxito y la satisfacción de los youtubers y, por esa misma razón, agradece la atención prestada por los sindicatos que les apoyan". A pesar de que Google ha accedido a tener una reunión, diez días después de la confirmación, ésta todavía no tiene fecha. Aun así, tanto IG Metall como YouTube Union esperan que sea pronto y que en ella se perciba voluntad de cambio. 

El rol de IG Metall en todo este movimiento ha sido determinante. El sindicato alemán que lucha principalmente por los derechos del sector del metal cuenta con 2,3 millones de afiliados, una cifra que sin duda influye y mucho a la hora de presionar a lar grandes empresas. Para hacernos una idea de las dimensiones de las que hablamos, CCOO cerró 2017 con 94.971 afiliados y UGT con 86.530. 

Contradicciones. Frente al aperturismo de Google Alemania y su intención de reunirse con el sindicato, YouTube Estados Unidos ha sido tajante en sus declaraciones a The Verge: "no negociaremos con YouTuber Union". Además, sostienen en su conversación con el medio americano que "tal y como explicaron al propio sindicato, ellos ya trabajan en políticas de transparencia para los creadores". 

No es la primera vez que YouTube se contradice con Google. Sin ir más lejos, hace tan solo tres meses a raíz de una polémica por un canal de YouTube homófobo, la empresa de vídeos emitió un comunicado diciendo que no lo retiraría "porque no incumplía sus políticas". Tal fue la indignación de la comunidad LGTB que bola de nieve que formó tuvo que ser finalmente frenada por el CEO de Google, Sundar Pichai, quien sí pidió disculpas en nombre de YouTube.

Otros youtubers descontentos. La polémica anterior es solo uno de los gestos que la comunidad LGTB considera discriminatorios. Los youtubers que promueven la visibilización de los derechos del colectivo gay, trans y bi entre otros, también han iniciado su particular batalla contra YouTube llevando a la empresa frente a los juzgados de California. ¿La razón? Consideran que la empresa de vídeos lleva años discriminando su discurso al bloquear y desmonetizar parte de su contenido, el cual siempre ha estado muy penalizado por los ingresos publicitarios.

Imagen: Flickr

Ya no necesitas comprar entradas para ver a Billie Elish: ahora tienes las stories de Instagram

$
0
0

Ya no necesitas comprar entradas para ver a Billie Elish: ahora tienes las stories de Instagram

Las expectativas en torno a Billie Eilish llevan muy altas desde que hace tan solo unos meses se convirtiese en la primera artista nacida en el siglo XXI que alcanzaba el nº1 de Billboard . Sin embargo, esta no es la única razón por la que Instagram se ha llenado de vídeos de sus conciertos en Madrid y Barcelona: las nuevas dinámicas de la música en directo y la preferencia de las nuevas generaciones por el contenido efímero también tienen su parte de responsabilidad.

34.000 personas la han visto en persona. En torno a 17.000 personas disfrutaron del directo de Billie Elish en el Palacio de los Deportes de Madrid y en torno a 18.000 lo hicieron el día anterior en Barcelona. Y, a juzgar por la cantidad de luces blancas que se ven en los vídeos de los conciertos subidos a Instagram, gran parte de los asistentes estaba viviendo el concierto a través de sus propios ojos y la lente de la cámara del móvil. 

#hashtags y ubicación. Bajo el hashtag #BillieEilish se almacena la mayor parte del contenido que se sube diariamente sobre la cantante tanto a la feed como a las stories. Actualmente hay más 4 millones de publicaciones, de las cuales una gran parte pertenecen al concierto que tuvo lugar anoche en Madrid. Así, cualquier persona que entre en las historias del hashtag o busque Wizink Center en el apartado de ubicaciones, podrá disfrutar de los clips que sus seguidores grabaron mientras vivían el espectáculo en primera persona.

Nuevos iconos, nuevas dinámicas. Las redes sociales están tan presentes en la vida diaria que el mero hecho de compartirlo todo ha cambiado la forma en la que se vive. Cuando estamos exhibiendo nuestra vida, a su vez, estamos generando productos de entretenimiento para la audiencia que nos sigue. Si extrapolamos esto a un concierto o un espectáculo de masas y lo mantenemos en el tiempo, tenemos como resultado un cambio en los patrones de ocio y consumo.

Este comportamiento es el mismo que perpetúan artistas como Rosalía, Bad Bunny o Don Patricio. Iconos de masas que se comunican con su audiencia a través de directos de Instagram o que comparten las stories que sus seguidores han grabado en los conciertos. De esta forma, los fans crean contenido sobre la experiencia vivida con sus "ídolos" y éstos luego la comparten en sus redes oficiales para mostrarle al resto del mundo todo lo que ofrecen en sus directos. Y, ya de paso, continuar con esta promo interminable y gratuita que les ofrecen sus fans a través de Instagram.

Grabar ya no es un problema. A lo largo de esta década, hemos visto cómo la industria cultural ha pasado de prohibir el uso de teléfonos móviles en determinados espectáculos a normalizarlo e, incluso, utilizarlo a su favor. Con el auge de Instagram Stories las propias empresas y artistas usan esta herramienta para promocionar sus servicios y fortalecer su relación con la audiencia. Mientras antes la sombra de los derechos de autor cernía sobre este tipo de contenido multimedia, ahora, son los propios artistas quienes dan bola a sus seguidores compartiendo sus vídeos. 

Parte del éxito de las redes reside en su capacidad para amplificar discursos y compartir experiencias. Gracias a esto, lo mismo Bad Bunny logra mantener a 25.000 personas conectadas a su directo de dos horas en Instagram, que Amaia se permite poner a la venta las entradas de su gira sin ni siquiera haber publicado su disco. Y es que, sus mayores fans no necesitan tener el álbum en Spotify porque sus directos están distribuidos en varios vídeos de YouTube e Instagram. 

Fenómeno Billie. En menos de un año, Elish ha pasado de ser un talento emergente en internet a ser considerada musa del pop adolescente. Antes de que publicar su primer disco a finales de marzo, ya acumulaba la friolera de 1.000 millones de reproducciones en Spotify. Sus letras oscuras y su imagen andrógina evidencian que la industria musical esta cambiando con la llegada de sus nuevos consumidores. Donde hace 5 años, Taylor Swiftt era la revelación cantándole al mundo sus relaciones amorosas, hoy, Billie Eilish demuestra que también se puede llenar estadios inventando un nuevo canón de belleza y cantándole a la ansiedad.

Imagen: Instagram Stories

Las fake news ya no vienen de Facebook: los memes de Instagram son ahora mucho más peligrosos

$
0
0

Las fake news ya no vienen de Facebook: los memes de Instagram son ahora mucho más peligrosos

Las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos estuvieron marcadas por dos hechos extraordinarios: la candidatura de Donald J. Trump por el Partido Republicano y el rol de Facebook en la distribución de noticias falsas y desinformación. La combinación de ambos factores derivó en uno de los mayores escándalos recientes sobre privacidad en la red, utilización de datos personales por las grandes compañías tecnológicas y manipulación electoral. Cuatro años después, las circunstancias son distintas. Facebook ya no es el primer motivo de preocupación durante unas elecciones. Ahora lo son los meses de Instagram.

Problemas. Lo ilustra un estudio elaborado por la Universidad de Nueva York con la vista puesta en las próximas elecciones presidenciales: en los últimos acontecimientos donde la desinformación ha tenido un rol fundamental, como los tiroteos de Odessa o El Paso, las noticias falsas se han convertido en memes o capturas de pantalla de determinados mensajes (tuits). Consumimos más contenido audiovisual y fotográfico que nunca, una dinámica especialmente acentuada entre las nuevas generaciones. A consecuencia, como reconocen los autores del trabajo, "Instagram está muy bien posicionada para esta clase de actividad".

Proliferación. Es una dinámica que se ha gestado a lo largo de los años. Como vimos en su día, Instagram ha dejado de ser un espacio donde cada usuario comparte sus fotografías personales para convertirse en un totum revolutum plagado de cuentas de humor, memes repartidos por otros rincones de la red y vídeos cómicos. Como explican en Axios, la naturaleza visual de la plataforma hace que los moderadores tengan más difícil rastrear contenido falso o propagandístico, y el carácter viral del algoritmo, promoviendo el contenido con mayores interacciones y más popular, provoca la desinformación se distribuya con rapidez.

Sucedió lo mismo con Facebook. Cuentas relacionadas entre sí comparten los mismos contenidos, en ocasiones regurgitando tuits como publicaciones propias de Instagram. Sortean las normas de publicación con habilidad, y la naturaleza visual de la plataforma les parapeta.

Precedentes. Es algo que sabemos desde hace cierto tiempo. Durante la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos, las publicaciones de Facebook promovidas por la Internet Research Agency, el "Ejército Troll" asociado al Kremlin que inundó las redes de contenido propagandístico y noticias falsas, llegaron a 120 millones de personas. Por contra, sus campañas en Instagram sólo alcanzaron a 20 millones. Lo relevante no es esto, sino el alcance. Cada posts en Instagram obtenía 183 millones de "likes" frente a los 37 millones de Facebook, y recogía un millón de comentarios más. Instagram llegaba a menos usuarios, pero los movilizaba mucho más.

Influencia. Según otro investigador consultado en un reportaje del New York Times, Instagram es un canal mucho más efectivo a la hora de activar o desincentivar a potenciales votantes: "Instagram trata sobre compartir imágenes de fuentes muy diversas con una comunidad. Está más centrado en las conversaciones fomentadas por esas imágenes, en la controversia que las rodea". Como saben otros expertos en la materia, Instagram ofrece un espacio "más íntimo" a la hora de compartir contenido. Sus usuarios seleccionan de forma más precisa a las personas a las que siguen, lo que genera redes con mayor capacidad de influencia.

Es la misma lógica que le ha permitido conquistar cada vez más porción del pastel publicitario. Sólo que aplicada a la propaganda. IG es un imán más poderoso que FB, con todo lo que implica.

Soluciones. La resaca del Brexit y de las elecciones presidenciales de 2016 espoleó un amplio debate sobre las "fake news", la "post-verdad" y la batalla contra la desinformación. Lo cierto es que los estudios recientes sobre las campañas de desinformación, cada día más multimedia y multiplataforma, son escépticas respecto a nuestra capacidad de alerta y defensa. Como vimos a cuenta del ascenso de Vox o de las elecciones brasileñas, WhatsApp es otra fuente de propaganda y noticias falsas, a menudo destinadas a desmovilizar a grupos de votantes opuestos o a acrecentar el sesgo ideológico de los propios.

Las redes se han convertido en espacios de radicalización y polarización. Y en ese papel, los memes son una herramienta perfecta.

Imagen: Luke Van Zyl/Unsplash

De 4 millones a 2.000 leídos: la caída de Milo Yiannopoulos, el enfant terrible de la extrema derecha norteamericana

$
0
0

De 4 millones a 2.000 leídos: la caída de Milo Yiannopoulos, el enfant terrible de la extrema derecha norteamericana

“No puedo seguir llevándome el pan a la boca de esta forma”. “Es estupendo chatear en privado con mis seguidores premium, pero no puedo formar mi carrera con este número de gente”. “Me he pasado años desarrollando y haciendo engordar mi legión de fans y se la cargaron en un segundo”. Son comentarios de estos meses de Milo Yiannopoulos en su Telegram, en el que su mensaje llega a 20.000 seguidores y sólo son leídos por apenas 2.000. Alguien que, tres años atrás, tenía 340.000 followers en Twitter y sumando todas sus suscripciones en Facebook, Youtube y otras llegaba a conglomerar a cuatro millones de cuentas.

¿Quién era Milo? Tener que explicarlo da cuenta de lo desdichada que es su situación. Las elecciones norteamericanas de noviembre de 2016 abrieron la veda para el descubrimiento por parte de la prensa de algunos líderes de opinión y medios virales que habían crecido en redes sociales al margen de los canales tradicionales. Milo era uno de los más importantes y controvertidos: británico de nacimiento, gay, entregado enemigo de los “justicieros sociales”, colaborador del Gamergate y reaccionario político que no dudaba en aliarse con grupos neo nazis y de extrema derecha. Entre finales de 2016 e inicios de 2017 fue uno de los fenómenos mediáticos más importantes, con cientos de posts publicados en grandes medios en su honor.

¿Cuándo se empezó a torcer todo? A mediados de 2017 su presencia en medios fue cayendo. Los analistas se dieron cuenta de que, para explicar el trumpismo, era más importante lo que sucedía en Fox and Friends, y dejaron de darle cobertura a él y a otras figuras similares. A raíz de unos comentarios racistas, Twitter ya había bloqueado su cuenta en 2016, pero todo se le empezó a complicar de verdad en mayo de 2019, cuando Facebook e Instagram le banearon de por vida a él y a otras personalidades parecidas de la plataforma.

No sólo las big tech: la censura a su persona no fue exclusiva de las grandes empresas de Silicon Valley, también sus editores cancelaron el libro que tenía pendiente de publicar a raíz de unas polémicas declaraciones sobre la pedofilia. En octubre de 2015 se convirtió en uno de los redactores jefe del medio ultraderechista Breitbart News, pero a raíz de esos mismos comentarios dimitió de su puesto en febrero de 2017.

¿Y qué hace ahora? De lo último que hemos visto de él es que presidió el desfile del "orgullo hetero" en Boston, una pequeña marcha con una presencia estimada de 200 asistentes. Es paradójico que sea Milo, homosexual, quien de un discurso en un acto de celebración de la sexualidad homosexual y contraria a que se imparta "ideología LGTB en los colegios". Según The Guardian, Milo tiene acumulados más de dos millones de dólares en deudas, y Patreon también bloqueó su cuenta de recaudación en su plataforma porque está en contra de sus normas ayudar a "grupos de odio".

Y por qué esto debería preocupar también a los activistas de izquierdas: muchos usuarios presumiblemente antiderechistas se han alegrado de la caída en desgracia de Milo, así como de sus lastimeros comentarios en Telegram, pero constatan un problema transversal a todo comunicador online: sólo con que las tres grandes plataformas (que son empresas privadas) decidiesen bloquear algún tipo de discurso, pueden ayudar a su disolución, ya que parece muy difícil construir las mismas audiencias en redes sociales paralelas como Gab o Parler.

El amor es una hoja de Excel: ya hay apps que te dicen cuándo y cómo debes escribir a tu pareja

$
0
0

El amor es una hoja de Excel: ya hay apps que te dicen cuándo y cómo debes escribir a tu pareja

Aplicaciones como Tinder nos ayudan a buscar pareja desde el sofá y tomando como referencia la información que hemos ido dejando en otras redes sociales como Facebook. Por si la presencia de la tecnología en nuestras relaciones no fuese suficiente, ahora aparecen conceptos como "phubbing" (desprecio a los demás por el uso del móvil) y aplicaciones que te recuerdan cuando deberías escribir un Whatsapp a tu pareja si quieres que tu relación "esté sana". ¿Estamos viviendo ya un capítulo de Black Mirror o es solo un mal espejismo?

Audios y ejercicios. Por 11 euros al mes, aplicaciones como Lasting tutorizan la relación de todos aquellos usuarios que les den acceso a la información de sus teléfonos. Como si fuese una de esas apps que te recuerdan cuanta agua tienes que beber, Lasting te permite programar la frecuencia con la que "debes" escribirle a tu pareja a lo largo del día si quieres que tu relación vaya viento en popa. Así, a las 12:00 de la mañana te aconseja que le mandes un mensaje agradable y a las 18:00 te recuerda que debes preguntarle qué tal ha ido su jornada.  

Terapia de pareja. Concretamente, la app anterior ha sido diseñada en colaboración con psicólogos expertos en terapia de pareja. Para ello tratan de educar al usuario en base al método Gottman, una práctica que trata de hacer entender a las parejas que el secreto de una relación larga y sana reside en la conexión emocional mantenida en el tiempo. La comunicación entre ambos miembros y las acciones desinteresadas que benefician al otro son parte de la receta que la app pone en práctica, utilizando desde recordatorios hasta audios que acompañan al usuario en este proceso.

La culpa es del móvil. Un estudio titulado "Mi vida se ha convertido en la mayor distracción de mi teléfono móvil" aborda precisamente las consecuencias emocionales resultantes de la hiperconectividad y las pantallas. Hablan de cómo el "phubbing" está llevando a muchos usuarios a la ansiedad o la depresión, a la vez que les aleja de sus respectivas parejas. A medio camino entre "snub" (desaire, desdén) y "phone" (teléfono), este término hace referencia al desprecio o la pasividad que mostramos ante los demás cuando nos quedamos absortos en la pantalla. Si tenemos en cuenta las premisas anteriores que avalan la comunicación como garantía de una buena salud marital, está claro que aislarnos en ese agujero negro que son las stories de Instagram no ayuda.

102.342 rupturas. Este es el número de rupturas, divorcios y nulidades que tuvieron lugar en España en 2017, según las cifras del INE. La tendencia es que las parejas españolas se separen tras una media de 16 años de relación y que esto se produzca en la década de los 40 a los 50 años. Sin embargo, el dato de España no es uno de los más llamativos de Europa. Dinamarca tiene una tasa de divorcios de un 45%. Por eso, el gobierno danés ha decidido imponer por decreto ley una medida que obligue a todas las parejas que deseen divorciarse a pasar por un proceso de terapia de tres meses. ¿Objetivo? Que se conozcan mejor entre sí y hagan el proceso más fácil al resto de la familia.

Hojas de cálculo como solución. En el extremo opuesto a los divorcios, otra tendencia al alza en lo que a relaciones se refiere es la parametrización de los deseos y necesidades emocionales de cada uno. Según cuentan en The Atlantic, cada vez más parejas y familias americanas utilizan herramientas como Trello o Google Calendar para, así, ser más objetivos a la hora de evaluar lo que funciona o falla en la pareja. 

Pero la cosa no se queda aquí. Hay quienes también utilizan un documento de Excel para elaborar este tipo de listados, puntuar cómo ha ido cada uno de los movimientos y, posteriormente, ponerlos en común en una reunión semanal. Al margen ya de si es útil o no, lo cierto es que este tipo de tendencias nos llevan a enfocar otro aspecto más de nuestra vida privada en términos numéricos. Primero fueron los seguidores en redes sociales y ahora son las evaluaciones semanales de tu pareja.

Caso Euskaltel: cómo funcionan las amenazas por carta en Alemania, donde descargar es multa segura

$
0
0

Caso Euskaltel: cómo funcionan las amenazas por carta en Alemania, donde descargar es multa segura

El caso Euskaltel ha revivido un fantasma que parecía enterrado en la memoria popular de los españoles: terminar en los juzgados por haber descargado una película o una seria. Algunos clientes de la operadora vasca recibieron en mayo cartas amenazadoras por parte de una productora: si no abonaban pagos de entre 150€ y 1.300€, serían llevados a los tribunales por compartir sus obras audiovisuales en la red. Se trataba de un hito. Por primera vez a gran escala, un juzgado, en este caso de Bilbao, obligaba a las operadoras a desvelar información personal sobre sus clientes (la IP) a un agente de la industria cinematográfica.

Hoy sabemos que Movistar se ha visto obligada a similares medidas en una amplia panoplia de provincias. Es un fenómeno nacional. Y uno que recurre a un precedente inevitable: Alemania.

La práctica. Es una cadena de acontecimientos habitual en el país germano: un usuario abre su programa de torrent favorito, selecciona una película, la descarga y al cabo de los días se topa con una carta (Abmahnung) reclamando el pago de 1.000€ en concepto de daños y perjuicios. La misiva la firma un despacho de abogados en representación de una productora, e incluye la fecha, el lugar y la dirección IP desde la que se realizó la descarga. Se trata de una táctica muy agresiva que representa una excepción dentro de los ecosistemas legales europeos. En Alemania, es legal. Y los usuarios, generalmente, tienen todas las de perder.

¿Por qué? Por una serie de enmiendas a la Ley de Propiedad Intelectual (Urheberrechtsgesetz) aprobadas por el parlamento alemán a finales de la pasada década. En aquellas, se habilitó una marco jurídico para que la industria cinematográfica pudiera cargar contra los usuarios de forma individual. La sección 97, uno de los artículos más polémicos de la ley, obliga a las operadoras a desvelar la dirección IP de sus clientes si descargan ilícitamente material audiovisual. La industria externaliza el proceso en despachos de abogados que, a su vez, contrata a empresas especializadas en la búsqueda de infractores.

Al contrario que en otros países de Europa, Alemania ofrece un colchón legal para perseguir a quienes descarguen.

¿Funciona? Como experimentaron nuestros compañeros de Xataka en su momento, sí. Según algunas empresas especializadas en las descargas de contenido, tan sólo el 2% de los internautas alemanes frecuenta programas de P2P, un porcentaje ridículo comparado con el 27% de Bulgaria o el 46% de Letonia. El Partido Pirata alemán lleva lustros batallando contra los términos actuales de la Ley de Propiedad Intelectual (con cierto éxito electoral). En sus términos actuales, la ley es generosa con el demandante: castiga al titular de la IP, aunque no se pueda demostrar que éste fuera quien descargara la película o serie en cuestión.

Lo frecuente de las cartas y lo abultado de las multas ha desincentivado al máximo las descargas. El streaming no tanto, dado que las IP sólo se almacenan temporalmente en sus servidores.

¿Qué hacer? Si vives en Alemania y te llega una Abmahnung, el protocolo recomendado es simple: no ignores la carta aunque no hayas hecho nada mal, no firmes nada sin la aprobación de un abogado, y reacciona a la mayor brevedad posible pero no abones la multa sin haber consultado antes con un experto en la materia. Es un terreno farragoso, no sólo por la proverbial jerga leguyela sino también por los confusos términos en los que se redactaron los artículos de la Urheberrechtsgesetz, y que inflan las cantidades monetarias exigidas al demandado. Lo ideal siempre es ponerse en contacto con asociaciones del consumidor.

¿Comparable? Sí y no. Sí porque el procedimiento abierto por el juzgado de Bilbao y continuado por otros en Madrid o Cádiz sigue los mismos pasos que la ley alemana: se identifica una descarga, se exige por la vía judicial la IP y se envía una carta. El problema es que la jurisprudencia española no es en absoluto unánime al respecto: hace un año, un juzgado de San Sebastián exculpaba a los demandados mientras otro en Bilbao, a escasos cien kilómetros, obligaba al pago de 150€. En España la IP no es prueba suficiente para condenarte por una descarga, y las redes P2P tienen un estatus difuso entre lo legal y lo ilegal (si hay lucro).

La cuestión es que el caso Euskaltel, ahora también Movistar, ha abierto una brecha. Y podría tener consecuencias determinantes a la hora de acercar (o no) a España a un escenario como el de Alemania.

Imagen: Commons

China creía haber encontrado a su propio monstruo del Lago Ness. Tan sólo era basura

$
0
0

China creía haber encontrado a su propio monstruo del Lago Ness. Tan sólo era basura

Desde que un monje irlandés escuchara leyendas de todo tipo durante la evangelización de los pictos, en el siglo VI, el monstruo del lago Ness se ha convertido en un elemento central de la mitología escocesa. Supuestamente avistado en innumerables ocasiones, la criatura ha contribuido a forjar la imagen salvaje y mística del norte de Escocia, atrayendo a miles de visitantes al año. Desde entonces, han sido muchas las regiones que han tratado de replicar el éxito de Ness, forjando sus propios monstruos en lo más recóndito de su geografía, siempre con la esperanza de espolear su industria turística. El último ejemplo, China.

El vídeo. Resulta que millones de internautas chinos han pasado los últimos días debatiendo, medio en broma medio en serio, un inquietante avistamiento en el corazón del Yangtzé. El vídeo, reproducido más de 32 millones de veces desde su publicación en Weibo, una suerte de Twitter nacional, muestra a una serpenteante figura vadear las turbias aguas del río, muy cerca de la presa de las Tres Gargantas. Estática primero, en movimiento después, la figura remonta la corriente y se aleja del autor del vídeo ondulando su cuerpo. ¿Se trata de la parte superior de una criatura descomunal, escondida bajo las aguas?

El fenómeno. La historia ganó tracción en las redes y se desplazó a los medios. Tanto el órgano oficial del Partido Comunista Chino como la televisión estatal, CCTV, se hicieron eco de la creciente conversación en torno al fantasmagórico "Monstruo de las Tres Gargantas". Los expertos biomarinos consultados por la prensa descartaron la posibilidad de que se tratara de una nueva especie, y apuntaron a una posible anguila particularmente grande. La ausencia de explicaciones, el punto cómico y el misterio insondable lo convirtieron en un fenómeno viral.

Hasta hace dos días.

Era basura. Como explica The Guardian aquí, el misterio llegó a su fin cuando un grupo de trabajadores se topó con el monstruo, lo pescó y lo llevó a la orilla. Se trataba de un enorme tubo de plástico hinchable, probablemente perdido por alguno de los centenares de barcos que cruzan el Yangtzé a diario. En una hermosa metáfora sobre el modelo industrial chino, el misterio que había alimentado la imaginación de millones de personas durante días tan sólo era un trozo de basura. Un residuo, uno de los muchos que contribuyen a contaminar el principal río del país junto a una de sus infraestructuras más polémicas.

Contaminación. Se puede leer en clave moral: el monstruo es en realidad la basura, y los vertidos tóxicos que han convertido al Yangtzé en uno de los ríos más contaminados del planeta. Se sabe que al menos un tercio de sus especies nativas corren el riesgo de desaparecer gracias a la infinidad de vertidos industriales y agrícolas que dificultan la conservación de sus ecosistemas. Se cree que el 55% de los residuos plásticos que contaminan los ríos del planeta se concentran en el Yangtzé, y los análisis químicos de sus aguas han dibujado lienzos estremecedores, repletos de agentes que horadan la salud de sus ecosistemas.

La cercanía de la presa de las Tres Gargantas no parece casual. Su construcción ha supuesto una calamidad medioambiental para diversas especies. La más simbólica es el delfín baiji del Yangtzé, un mamífero fluvial único erradicado durante las últimas décadas. De ahí que el "Monstruo de las Tres Gargantas" tenga un tinte cómico, pero otro esencialmente macabro. Es basura. El animal más común de los ríos chinos.


Suspendida por llevar un traje de Chun-Li: creadores de Twitch se hartan de la censura de la plataforma

$
0
0

Suspendida por llevar un traje de Chun-Li: creadores de Twitch se hartan de la censura de la plataforma

Baneada por llevar un disfraz de Chun-Li. Esa fue la noticia que recibió la streamer Quqco cuando Twitch le notificó que su cuenta había sido suspendida por emitir vestida con un cosplay "demasiado sugerente", aunque las imágenes de la retransmisión muestran que la jugadora llevaba un traje no excesivamente apretado, que cubría todo su cuerpo salvo las aperturas laterales para las piernas. “La ropa me cubre todo el cuerpo. No lo entiendo”, denunció por Twitter.

Semana de caza: Como denuncia Kotaku, no se trata de un caso aislado, y en los últimos tiempos se han dado varias situaciones como la de Quqco. A Bridgett Devoue la sancionaron con una suspensión de cuenta de tres días por “enseñar o involucrarse en contenido o actividades sexualmente sugerentes”. La chica hace normalmente sus retrasmisiones en pantalones cortos, escote y medias, y aunque no realiza nada erótico, su foro de comentarios sí suele llenarse de mensajes sexuales. A Fareeha la suspendieron 90 días por hacer un vídeo en ropa de gimnasio. También el streamer varón Shift vio cómo le quitaban uno de los emojis de su canal por “contenido sexual”. Se trataba de un Bob Esponja con unos calzones rotos por el trasero.

Trolls anti-gamers. Quqco y otras streamers sospechan que estas censuras no nacen como política activa de la plataforma, sino reactiva. Aunque el proceso de baneo y suspensiones por parte de Twitch es deliberadamente opaco, se intuye que se hacen caso a unas peticiones antes que a otras, sobre todo si un canal ha sido reportado masivamente en un corto espacio de tiempo. Existen grupos organizados de trolls que realizan esta práctica, y ejemplo de ello es Livestreamfail, un subforo de Reddit con 400.000 suscriptores en el que los usuarios suben momentos que podrían violan la política de contenido sexual en Twitch esperando que entre todos puedan tumbarlo a denuncias por diversión.

También ha surgido hace no mucho un grupo autodenominado como Anti-Boob Police (policía anti-tetas) que rastrea el directorio de la plataforma con el mismo objetivo.

Según Fareeha también existe todo un submundo de personalidades de Youtube que desde plataformas como Discord saltan a acosar y trolear a streamers relacionados con la comunidad LGBT y feminista.

At Cm 500982966 Preview

Unas normas arbitrarias: el problema parece claro, hay una parte de la comunidad gamer que no está contenta con que haya mujeres que entretengan con su cuerpo, y exigen que la plataforma sólo permita la existencia de canales ganers ortodoxos. Al otro lado otros, sobre todo mujeres, piden que la plataforma permita otros tipos de expresión menos rígidos.

Twitch modificó recientemente sus Normas de la Comunidad afirmando que los streamers deben usar ropa "apropiada para la calle o restaurantes en la vía pública", pero al mismo tiempo han declarado: "no toleraremos que se use esta política como base para acosar a los streamers dentro o fuera de Twitch, independientemente de si crees que están rompiendo esta regla", en referencia a las patrullas anti tetas. De lo que se quejan las afectadas es, lógicamente, de la poca clarificación de sus normas y de la arbitrariedad a la hora de penalizar a sujetos: es posible encontrarse con jugadoras desnudas pero cubiertas de body paint que técnicamente no están violando las normas.

Puritanismo y doble rasero. El pecado está en el ojo del que mira, dice el refrán popular, y es complicado defender acciones de censura como la que ha sufrido la cosplayer de Chun-Li por un traje menos sexualizado que muchos de los que podemos ver habitualmente por la calle. El conflicto de Twitch parece colindar con cuestiones morales, ya que, ¿es censurable que alguien entretenga mediante su sexualidad?

Las cifras dejan claro que muchas de estas streamers tienen un mercado y ofrecen voluntariamente un servicio con demanda. En lugar de permitirse que cada cual elija qué tipo de entretenimiento quiere disfrutar, con sus últimos movimientos la plataforma parece decantarse por el lado de aquellos que consideran que jugar con el deseo es negativo. Esto es algo que afecta especialmente a las mujeres, ya que sus cuerpos son sexualizados con más frecuencia. Como decía la damnificada, “me he comprado una camiseta de cuello alto”, algo que contrasta con el hecho de que hay hombres en Twitch que pueden retrasmitir directamente sin camiseta.

Adiós a las dietas milagro y a la cosmética fraude: Instagram las restringirá a menores de edad

$
0
0

Adiós a las dietas milagro y a la cosmética fraude: Instagram las restringirá a menores de edad

Después de dar un paso al frente contra contenido que incita al suicidio o trabajar en el desarrollo de un nuevo algoritmo para frenar el acoso, ahora Instagram restringirá la publicidad de productos adelgazantes. ¿Objetivo? Proteger a los menores de edad de un bombardeo promocional que busca vender productos que no cumplen lo que prometen y que incurren en la publicidad fraudulenta.

¿Qué ha pasado? Tras meses de presión tanto por parte de usuarios anónimos como de colectivos como I Weigh, Instagram ha accedido poner barreras a la publicidad de dietas milagro y productos detox. Bloqueará este clase de contenido para los menores de 18 años, un grupo especialmente vulnerable a los trastornos alimenticios. Aunque el procedimiento aún está en desarrollo, desde Instagram aseguran que la idea es que esta publicidad no aparezca en la feed o las stories de los menores. La campaña estará tan centrada en el control de la imagen corporal que también crearán un nuevo botón dedicado a denunciar específicamente las publicaciones relacionadas con las dietas milagro.

¿Por qué? El auge de la publicidad entre las publicaciones de la feed y las stories ha dado pie a la inclusión de promociones segmentadas en base a los gustos de cada usuario. Así, si lo tuyo es la moda, Instagram te ofrecerá anuncios sobre nuevas marcas y prendas. Pero si lo que más buscas son dietas o entrenamientos extremos, la red te mostrará productos relacionados. Teniendo en cuenta que 7 de cada 10 adolescentes están presentes en Instagram la prohibición es de hondo calado. Si en Quebec reducir los anuncios de bollería industrial ayudó a reducir los niveles de obesidad infantil, bloquear la publicidad un cuerpo perfecto en 28 días puede marcar una diferencia entre los adolescentes.

Jameela Jamil. La actriz, que protagoniza junto a Kristen Bell la serie de Netlflix The Good Place, es también la impulsora de I Weigh, un movimiento que reivindica desde las redes la necesidad de vivir un cuerpo sano ajeno a los cánones que llegan desde la moda y la publicidad. Jamil lleva más de un año denunciando específicamente a las autoras de la tendencia al alza que ahora restringirá Instagram. Las piruletas saciantes que promocionaba Kim Kardashian o los tés que su hermana Kylie Jenner pone a la venta para adelgazar rápido son, para I Weigh, "parte de una narrativa que gana dinero a costa de la inocencia de las chicas más jóvenes".

20% más de casos. Según el último informe de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia publicado en 2017, las redes sociales y el incremento del contenido en Internet relacionado con dietas milagrosas o soluciones extremas sin demasiada base científica ha aumentado en un 20% los trastornos. Pero los datos relativos a esta tendencia van más allá: el 5% de la población femenina en España padece algún trastorno alimenticio. De hecho, solo se han calculado datos de mujeres porque según la ACAB son ellas quienes padecen 9 de cada 10 trastornos de este tipo.

Un frente más. Este es el tercer flanco al que Instagram promete plantar cara, al menos en el corto plazo. Tras ocultar parcialmente las publicaciones sobre el suicidio y trabajar en el diseño de una IA que detecte los mensajes irrespetuosos que incentivan el acoso, ahora la plataforma de Facebook modifica sus políticas para que el contenido publicado sea sano para la mayor parte de los usuarios.  De hecho, para la propia Jamil esta medida es una victoria clara pues, según ella, han logrado "cerrar el chiringuito a las influencers avariciosas que buscan estafar a personas inocentes". 

Imagen: Instagram

Gente corriendo a lo Naruto y señores con gorrito de plata: así está siendo el asalto al Area 51

$
0
0

Gente corriendo a lo Naruto y señores con gorrito de plata: así está siendo el asalto al Area 51

"Storm Area 51, They Can't Stop All of Us" . Así empezó, con un evento en Facebook con más de dos millones de personas. Nadie creía que esta convocatoria pudiese materializarse, pero la gente ha vuelto a demostrar estar por encima de nuestras expectativas en cuanto a lol se refiere.

La cosa va como sigue: los convocantes tuvieron que reconocer públicamente que se trataba de una broma para que no se les cayese el pelo. Los sheriffs de los microscópicos pueblos cercanos de esta base militar en mitad de un páramo advirtieron que no podrían hacer frente a la llegada ni de 70 personas. Los cuerpos militares declararon que no dudarían en usar las armas en caso de ser necesario proteger el terreno. 

Pues bien, un festival musical convocado en los últimos días y cancelado en las últimas horas esperaba recibir a 10.000 personas, con lo que admiten que al menos miles de personas iban a llegar. Los coches han empezado a aparecer. Se ha detenido a al menos dos youtubers. Y, finalmente, una muchedumbre festiva (1.500 estimados) con disfraces, pancartas y muchas ganas de correr a lo Naruto se ha acercado a la frontera del recinto. "Amos a ver a esos aliens", afirman, mientras corean "toquémosle el culo a los aliens, toquémosle el culo los aliens". 

El sheriff dice que, al tratarse de espacio público, no se les puede arrestar mientras no intenten cruzar las vallas. Mientras tanto, ocurre la magia.

Decenas de coches aparcados no identificados

Y llegó la masa enloquecida

Notodoslosaliensllevancapa

Qué pasará qué misterio habrá

#Theywanttobelieve

Les presentamos al nuevo heroe local (antes de que los militares le disparen)

Y sus imitadores

La generación más preparada de la historia

Si no puedo bailar no es mi abducción

"They can't stop us", literalmente

Gracias por tanto, Internet.

¿Quieres ligar más? Sé un buen ciudadano: el "crédito social" chino llega a las apps de pareja

$
0
0

¿Quieres ligar más? Sé un buen ciudadano: el

El decrecimiento demográfico también ha llegado a China y, en parte, esto es fruto del auge de los solteros. Los chinos llevan ya algunos años pagando el precio que políticas como "un solo hijo" están dejando en la sociedad actual. Eliminar a las niñas de las pirámides de población de 1979 hasta 2015 está afianzando un problema: los hombres no encuentran pareja y los matrimonios caen. Para complicar aún más la situación, ahora, aplicaciones de ligar como Baihe han incorporado al perfil de cada usuario, la información del sistema de puntos que lleva evaluándoles como ciudadanos 

Sistema de crédito social. Desde mediados de 2018, el sistema de crédito social chino se encarga de vigilar y seguir de cerca los movimientos de sus ciudadanos. Por si puntuar el civismo y la situación financiera de los chinos no fuese suficiente, ahora, la plataforma de citas más utilizada de China completará los perfiles de sus candidatos con la puntuación de su crédito social. Del mismo modo que Tinder y Facebook cruzan datos para ofrecer un perfil más completo en lo que a gustos y aficiones se refiere, en China Baihe también informa a los solteros que buscan pareja sobre el nivel de "calidad ciudadana" de los usuarios. 

Pero la economía paralela que se está configurando en torno a la escasez de mujeres no termina aquí. Hire Me Plz es otra aplicación enfocada a satisfacer la oferta sentimental del país asiático, pero en este caso su función difiere del objetivo más tradicional de encontrar pareja. Su modelo de negocio gira en torno al alquiler de novias para que los hombres solteros puedan fingir frente a sus padres una situación marital que no tienen.

Alianzas entre empresas. Según informan Wired y BBC, empresas como Alibaba están desarrollando sus propios sistemas de crédito social para vender parte de estos servicios a otras empresas. Un ejemplo de ello es el sistema de crédito Sesame y su reciente colaboración con Baihe. Con el objetivo de completar los perfiles de los candidatos, el sistema de crédito les proporciona toda la información recopilada sobre ellos. De tal forma que las multas de tráfico, la situación financiera o laboral de las personas que buscan pareja pasan a ser un rasgo más a tener en cuenta a la hora de aceptar o rechazar una cita. Las mujeres y los hombres chinos ya no solo valorarán el aspecto físico o los gustos en común, ahora, podrán filtrar a los pretendientes en base a su puntuación ciudadana. 

Hombres "sobrantes". China tiene 30 millones más de hombres que de mujeres lo que lleva provocando desde 2013, el descenso de los matrimonios y, por ende, el auge de los hombres solteros. Políticas demográficas como la que a finales de los 70 obligaba a abortar a las niñas son hoy las responsables de que alrededor de 200 millones de hombres heterosexuales no sean capaces de encontrar pareja en la segunda potencia económica del mundo. 

Ante semejante demanda, el 90% de las mujeres chinas se casa antes de entrar en la treintena, pero ¿qué sucede con las que no lo consiguen? El documental 'La Toma del Mercado del Matrimonio' puso en evidencia la realidad a la que se enfrentan todas aquellas mujeres que no logran casarse durante la década de los veinte: las "mujeres sobrantes".  

Ahora, la realidad demográfica que ha dejado la política de un solo hijo ha dado la vuelta al problema y el término "sobrante" ha cambiado de bando para planear sobre los hombres. El excedente de hombres versus mujeres está introduciendo una nueva realidad. Hoy por hoy, son ellos los que cumplen los 30, los 35 e incluso los 40 desde la soltería y, por extensión, los que "deshonran" a sus familias.

El precio de la novia. En las áreas rurales de China es común que los padres del novio inviertan dinero en "comprarle una novia" a su hijo para asegurarse de que no se queda soltero. Lo que antes era una tradición que buscaba demostrar a la familia de la novia la estabilidad financiera que el futuro marido podía ofrecer, se ha convertido en un aspecto a regular por las entidades locales. Provincias como Hebei han tenido que poner un tope a la "compra" de novias porque había familias que invertían el equivalente al salario de todo un año. Por ello, actualmente, lo máximo que se puede llegar a pagar son 3.000 dólares. Todo lo que pase de esa cantidad será calificado como "trata de blancas".

¿Hacia dónde vamos? En 1975 cuando la política "un solo hijo" fue introducida, la tasa de natalidad se situaba en los 2.75 nacimientos por mujer. Ahora, esta cifra ha bajado hasta el 1.66 donde se mantiene actualmente lo que lleva al país asiático a la misma crisis demográfica de países europeos como España, Suecia o Reino Unido: la población envejece y el recambio generacional no se produce. De seguir así y no revertirse esta situación, se estima que para finales de siglo China cuente solamente con 1.000 millones de habitantes, un dato que en comparación con los 1.400 millones actuales es de todo menos optimista.

Imagen: Gigi/Unsplash

El alojamiento más visitado de la primera década de Airbnb es una cabaña de 9 metros cuadrados

$
0
0

El alojamiento más visitado de la primera década de Airbnb es una cabaña de 9 metros cuadrados

A pesar de que Airbnb oferta alojamientos de todo tipo a lo largo de 191 países, durante los últimos diez años la casa más visitada y demandada es una cabaña de nueve metros cuadrados situada en California. ¿La razón? El turismo de influencers y la apuesta de Airbnb por los alojamientos de este tipo.

Completo hasta 2020. La cabaña situada en Aptos (California) y registrada en Airbnb un año después del lanzamiento de la plataforma en 2008, lleva desde 2009 siendo el alojamiento más solicitado y visitado. Con el calendario cerrado hasta febrero de 2020, este alojamiento de 9 metros cuadrados consta de una cama de matrimonio, un sofá cama y un pequeño porche con vistas al bosque. Todo ello por el módico precio de 130 euros la noche.

¿Por qué no pierde el puesto? El anuncio del alojamiento recibe de media tres millones de visitas al año y en 2015 su propietaria confesó a The Guardian que solo tuvo el alojamiento vacío tres días. El resto del año estuvo repleto. Algunas de las razones por las que sigue tan demandado responden principalmente a la nota media de los clientes (no baja del 4,7) y a la publicidad de Airbnb. Y es que, la compañía de San Francisco promociona la cabaña no solo porque está muy solicitada, sino también porque su apariencia comulga con parte de la experiencia que tratan de vender.

Turismo influencer. Del mismo modo que si buscamos la Sagrada Familia en Instagram nos aparece la ubicación del monumento construido por Gaudí, si escribimos en el buscador "Mushroom-Dome" nos aparece este alojamiento. Esto no solo lo ha convertido en un lugar instagrameable más sino también en un destino que visitar aunque no te alojes en él. Y eso influye en que el círculo de "turismo de consumo" se retroalimente. Si una influencer con 50.000 seguidores se aloja una noche en este sitio, de alguna forma va a generar una respuesta en sus seguidores: algunos simplemente se quedarán con la idea de que existe una estancia así y otros querrán alojarse para hacerse la foto de rigor.

Herencia reconvertida. Mushroom Dome antes de ser el alojamiento estrella de Airbnb era la casa de vacaciones de una amiga de los padres de Kitty Mrache, la actual propietaria. Cuando ésta falleció, la casa se trasladó a este bosque de robles donde comenzó a ser alquilada como residencia ocasional en el site de anuncios por palabras Craiglist y después en Airbnb. Consciente de que la estética del alojamiento encaja con los gustos y preferencias del target de Airbnb, su propietaria ha iniciado recientemente el alquiler de otra estancia. "El Refugio de los Colibríes" es una cabaña más espaciosa que la anterior y ofrece el mismo tipo de alojamiento: tranquilidad y naturaleza en mitad del bosque de Aptos.

La apuesta de Airbnb. Un solo vistazo a las redes sociales de Airbnb (principalmente Instagram) es suficiente para darse cuenta de que los alojamientos peculiares como Mushroom Dome representan en gran medida la propuesta de valor de la compañía. Además, en su blog podemos ver como en lugar de anunciar los apartamentos más acogedores de Nueva York se enfocan en resaltar la diferencia y ofrecer una experiencia en sí misma.

Entradas en su blog como "cinco alojamientos estelares por menos de 10 euros la noche" y el reciente alquiler del castillo de la serie DownTown Abbey remarcan la insistencia de la compañía por ofrecer algo más que un simple hospedaje. Si a esto le sumamos que han creado una nueva área de negocio centrada en la oferta y reserva de experiencias y restaurantes desde la propia web, comprendemos aún mejor porque la cúpula de las setas está ocupada durante todo 2019. Es justo uno de esos alojamientos que lleva implícito el factor experiencial que tanto persigue y promociona Airbnb.

Imagen: Airbnb

La publicidad con influencers agota en tiendas el Satisfyer, el juguete sexual que se centra en el clítoris

$
0
0

La publicidad con influencers agota en tiendas el Satisfyer, el juguete sexual que se centra en el clítoris

Hay dos palabras que llevan una semana repitiéndose a un ritmo más recurrente de lo normal en internet: succionador y clítoris. La culpa de que las mujeres hayan monopolizado parte del discurso en redes sociales la tiene el Satisfyer, un juguete sexual centrado en el placer clitoriano y que promete llegar al orgasmo en poco más de un minuto. Tal está siendo el nivel del fenómeno que algunas tiendas han agotado stock varias veces en los últimos días.

Satisfyer. Este es el nombre de la marca que fabrica juguetes sexuales para mujeres, hombres y parejas. Sin embargo, la razón por la que en los últimos días ha estado más en boga que nunca tiene más que ver con el Satisfyer Pro 2 Vibration que con su catálogo en general. Y es que, la versión mejorada de este succionador de clítoris promete orgasmos en menos de dos minutos y prácticas sumergibles bajo el agua.  

¿Por qué está hasta en la sopa? A pesar de que a lo largo del verano se ha ido hablando cada vez más de este producto (sobre todo en Instagram) es ahora cuando se están agotando existencias y las búsquedas en Google tocan techo. Parte de este efecto contagio llegó de la mano de Raquel Córcoles (aka @modernadepueblo) y una serie de viñetas que ensalzaban las bondades del succionador.

A través de dos publicaciones patrocinadas por la tienda de juguetes sexuales PlatanoMelon, la ilustradora no solo acercaba la masturbación a su legión de seguidores (más de 1,3 millones), sino que además sorteaba tres succionadores. ¿Resultado? Ambas publicaciones sobrepasan los 120.000 likes, cuando de media sus posts suelen estar entre los 40.000 y los 70.000 "me gustas".

Más busquedas en Google. Tiendas como PlatanoMelon y DulcePicante han visto el filón de Instagram y el impacto que puede tener el marketing de influencers en sus ventas. Echando un vistazo a la evolución del número de búsquedas de "Satisfyer" vemos cómo el 2 de septiembre, Google recibió más búsquedas del término en comparación con el periodo anterior. ¿Razón? Ese mismo día Moderna de Pueblo había publicado su primera viñeta y PlatanoMelón lanzaba un descuento en Instagram que permitía adquirir el vibrador a la mitad de precio.

En mitad de este caldo de cultivo que no paraba de crecer, Andrea Gumes y Anna Pacheco hablaron junto a Julia Bertrán sobre el dildo de moda. Y durante este intercambio de impresiones en Ciberlocutorio, Bertrán confesó que había encargado el vibrador, pero que éste le llegaría con retraso debido al aluvión de peticiones. Esto ocurría un 18 de septiembre y el 22 la revista femenina S Moda se hacía eco del fenómeno. Un día después, las búsquedas de "Satisfyer" en Google batieron su particular récord en España.

Satisfyer

Influencer marketing. A lo largo del verano youtubers como Abi Power, Xuri Fenton o Kowai Nana han ido recibiendo distintos juguetes sexuales para promocionar en sus redes sociales. Tiendas como PlatanoMelon o DulcePicante enviaban algunos de sus productos para que ellas hicieran su particular review, sorteasen varias unidades y, de paso, les llevasen nuevos seguidores para ampliar su comunidad.

La presencia del Satisfyer y otros juguetes sexuales en Instagram no solo ha aumentado el interés y las ventas, sino que ha conseguido algo mucho más importante: normalizar su compra e introducirlo aún más en la conversación. Si influencers que llegan a cientos de miles de personas dicen públicamente que se masturban, poco a poco, la espiral del silencio en torno a este tema se va rompiendo.

Stt Captura de la tienda online dulcepicante.net

Cambio de paradigma. A pesar de que el Satisfyer no es el primer juguete sexual que huye del coitocentrismo, es el que mayor popularidad ha adquirido en poco tiempo. Hemos pasado de tratar de normalizar la conversación y visibilizar la masturbación femenina a hablar directamente de succionadores de clítoris. Las redes sociales han democratizado tanto y tan rápido la apología del autoplacer femenino que es como si se hubiese roto una presa de contención. Y esto es algo que hasta ahora no se había conseguido. Por mucho que series como Girls o Sexo en Nueva York trabajasen por visibilizar la masturbación femenina han tenido que llegar las redes sociales para darle un empujón a la venta de vibradores y, en concreto, coronar al Satisfyer como el vibrador que quiere medio internet.

Imagen: @kowai_nana/Instagram

Hacer match jugando al rol: Tinder se pasa a los juegos interactivos para conectar a sus usuarios

$
0
0

Hacer match jugando al rol: Tinder se pasa a los juegos interactivos para conectar a sus usuarios

Como si de un capítulo de Black Mirror se tratara. O más exactamente, como un híbrido perfecto entre dos de ellos, la aventura interactiva Bandersnatch y el episodio Hand the DJ, por el cual una pareja ponía a prueba su compatibilidad amorosa en una realidad virtual muy vívida. Swipe Night, con el tagline “¿Con quién pasarías tu última noche con vida?”, serán una serie de películas interactivas por episodios y rotativos cada seis horas para elegir, literalmente, tu propia aventura.

 

¿Prefieres ir por el callejón tú solo o con amigos? ¿Coger antes el botiquín de primeros auxilios o los gusanitos en la tienda? Con estas ficciones postapocalípticas que estrenará en su app el próximo 6 de octubre el gigante del ligoteo propone que sus usuarios encuentren con quién de entre sus matchs tiene más afinidad y tenga una excusa para hablar de algo. 

No es su primera prueba. Tinder ya ha tanteado este terreno de experiencias de “swipe” en los últimos años. Ejemplo de ello fue Tinder U, una version de la app exclusiva para estudiantes universitarios; Festival Mode, para conectar según los grupos que te gustan en festivales de música; y Spring Break Mode, para fiesteros en las playas de Cancún.

Con ello intenta resolver una de las grandes carencias de Tinder. Desde hace años la aplicación es el rey indiscutible de los emparejamientos online (opera en 196 países, genera 26 millones de matchs cada día), especialmente en el mundo de la orientación heterosexual, y sin embargo, por el modo en que está configurada su red social, a base de matchs visuales rápidos donde las biografías o cualquier otro tipo de texto queda relegado a un segundo plano, sus responsables se han dado cuenta de que la experiencia es muy ineficiente. No sólo se prima un tipo de ligoteo puramente estético, sino que, una vez sus usuarios han conectado, no tienen nada que contarse. 

Ya han conseguido retener a los ligones más carnales, pero si quieren retener a los aspirantes sexuales más literarios o tímidos tendrán que ampliar las funciones del juego. También, cuentan, será un tipo de funcionalidad perfecta para la generación Z, que "ama el contenido", siente una fuerte atracción por narrativas postapocalípticas y se mete ya a Tinder no sólo para ligar, sino para conectar con otras personas.

Más persona, más negocio: en ese sentido propuestas como Swipe Night añaden a Tinder una funcionalidad parecida a la que ya ofrecían antaño otras plataformas románticas de escritorio ya desbancadas como OK Cupid, con tests de personalidad para intuir cómo de afines son los candidatos en temas triviales o importantes más allá de su aspecto físico. En cierto sentido, es como si el mundo del ligue virtual hubiese retrocedido una década. Estos juegos también ayudarán a la empresa de California a recopilar más material de datos sobre el comportamiento de sus usuarios para perfeccionar sus servicios y posiblemente para la venta de estadísticas con fines publicitarios. 

Acusaciones de manipulación: hace unos meses la periodista francesa Judith Duportail desveló en su libro, L'amour sous l'algorithme (el amor bajo el algoritmo) algunos datos sobre el funcionamiento de Tinder. No es, lógicamente, un espacio neutral, sino que crea tablas de evaluación internas que asignan a los candidatos distintos puntos de deseabilidad e incluso de tipología de persona para emparejarla con unos u otros usuarios. Todo ello condiciona a que algunas personas vean antes unos perfiles que otros, que se sientan más predispuestas a emparentarse con ciertas personas, etc. No hay puro libre albedrío en tus matches.

La guerra sexual de internet: según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, a día de hoy el 40% de las parejas estadounidenses se forman vía online. Es el principal modo de formación de parejas de nuestra era, y ha adelantado al ligue en bares (28%), a través de amigos comunes (20%) o en los entornos de trabajo (10%). De ahí que sea tan decisiva la forma en que están configuradas estas plataformas. 


La humanidad ha encontrado a su nuevo símbolo político favorito. Es un ganso

$
0
0

La humanidad ha encontrado a su nuevo símbolo político favorito. Es un ganso

En tiempos de zozobra, la humanidad siempre ha recurrido a figuras extrañas para liderar su lucha, su resistencia, su camino hacia alguna parte por errático y absurdo que parezca. Llámese Juana de Arco, Maximilien Robespierre o Greta Thunberg. O para el caso que nos ocupa, un ganso. Un ganso diseñado por un estudio de videojuegos cuya única misión consiste en hacer la vida imposible a los seres humanos. Un ganso nihilista, la máxima expresión de la rebeldía existencial. Un ganso que, de la noche a la mañana, se ha convertido en un símbolo total.

¿Qué es? Hablamos, obviamente, de Untitled Goose Game, el videojuego desarrollado por House House y publicado por Panic. Su funcionamiento es muy simple. El jugador se convierte en un ganso cuya única misión es molestar, torpedear y sabotear la vida diaria de una pequeña comunidad rural. Como gansos, debemos sustraer objetos de alto valor para nuestros vecinos humanos, destrozar sus pertenencias, arrastrarles a lugares peligrosos, conseguir que se den de bruces contra el suelo, vandalizar sus jardines y zonas comunes, contaminar su comida. Eres la viva encarnación del caos, y tienes un pico y un graznido para lograrlo.

¿Por qué? Es una buena pregunta. La industria del videojuego se ha acostumbrado a simuladores aparentemente absurdos donde transmutamos en cabras o perros con el objeto de... Ser cabras o perros. Pero Goose Game ha ido un paso más allá, dotando de razón de ser al animal. Ha transformado un elemento cotidiano (un pato grande) en el sueño húmedo de todo adolescente rebelde: ¿qué pasa cuando causar el mal no tiene consecuencias? ¿Qué pasa cuando no rindes cuentas por el daño que causas a los demás? Pura apología de la anarquía.

El meme. Y como tal, el ganso se ha transformado en un símbolo, un lienzo en blanco sobre el que volcar cualquier lucha política o identitaria que se precie. La imagen de un pato doblegando a los humanos es el retrato de una relación de poder. Nuestro querido pato es un icono de cualquier lucha telúrica contra una autoridad constituida. Y como tal, es un meme:

La política. En ese contexto, hay quien ha querido ver connotaciones políticas concretas: el ganso sería una proyección SJW, los "social justice warriors" prestos a identificar relaciones de opresión hacia las minorías en cualquier conflicto del día a día. Medio en broma medio en serio el ganso ha pasado a verbalizar y simbolizar eslóganes progresistas, al albur de algunos comentarios un tanto despistados en 4Chan y en Twitter. Desde "rechaza la heteronormatividad" mientras desespera a un humano en busca de sus gafas hasta "destruye el capitalismo antes de que nos destruya a nosotros". Resistencia y revolución.

Más allá. Lo cierto es que el ganso vale para todo: ya sea la Corte Suprema del Reino Unido desbaratando los planes de Boris Johnson o cualquier inside joke del mundo de los videojuegos, incluyendo a Zelda o The Last of Us. Más allá de sus connotaciones políticas, el carácter arbitrario del ganso lo convierte en un objeto político universal. Cualquier idea, cualquier llamada a la resistencia o al caos puede ser amoldada a su tiranía amoral, a su poder absoluto. Es la sensación de Internet, dentro y fuera del videojuego. Ya no importa lo mucho que corras. A la vuelta de la esquina está el ganso esperándote.

Turismo de likes: esta app te dice a dónde debes viajar para tener más éxito en Instagram

$
0
0

Turismo de likes: esta app te dice a dónde debes viajar para tener más éxito en Instagram

La creación de contenido para Instagram no solo está cambiando la forma en la que nos comunicamos a través de las fotografías y las stories, sino también está influenciando el tipo de turismo que se consume. Cada vez más gente viaja a los destinos que ve en su feed de Instagram: el caso de la muralla roja de Calpe es un ejemplo más de ello y el lanzamiento de esta app que te recomienda los lugares más instagrameables, la confirmación de que medimos las cosas en likes.

Depalo. Así se llama la herramienta que alberga el listado de los lugares y locales que debes visitar y fotografiar si quieres tener la feed diseñada a la imagen y semejanza de cualquier influencer. Creada por la instagramer americana Rebecca Aneloski, la app tiene tan solo 4 meses de vida y por el momento solo está disponible en Apple Store.

¿Cómo funciona? A través de una base de datos de direcciones y coordenadas, Depalo pone a disposición de los usuarios un listado de lugares "imprescindibles" de cada una de las ciudades que están presentes en su archivo. Una vez elegido el destino, los escenarios a fotografiar aparecerán por orden de cercanía y presentados por una foto tomada previamente por otro influencer a modo de ejemplo.

Al hacer click en la fotografía, aparecerá una descripción con más información sobre el lugar y una serie de consejos sobre el tipo de plano más adecuado para hacer la foto. Por ejemplo, la imagen inferior hacer referencia a un hotel de Nueva York que recomiendan visitar por su comida, pero también por los candelabros que cuelgan del techo. ¿Razón? Quedan muy bien en las fotos y las publicaciones de dos influencers que ya lo han hecho lo evidencian. 

Depalo

¿Dónde está disponible? Actualmente, aunque puede descargarse e instalarse en cualquier parte del mundo, la oferta de lugares instagrameables se reduce solamente a Estados Unidos. Concretamente aborda las ciudades de Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Boston, Las Vegas y Kansas. Sin embargo y según podemos leer en las respuestas de los comentarios presentes en Apple Store, la idea es que la herramienta añada un nuevo destino cada semana. Es más, los propios usuarios pueden registrar nuevas localizaciones, tanto de las ciudades ya incorporadas como de las que aún no lo están.

Ideas similares. La elevada afluencia de turistas que tiene diariamente el cañón del Antílope en Page, California, ha llevado a desarrollar un nuevo tour turístico enfocado específicamente a satisfacer las necesidades instagramiles de los visitantes. Una parte de los cuatro millones de visitantes que acuden cada año busca mostrar en sus redes que está visitando el mismo lugar que la pequeña de las Kardashians. Por frívolo que suene, desde que Kendal Jenner visitó el cañón del Antílope, los guías turísticos han notado una mayor turistificación.

Efecto Instagram en el turismo. Este artículo de National Geographic habla de la influencia de Instagram a la hora de decidir dónde nos vamos de vacaciones. Entre otros casos de éxito menciona cómo una campaña con influencers incrementó el turismo en Wanaka (Nueva Zelanda) un 14% en tan solo un año. Y es que, parece que el concepto mochilero que viaja a Asia y sube fotos a Instagram está creado por las propias agencias de viaje y los influencers que cada año visitan un destino diferente. Si hace un par de años la moda era Tailandia, Islandia y Balí, este 2019, Filipinas y Chernóbil han comenzado a imponerse.

Imagen: @depaloapp/Instagram

Irán no censura a las atletas con barras negras: el vídeo viral tiene tres años y es falso

$
0
0

Irán no censura a las atletas con barras negras: el vídeo viral tiene tres años y es falso

Doha acoge durante esta semana el mundial de atletismo y en apenas cuatro días de competición ya han surgido un par de polémicas. Por un lado, ha reflotado un falso vídeo que acusa a la televisión iraní de censurar con barras negras los cuerpos de las atletas. Y, aunque sí existe censura en los países musulmanes más conservadores, ésta no se aplica utilizando recursos de este tipo. Simplemente, cuando una prueba no encaja en los códigos de vestimenta femeninos, no la emiten.

¿Qué ha pasado? Con motivo del mundial de atletismo que se está celebrando en Doha ha comenzado a circular un tuit donde se denuncia la censura de la televisión iraní. Según este vídeo, Irán estaría encubriendo la silueta de las atletas que compiten en las pruebas femeninas. Así, unos asteriscos ocultan sus cuerpos cuando están en movimiento y una serie de rectángulos tapan sus piernas y brazos mientras se preparan en la posición de salida.

Es falso. El vídeo que está circulando actualmente ni corresponde al mundial de atletismo de Doha ni ha sido emitido por la televisión iraní. En realidad, se trata de un vídeo de los Juegos Olímpicos de Río que fue creado y pensado como un fake, durante el verano de 2016. Ahora, cuando ha vuelto a recircular por redes como Imgur, Facebook o Twitter, el portal Truth or Fiction lo ha desmentido recogiendo algunas declaraciones de usuarios iraníes que aparecen en Facebook:

"Esto no se muestra en la televisión iraní. Las barras censoras han sido colocadas por alguien para mofarse de nosotros. Confiad en mí, he visto los juegos olímpicos desde Teherán. Es cierto que a veces no se muestran escenas como, por ejemplo, el momento en el que una jugadora de fútbol se cambia la camiseta, pero nunca utilizan recursos como esas barras negras que aparecen en el vídeo. Las mujeres pueden hacer el deporte que quieran aquí. Esto no es Arabia Saudí", explica.

Origen de las imágenes. En un primer lugar fueron asociadas a la televisión iraní para luego señalar directamente la censura de Arabia Saudí. Pero, la realidad tiene más forma de bulo de internet que de censura real. Según los comentarios de Imgur, el vídeo tampoco procede de Arabia Saudí, sino que es una reinvención de otro fake sobre deportes olímpicos y censura femenina creado y subido a YouTube en 2013. 

Existe la censura, pero no así. Según este reportaje publicado en Slate, los países musulmanes más conservadores como Arabia Saudí o Irán sí censuran una parte de eventos deportivos como los Juegos Olímpicos. Por ejemplo, en el caso de Arabia Saudí las pruebas de acuáticas, el volley playa o las competiciones gimnásticas directamente no se emiten. Por el contrario, aquellas competiciones donde el cuerpo femenino aparece cubierto (Judo o Hípica) son aceptadas sin problemas. 

En Irán el código es algo más flexible y las pruebas donde las mujeres aparecen con pantalones cortos sí son retransmitidas, pero disciplinas como la natación o gimnasia también son omitidas.

Polémica actual en Doha. Un grupo de atletas liderado las alemanas por Gina Lückenkemper y Tatjana Pinto han escrito un comunicado para solicitar que dejen de grabar imágenes que las incomodan a la hora de competir y que, además, les parecen "estúpidas". Como novedad, esta edición del mundial de atletismo incorpora un primer plano de la expresión de cada una de las atletas y también de la parte posterior de las piernas y los glúteos. 

Dada la repercusión generada por las mujeres que se sumaron a esta denuncia, la realización de la competición no incluirá más ninguno de estos planos ni en las emisiones en directo ni tampoco en los resúmenes.

Imagen: Youtube

BTS ya representa mejor a Corea que Samsung: la banda de k-pop que factura 4.650 millones de dólares al año

$
0
0

BTS ya representa mejor a Corea que Samsung: la banda de k-pop que factura 4.650 millones de dólares al año

Quien más quien menos se ha cruzado alguna vez con BTS, el septeto de k-pop que tiene locas a adolescentes de medio mundo y que cosecha desde 2013 éxitos con cada pestañeo. Pero su consolidación en el mainstream musical estadounidense en el último año les han llevado más allá de lo que cualquier otro grupo en todo el mundo quisiera soñar. Estuvieron The Beatles, después Rolling Stones y ahora ellos.

El motor de la economía surcoreana: según recientes declaraciones, la boy band factura 4.650 millones de dólares al año, lo que les convierte en una empresa con un incontestable peso para la economía de su país, y mejor embajador de marca que Samsung, Hyundai o Kia. Para hacernos una idea, esta única banda hace casi tanto dinero como todo el conjunto de la industria musical en España cada año (ventas físicas, digitales, conciertos y demás). La facturación no se hace sola, claro: sólo en merchandising generan 130 millones de dólares, es decir, muchísimas camisetas, muñecos, productos de maquillaje y joyería (sí, según un estudio el 83% de sus fans son mujeres).

Y más cifras: destronaron en agosto a Taylor Swift con la canción con más reproducciones de la historia de la plataforma el mismo día de su lanzamiento. En seis meses su EP Map of the Soul: Persona vendió 3.5 millones de copias en todo el mundo y 552.000 solo en Estados Unidos. En abril fueron la primera banda asiática en granjearse 5.000 millones de reproducciones en Spotify. Récords en Twitter, Apple Music, iTunes… Es decir, arrollan con todo lo que pisan.

La influencia coreana: aunque sus canciones pueden sonarnos a hiperproducción similar a cualquier tema pop estándar de la actualidad (con sus fragmentos rapeados, con el autotune, etc), lo cierto es que hacen también cosas por propagar su cultura. Su superéxito IDOL está construido cual canto coreano Pansori, donde un mismo intérprete hace los diálogos de varios personajes. Al final de esa misma canción los cantantes recrean el sonido de tambores janggu, provocando que sus hordas de fans repitan sonidos milenarios.

Cuestión idiomática. Y por supuesto, todo esto sin hablar de su fidelidad hacia su lengua. Son la boy band indiscutible del momento a nivel mundial, han desbancado a One Direction y su impacto en cifras ha sido superior al de Backstreet Boys o incluso Los Beatles: son el primer grupo del mundo en colocar tres álbumes número 1 en Billboard 200, desbancando a los de Liverpool. Llenan estadios mientras sus adoradores cantan en coreano. Un affaire idiomático que no ha logrado ningún otro fenómeno asiático, y la punta de lanza de la conquista norteamericana del país con algo más que un fenómeno de corto recorrido como Gangnam Style.

El monstruo Bang: ninguno de los miembros de la banda tiene un manager propio. Pertenecen todos al sello musical Big Hit Entertainment, dirigido por Bang Si-Hyuk, un hombre cuyo patrimonio está valorado, según Bloomberg, en 770 millones de dólares, cerquita de entrar al club de los milmillonarios. Hay quien exporta ropa barata y quien vende cantantes de ensueño. 

Un youtuber recrea situaciones de pareja en ASMR para que no te sientas solo. Y sí, es inquietante

$
0
0

Un youtuber recrea situaciones de pareja en ASMR para que no te sientas solo. Y sí, es inquietante

El ASMR es un éxito en YouTube precisamente porque hay personas que utilizan este tipo de vídeos para conciliar el sueño o, simplemente, relajarse. Paralelamente a este género, ahora han surgido una serie de vídeos donde los youtubers hacen ASMR recreando situaciones cotidianas o, más concretamente, de pareja. Es decir, hay creadores de contenido como Dennis Riley cuya tarea se centra en simular frente a la cámara que es el novio ficticio de su audiencia.

Novio ASMR. Dennis Riley tiene 17 años, estudia en casa y tiene un canal de YouTube con más de medio millón de seguidores. Tras más de dos años haciendo de novio ASMR, Riley se ha convertido en uno de los referentes de estas nuevas dinámicas de rol en YouTube. Sin embargo, además de relajar a su audiencia con los vídeos, busca hacerles sentir los beneficios derivados de estar en una relación de pareja. Una premisa que ya de por sí nace sesgada porque, indirectamente, está asociando el bienestar emocional con tener pareja.

¿Por qué surge esta tendencia? Según cuenta el propio youtuber al New York Times, una de las razones por las que comenzó a hacer ASMR fue porque él mismo lo veía cuando padecía insomnio y depresión. Y, precisamente por estas razones, pretende que su trabajo en YouTube vaya más allá de las bondades relajantes del ASMR.

El objetivo de sus vídeos es acompañar y "cuidar" a aquellas personas que están al otro lado de la pantalla buscando una solución a sus problemas emocionales. ¿Cómo? Recreando situaciones cotidianas (y ficticias) de pareja. Lo mismo sube un vídeo cantando una nana para disuadir el insomnio que otro donde se vende como el novio perfecto que lleva una sopa a su novia resfriada.

Estereotipos contra el insomnio. Con frases como "Ok, tranquila todo irá bien" o "Cariño, no pasa nada estoy aquí", Dennis Riley se postula como el novio "perfecto" que susurra a las mujeres de YouTube para que caigan en los brazos de Morfeo. Pero, por muy bizarro e incluso cómico que suene el planteamiento de este canal, la realidad es que estamos ante un interlocutor que promueve roles de género muy concretos ante una audiencia de más de medio millón de suscriptores.

Tal y como cuenta el propio youtuber al diario americano, los 20 años de matrimonio de sus padres le inspiran a la hora de crear contenido en base a unos patrones muy claros de validación y aceptación. Probablemente de forma inconsciente y motivado por las ganas de tener pareja que él mismo reconoce tener, Dennis perpetúa los estereotipos de hombre protector y mujer vulnerable que llevamos consumiendo en la cultura de masas desde hace siglos. 

Incluso, en su canal, encontramos algunos donde el papel protector se eleva un punto más y trasciende al nivel de superhéroe. En estos casos, las dinámicas anteriores pasan a ubicarse en un plano aún más ficticio: tu novio ASMR de YouTube, ahora, también es Spiderman. Pero la cosa no termina ahí y como las facetas de una relación son muy diversas también hay contenido dedicado a días como San Valentín o, lo que es todavía peor, una situación de celos.

¿Qué dicen los psicólogos? Este estudio publicado en 2015 llegó a la conclusión de que efectivamente los vídeos de ASMR tienen la capacidad de disuadir los pensamientos negativos e inducir a la relajación y posteriormente al sueño. Sin embargo, la psicóloga y especialista en terapia del sueño, Whitney Roban, sostiene que una de las pautas más recomendadas para superar los problemas de insomnio pasa precisamente por alejarse de las pantallas y los móviles: "la luz azul emitida por este tipo de dispositivos hace que el cerebro no dé la orden para producir melatonina (la hormona que induce al sueño) ya que interpreta que tiene que estar despierto".

Según las cifras que acumulan canales de ASMR como el de la española Ana Muñóz (más de 996.000 suscriptores) está claro que se trata de una herramienta de relajación que ayuda a conciliar el sueño a mucha gente. Sin embargo y a pesar de superar el medio millón de adeptos, todavía no hay ningún estudio que demuestre qué repercusión tiene escuchar los besos de buenas noches de los novios ASMR como Dennis Riley.

Imagen: DennisASMR/YouTube

Viewing all 1528 articles
Browse latest View live