Quantcast
Channel: Vida digital - Magnet
Viewing all 1528 articles
Browse latest View live

La cafetera que te chantajea pidiendo dinero antes de darte la bebida: el problema del internet de las cosas

$
0
0

La cafetera que te chantajea pidiendo dinero antes de darte la bebida: el problema del internet de las cosas

¿Qué es lo primero que necesitamos al levantarnos por la mañana? Café. ¿Qué es lo último que necesitamos que suceda en esos momentos? Que una panda de piratas decida denegarnos el acceso al ansiado brebaje a no ser que paguemos inmediatamente un rescate. Los problemas de seguridad del Internet de las cosas han vuelto a nuestra vida con este gracioso experimento con el que cualquiera de nosotros podría empatizar.

El artífice: Martin Hron, investigador de la firma de seguridad Avast y programador cacharrero, se plantó delante de una cafetera Smarter de 250 dólares para probar su teoría, que la ingeniería inversa está al alcance de alguien un poco iniciado en el tema, lo que demuestra el grave fallo en las infraestructuras de nuestros cotidianos dispositivos inteligentes no sólo a la hora de recopilar nuestros datos, sino incluso para llevar a cabo ataques más serios en el resto de nuestros dispositivos a través de la red y el acceso al router.

El asalto: para empezar, Hron tuvo que desmontar la cafetera para saber cuál era su procesador. Una vez averiguado esto necesitó el acceso a la red wifi de la vivienda (imaginemos sólo por un momento qué pasaría si esa cafetera estuviese en unas oficinas con un wifi con una contraseña de parvularios). Después realizó ingeniería inversa sobre la última versión del firmware para, por último, introducir en la máquina una nueva actualización que implementase su renovado “firmware” particular, cuyos efectos maliciosos pueden verse en este vídeo.

Cuando la cafetera satánica es lo de menos. Así, cuando menos te lo esperas, tu máquina de café puede empezar a echar agua hirviendo de forma descontrolada y a pedirte un rescate monetario sin parar hasta a no ser que lo desenchufes de la pared y aceptes que tienes ahora un bonito y caro pisapapeles. Claro que este cordial ransomware podría ser sólo el inicio de tus problemas: el fabricante, como tantos otros dentro del mundo de los aparatos domésticos, no incluyó ningún tipo de cifrado a sus actualizaciones, a la app móvil o a sus conexiones. Tu Smarter está posibilitando 1001 maneras de ciberatacar todos los aparatos conectados a tu red.

Un mundo oscuro: como siempre, merece la pena recordar que estamos ante algo más que una retransmisión en abierto de cámaras de seguridad o de un dildo espía. Una mujer podría haber muerto por culpa de este tipo de ataques. Este mismo mes un grupo de hackers infectó los servidores del Hospital Universitario de Düsseldorf a la espera de un pago, y antes de que la policía consiguiese la clave de acceso una paciente perdió el acceso al tratamiento necesario. Menos dramático, pero igualmente dañino, fue el acceso en 2017 de un malware a los sistemas de seguridad de una planta petroquímica de Arabia Saudí. Estas acciones pueden también, por ejemplo, bloquear toda una fábrica de automoción si uno de los brazos robóticos detecta que ha sido tocado por un humano.

En el caso que nos ocupa la solución parece un poco más sencilla: seguir apostando por las excelentes cafeteras italianas de toda la vida.


Trump dice que ha dado positivo en Covid. Y la gente ha respondido lanzándole conjuros satánicos por Twitter

$
0
0

Trump dice que ha dado positivo en Covid. Y la gente ha respondido lanzándole conjuros satánicos por Twitter

Se trata de una de las noticias al mismo tiempo más increíbles y también más anticipadas de este 2020 de nuestro señor. Donald Trump ha publicado en Twitter este viernes de madrugada que él y la primera dama dan positivo por covid-19, que se pondrán de cuarentena y que lo superarán juntos.

Las repercusiones electorales de estas declaraciones están aún por ver, pero lo que sí se ha empezado a percibir desde ya mismo son las reacciones sociales: entre las respuestas emitidas al magnatario en su anuncio en Twitter hay una sobreabundancia de mensajes copiapegados y emitidos en un idioma extraño, acompañados siempre de imágenes “cursed” o “dank”, esto es, malrolleras o chorras.


¿De qué hablamos cuando hablamos de ኃጢአተኛ ነፍስህ ከድነት በላይ ነው እናም ሰላምን እና ህመምንም አታውቅም ፣?

De un conjuro que busca echarle al POTUS y a su familia una maldición, y ya de paso cachondearse del Presidente en otro más de esos ataques coordinados dentro de las guerras culturales que hemos visto estos últimos tiempos, que van desde los asaltos 4chaneros a los boicots promovidos por las seguidoras de KPop. En este caso hablaríamos de la subcategoría de las "brigadas del spam".

En los hilos de Reddit que recogen la declaración al completo te invitan a traducir todo el texto en Google. El idioma es el amhárico, perteneciente al semítico meridional sudoccidental y oficial en Etiopía. Se cree que se utiliza como sustitución del alfabeto latino y que se utiliza dentro del movimiento Wicca para sus acciones mágicas.

El texto compartido en redes, que ha sido re introducido múltiples veces en el traductor automático de Google hasta estropear el mensaje, dice lo siguiente (al final del artículo dejamos la traducción al completo):

Tu alma pecadora está más allá de la salvación y no conoces la paz ni el dolor. Apenas acabó el frío del arrepentimiento porque tus pecados son mayores que cualquier misión. Se acerca el fin. Vienen naves del pecado.

El mensaje no es original, ya que al menos en algunas cuentas de Twitter ese mismo conjuro podía leerse por redes semanas atrás.

El movimiento Wicca o satánico, neopaganismo que se puso de moda en la Inglaterra de los años 50 y que nunca ha desaparecido del todo, está viviendo en este momento una segunda vida en ciertos círculos digitales (aquí tienes una extraña historia sobre un anfitrión de Airbnb y acusaciones de brujería y violación). Es un movimiento aún bastante underground y se cree que es una manifestación más de esa corriente aún más amplia de misticismo y paranoia que se cree que está creciendo sobre todo en Estados Unidos.

También es, por supuesto, una subcultura divertida y con un amplio universo referencial a la que los jóvenes pueden apuntarse por las risas.

En unos días estos discípulos de Belcebú verán si sus esfuerzos mágicos contra Trump han sido recompensados.

El texto del conjuro al completo (todos los errores de traducción se deben tanto a la mala redacción del original como al traductor de Google):

El dolor es solo una parte del sentimiento. El terror psicológico es inevitable e inevitable. El dolor y la ansiedad pronto se volverán insoportables. Tu familia ya está sangrando por tus acciones. Sentirán dolor eterno por tus acciones. No esperes nada más que dolor durante los próximos cien años. ¿Crees que esto es un juego? ¿Crees que estoy bromeando? Terminaré con tu vida aquí y ahora. No tiene valor y no debes vivir en esta tierra. Tu destino será peor que cualquier método de muerte que puedas imaginar. Cuando imploran para que el asesino se detenga, ven a todos sus seres queridos siendo masacrados uno por uno, pero nada los detiene. Una vez que los mató a todos, fuiste tú.
Sobre todo, tu magia no pasará desapercibida, y tus lamentables acciones te llevarán a un gran vacío al que vendrá tu sufrimiento. Todo lo que has hecho es en vano y tus posesiones serán menores que antes.
Su sangre fluye de tus oráculos a mi boca. Se completará pronto. Tu alma pecadora está más allá de la salvación y no conoces la paz y el dolor, solo el frío del vacío. Cuando lloras para pararlo ves a todos tus seres queridos siendo masacrados uno por uno, pero nada los detiene. El tiempo del arrepentimiento ha terminado porque tus pecados son más grandes que cualquier misión maligna. El fin está cerca, y las naves del pecado aguardan alabanza. Para el Señor de los Mundos, es solo por la frialdad del vacío.
Los siete pecados capitales se mantienen en secreto en sus manos, pero está entre los números y la lujuria, que se llama a uno, o se dirige de manera secreta. Quiero tus huevos, quiero tus huevos, quiero tus huevos, quiero tus huevos. Sabemos que tu pecado es muy pecaminoso, sabemos el crimen que cometiste aquel día. Venimos a por ti. No hay fronteras que nos detengan. Descansaresmos a las 12 de la mañana. ¿Continuarás negando a Cristo o podrás ver al Cordero de Dios? ¿Tienes la intención de vivir con Él reconociendo tu culpa? No se puede vivir feliz con el Santísimo cuando tu alma está herida, sabiendo que has quebrantado la ley de alguna manera.
Tu alma pecadora está más allá de la salvación y no conoces la paz y el dolor, solo la frialdad del vacío.

La última frontera del deepfake: padres reviven a su hijo asesinado para hacer un anuncio por una buena causa

$
0
0

La última frontera del deepfake: padres reviven a su hijo asesinado para hacer un anuncio por una buena causa

La imaginación ha superado esta semana la frontera mental acerca de cómo utilizar un deepfake. Un joven ha vuelto a la vida después de muerto sin su consentimiento explícito (pero sí el de su familia) para lanzar un mensaje político.

Joaquin Oliver quiere tu voto contra las armas: este chico de 17 años murió en el tiroteo masivo de Parkland en Estados Unidos en 2018. “Las elecciones de este noviembre habrían sido las primeras en las que podría haber votado”, cuenta a cámara el espectro reanimado digitalmente, con unos ademanes que de seguro imitan el lenguaje corporal que tenía el chico, “pero nunca podré elegir el mundo en el que quiero vivir”, sentencia.

“Mi hijo era un activista”: los padres, artífices del sensacionalista trampantojo y fundadores de la ONG Change the Ref, llevan estos dos años completamente volcados en promover cambios legislativos que refrenen la tenencia de armas, uno de los principales males contemporáneos de la nación estadounidense. El suyo es el camino que han tomado muchos padres huérfanos de masacres recientes, pero con “The Unfinished Votes” han ido un paso más allá, poniendo en boca y cuerpo de su hijo palabras que nunca dijo intentando impactar y conmover al mayor número de conciencias posibles.

Cuentan que el proceso de hacer este vídeo ha sido “la experiencia más difícil que hemos vivido desde que empezamos a luchar contra la violencia de las armas tras el asesinato de nuestro hijo”, pero es algo que ayudará a cambiar el rol de Joaquin de víctima a activista, alegan.

Una recreación que sale prácticamente de la nada: el estudio de marketing que ha estado detrás del proyecto cuenta que no ha sido el típico deepfake de políticos y estrellas de Hollywood, sino que han hecho el vídeo contando con apenas tres fotografías del chico, así como una supervisión de los padres para que la sensación final sea la de estar viendo a esa persona y no a otra. En vista de los resultados, esta idea abre la puerta a las infinitas posibilidades de recreación a la carta que podrían hacerse en el futuro de cualquier otro individuo.

Superar el duelo jugando con una copia de tu hija en 3D: hay un antecedente de este fenómeno de este mismo año, aunque con una tecnología ligeramente distinta. Una cadena de televisión surcoreana retransmitió cómo una madre pudo jugar y hablar con una copia en realidad virtual de la niña que había muerto de leucemia cuatro años atrás. “¿Dónde has estado, mamá? Te he echado de menos, ¿me has echado de menos tú?”, decía el personaje digital ante una mujer que movía los brazos para “tocarla” mientras se deshacía en lágrimas. Un clip del programa en Youtube ha sido reproducido 13 millones de veces.

Desde hace cinco años existen empresas del mundo de los videojuegos que han tanteado proveer con este tipo de servicios para superar la muerte de nuestros seres queridos.

QAnon es ahora un "grupo militarizado" para Facebook: así está siendo su gigantesca censura en la plataforma

$
0
0

QAnon es ahora un

A menos de un mes de los próximos comicios electorales estadounidenses, Facebook ha decidido dar un pequeño vuelco en su estrategia de permisividad de contenidos conspiranoicos. QAnon, el famoso movimiento que defiende la teoría de que Trump está en una guerra secreta contra las élites liberales y las cloacas del Estado, es ahora objetivo explícito de los moderadores de las plataformas de Zuckerberg, y la compañía se ha puesto desde este mismo martes a borrar todos sus grupos.

La envergadura: los periodistas se han sorprendido de lo enorme y tajante del golpe de Facebook contra el movimiento, que dice haber cribado más de 1.500 foros. Si BBC recogía la semana pasada que había 220 grupos y 205 páginas activas como fuente de difusión de estas teorías, así como más de 400 en Instagram, el emporio les ha dejado temblando: de esos hoy sólo quedan 31 grupos y 49 páginas, y se ha acabado sobre todo con las más grandes y notorias.

Hablamos de comunidades de cientos de miles de personas. Entre enero y agosto de este año esta corriente había acumulado 44 millones de interacciones en texto y 50 millones en vídeo en Facebook, y 63 y 133 millones respectivamente en estas dos categorías en Intagram.

Contra la violencia: la justificación de Facebook es que han llegado a la conclusión de que QAnon es un grupo que fomenta la violencia y el terror, lo que les ha llevado a tratarlos con el mismo baremos con que se trata cualquier movimiento social militarizado, como pueden ser las páginas nazis o de extrema izquierda. En el caso de los “anónimos”, esta violencia se puede detectar, por ejemplo, en su defensa de que hay que prepararse (y armarse) para una próxima y cercana guerra contra los “libs”, algo que podría estallar con algo tan sencillo como unos resultados electorales muy apurados.

Por qué esto tiene que ver con las elecciones presidenciales estadounidenses: las conspiraciones se han tratado durante años como entretenimientos o aficiones más o menos apolíticas e inocuas. No pasaba mucho si alguien creía que el asesinato de Kennedy había sido planeado. Con QAnon nos encontramos con que no se trata simplemente de gente que cree que los demócratas esconden anillos de pederastia y violación por todo el país, sino que el actual presidente alimenta el fuego haciendo guiños públicos a los seguidores, ayudando no sólo a que la gente crea en ideas disparatadas sino fomentando entre la población general una actitud antisistema y erosionando la credibilidad en las fuentes de autoridad tradicionales.

Paralelo a esto son las cifras de confianza estadounidenses en los medios: hoy día un 90% de los Republicanos, es decir, de la mitad de los votantes del país, desconfía en algún grado de ellos, mientras que paradójicamente los demócratas cada vez confían más en estas fuentes. En ese sentido, QAnon sólo representa la punta del Iceberg de un problema mucho más profundo que no se podrá solucionar con el simple baneo de algunos grupos en Facebook.

¿A dónde irá ahora esta gente? Pese a todo, el movimiento se enfrenta a un panorama complicado por culpa de la medida de Zuckerberg. Gab, página que imita a Reddit creada en 2016 y pilar de la comunidad de la alt-right estadounidense, ha hecho un anuncio público diciendo que acogerá en su seno a todos los qaners y que se erige como red de la libertad de expresión donde no podrán ser censurados. Sin embargo ya se vio que esto no funcionaría gracias a una situación muy parecida de hace un par de años, con la campaña de censura de la extrema derecha en Twitter: los perseguidos dijeron que se moverían a otra plataforma llamada Parler, pero así lo único que consiguieron es que la nueva red sirviese de cámara de eco para los ya convencidos: los movimientos extremos necesitan de estas enormes comunidades de ciudadanos normales e indecisos para pescar en el descontento, convencerlos y así ampliar la base de adeptos.

La larga espera: de esta forma se cierra también el capítulo sobre la equidistancia, falsa o no dependiendo de a quién preguntes, del creador de Facebook con respecto a la vigencia de la extrema derecha, un tema que trae cola desde hace casi un lustro. Hasta hace dos días Facebook era retratado como el gigante social más favorable a estas corrientes por su conocida falta de intervención, con gestos que habían levantado ampollas como la defensa de la existencia de los negacionistas del Holocausto por nocivos que nos parezcan, todo ello contaminado también por las suspicacias acerca de sus reuniones secretas con Trump. Con el anuncio del martes, el empresario ha cambiado drásticamente la narrativa sobre su postura.

Pero por supuesto que alguien ha escrito una novela erótica entre una doctora y el coronavirus

$
0
0

Pero por supuesto que alguien ha escrito una novela erótica entre una doctora y el coronavirus

2020 es un año que nunca termina de aportar. Pasan las semanas, los meses, y seguimos sin atisbar el final de la vesania a la que todo esto, a la que todos nosotros como delirante proyecto que es la especie humana, podemos llegar. Hoy llega a nuestras vidas la idea de un cuento erótico sobre el Covid-19, que está causando sensación entre los lectores de relatos amateurs y la comunidad de Amazon.

Besando a Don Corona: su autora es M.J. Edwards, con un total de una única obra publicada hasta el momento, y la portada del libro, de un dólar en su versión para Kindle, nos muestra a una entregada y turgente “doctora” tirándose a los brazos de un machote verdoso que no es ni Hulk ni la versión masculina de Yedra Venenosa, sino nada más y nada menos que una representación antropomórfica del protagonista de todos nuestros problemas.

El pene del coronavirus: la línea promocional de la novela, una vuelta de tuerca de las ficciones de Danielle Steel, nos dice que “Se suponía que ella tenía que curar el coronavirus. Pero en su lugar... se enamoró de él". La doctora Alexa forma parte del equipo de científicos que encontrarían una cura contra el bicho, pero “poco sospechaba ella que terminaría enamorándose de él en esta apasionada y viral (sic) novela erótica".

En sus escuetas pero provechosas 16 páginas Edwards nos deja frases hipnotizantes, como:

  • Alexa sentía una irreprimible emoción cada vez que tocaba una muestra de coronavirus, como un palpitante pene erecto desesperado por desatar su devastación en cualquiera que lo tocase.
  • Hasta el más mínimo sonido del virus hacía que sus ovarios chocaran como platillos.
  • Su coño estaba tan mojado que el cordón se deslizó por su piel como un hombre gordo lo hace al caer por un tobogán de agua.
  • Tan entregada que sentía como si tuviese un perrito caliente dentro de su húmedo coño.

Literatura que ha emocionado y decepcionado a sus lectores por igual, entrando en esta última categoría gente que no ha sentido dentro de sí esta pulsión corona.

La autora, eso sí, ha dejado por escrito en la página de compra de su libro en Amazon que la motivación detrás de Besando a Coronavirus no es el intento de hacer llegar al mundo su increíble prosa, sino más bien un plan para pagar las facturas después de haberse quedado en paro, lo cual demuestra un importante nivel de resiliencia por su parte.

Pasión de neandertales: existe todo un submundo de relatos eróticos bizarros al que, los que se hayan interesado por el virus sexy, se pueden ahora asomar. Dentro de este universo es conocida la rama “dinosaur erotica”, con títulos como Tomada por T-Rex o Dino Park after Dark. Hay otra perversión igualmente popular y son los relatos sexuales sobre Bigfoot, un concepto nacido en 1977 con la novela Mis noches con Piegrande, una “explosiva peripecia de violación y venganza”. En este terreno, y como de seguro opinaría Edwards si la preguntamos, los aerosoles son el límite.

Un tribunal ha confirmado lo que millones de padres ya sabían. "Baby Shark" es tortura

$
0
0

Un tribunal ha confirmado lo que millones de padres ya sabían.

A mediados del año pasado, no existía rincón en la galaxia ajena a "Baby Shark". La canción había convertido en un fenómeno global capaz de levantar la cotización de Samsung en bolsa. Millones de niños de todo el mundo, el público objetivo de la composición, tan simple, tan viral, se habían enganchado irremediablemente a ella. De repente, miles de padres se toparon con un instrumento apaciguador. Pero maldito.

Por lo torturador. ¿Palabras mayores? En absoluto.

En la cárcel. Un tribunal estadounidense acaba de confirmar lo que millones de progenitores habían concluido mucho tiempo atrás: "Baby Shark" es tortura. Resulta que un trío de funcionarios de prisiones de Oklahoma utilizaron la infecciosa melodía para resquebrajar mentalmente a cinco internos. Hoy todos ellos afrontan cargos penales tras al intervención de la Fiscalía local. En esencia, la canción, repetida durante horas hasta la extenuación, funcionó como un instrumento torturador.

El método. Dos hombres (Christian Miles y Gregory Butler) cumplían el rol de ejecutores, mientras un supervisor (Christopher Hendershott) daba su consentimiento. El método era simple. Cada uno de los internos era conducido a una sala de interrogatorio, esposado y obligado a permanecer de pie frente a una pared. Acto seguido, los funcionarios pulsaban el play. Y "Baby Shark" se reproducía sin descanso durante dos horas.

"Inhumano". Algunos de los prisioneros fueron levantados en plena madrugada para sufrir la tortura. Cuando los hechos fueron descubiertos por la Fiscalía, presentaron cargos. La canción, según los investigadores, "era una broma interna" de los funcionarios. El fiscal encargado del caso considera que los trabajadores actuaron "de forma conjunta, consciente y errónea" y de un "modo cruel o inhumano", provocando un "estrés emocional innecesario" a los encarcelados.

La viralidad. A día de hoy, "Baby Shark" acumula más de 6.000 millones de visionados en YouTube. Su éxito durante el último año es inapelable. Pero sus propiedades compositivas lo han convertido en un artefacto terrorífico para muchos padres condenados a utilizarlo diariamente: la nula variación melódica, la repetición de un mismo fonema, la base rítmica machacona. No hay ningún tipo de sutilidad en sus formas.

Atributos tan idóneos para conquistar el cerebro infantil... Como para torturar.

Otros usos. Tras conquistar Billboard, una de las pocas canciones infantiles que lo han conseguido en la historia reciente, "Baby Shark" ha servido para toda clase de usos. El año pasado, en Florida, las autoridades utilizaron la canción para desalojar a personas sin hogar en las proximidades de un edificio público. Lo excepcional no residía en la medida (ejecutada antes con sonidos de motosierras o pitidos agudos), sino en el vehículo: "Baby Shark".

En otras ocasiones, la canción ha sido utilizada para bien, como en un equipo de béisbol que la adoptó como himno informal (influyendo en una pequeña racha de buenos resultados). O en marzo, cuando Pinkfong, el canal propietario de la abominación el vídeo original, subió una versión modificada invitando a todo el mundo a... Lavarse las manos. Para prevenir el coronavirus. Acumula 24 millones de reproducciones.

Es oficial: Amazon funciona como un monopolio a ojos del Congreso estadounidense

$
0
0

Es oficial: Amazon funciona como un monopolio a ojos del Congreso estadounidense

Veredicto: monopolio. Esa ha sido la conclusión del último informe del Subcomité de Derecho Antimonopolio, Comercial y Administrativo del Congreso estadounidense, la junta que estaba a cargo de investigar las prácticas de las Big Tech, de los comportamientos de GAFA, acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon. Se trata de un amplísimo y altamente documentado trabajo realizado por una comisión bipartidista, con miembros demócratas y republicanos, que pone sobre la mesa la necesidad de regular la situación actual y que será tema de dispuntas y cambios políticos en los próximos años.

El trabajo ha llevado 16 meses, 449 páginas, millones de documentos internos de estas cuatro empresas y cientos de entrevistas a académicos, líderes empresariales e incluso a muchos de sus rivales. Aunque sus conclusiones sobre los comportamientos de estas empresas no sorprenderán a ningún observador independiente, como tampoco sorprendieron a Elon Musk, es un documento que, de forma oficial, asegura que:

  • Tienen demasiado poder, y ese poder debe ser controlado y sujeto a una supervisión.
  • Dentro de Estados Unidos Amazon tiene una posición online excesivamente dominante al controlar entre el 65 y el 70% de todas las ventas dentro del país.
  • Por esa misma posición dominante actúa como barrera de entrada para otros potenciales consumidores, ostenta prácticas de poder sobre los vendedores y muchos de sus proveedores cobrando “tarifas exorbitantes”, y tanto Amazon como las otras imponen “términos contractuales opresivos y extraen datos valiosos de las personas y empresas que dependen de ellos".
  • Cada miembro de la GAFA son pequeñas start-ups que un día se enfrentaron al statu quo y revolucionaron y mejoraron sus determinados sectores, pero
  • A día de hoy operan como “guardianes” de cada uno de estos canales claves de distribución, y no dudan en incurrir en prácticas tradicionalmente consideradas como monopolísticas para quitarse la competencia, como puede ser comprando a sus competidores o apropiándose de las señas de identidad de un rival que estaba prosperando con ideas propias.
  • Que Amazon no sólo ejerce un poder inconmensurable en el retail, sino también en sus servicios en la nube o en los dispositivos de voz, cuyos precios fija, según esta comisión ha descubierto, por debajo del coste de mercado.
  • En conclusión, que son empresas monopolísticas como no se habían visto “desde la era de los magnates del petróleo y los magnates del ferrocarril", que "erosionan el espíritu empresarial, degradan la privacidad de los estadounidenses online y socavan la vitalidad de la prensa libre y diversa". Y que son dañinos para la economía y la democracia.

Bien, ¿y ahora qué?

Ambos sectores políticos dentro de la elaboración del documento están de acuerdo en todo lo expuesto, y también en que hay que reformar las leyes antimonopolio provocando un cambio legislativo como no se veía desde que la Ley Hart-Scott-Rodino de 1976 estableciera revisiones más estrictas para regular las grandes fusiones. Hay que hacer algo, dicen, como también tuvo que hacerse en 1990 para evitar el crecimiento desmesurado de Microsoft.

Pero demócratas y republicanos se enfrentan a la hora de definir la profundidad de las reformas. Los demócratas piden, además del cambio legislativo anterior, que se lleve a cabo una división efectiva o “separación estructural” dentro de los distintos sectores de estas empresas, por ejemplo segregando en distintas compañías los servicios para la nube de Amazon de su tienda online. Plantean también la necesidad de prohibir a las Big Tech en seguir creciendo en negocios similares a aquellos en los que ya ostentan una posición dominante.

Los conservadores ya han dicho en el Congreso que están en contra de cualquier tipo de intervención para forzar la reestructuración de las empresas, y ya hay congresistas de esta cuerda, diferentes a los que han estado a los mandos de Subcomité de Derecho Antimonopolio, que se están distanciando de las conclusiones del informe considerando que son “partidistas”.

Chiara Ferragni quiere ser la primera influencer en salir a bolsa: el siguiente nivel de la industria de Instagram

$
0
0

Chiara Ferragni quiere ser la primera influencer en salir a bolsa: el siguiente nivel de la industria de Instagram

Parecía cuestión de tiempo que alguien aterrizase una posibilidad que se atisbaba en el horizonte comercial de todo el mundo: si ya hay personas que valen más que muchas grandes empresas, ¿por qué no podemos invertir en esas personas? La italiana Chiara Ferragni da un paso al frente.

Primero, cómo se seguro es que podamos invertir en ella: poco, la noticia de esta semana tiene forma de sugerencia o rumor. Para el semanario L’Economia, sucursal del Corriere della Sera, la modelo decía que se planteaba un futuro en el que su firma de moda Serendipity, una de las líneas empresariales que dirige en su corta vida (33 años) y que arrojó malos resultados en 2019, recibiese un boost económico en forma de financiación. ¿Cómo? Saliendo a bolsa, probando las aguas de Milán y monetizando así a su persona mediante una OPV.

 

¿Cómo de valiosa es Chara Ferragni? Según Cincodías, en caso de lanzarse el grupo de Ferragni tendría un valor de unos 80 millones de euros. Esto es así porque Sisterhood, a través de la que gestiona sus campañas de márketing, facturó en 2019 11 millones de euros, y Serendipity más TBS Crew, la que lleva la comunicación de Ferragni, incluido su blog, generó unos 20 millones de euros. Al no saber con qué otra empresa compararlo por tratarse de un modelo tan revolucionario, los diarios económicos comparan su posible salida con las acciones de Prada, cuyo precio fue de cuatro veces su factura anual.

En resumen: es poco dinero, poquísimo si lo comparamos con las otras titanas dedicadas a su imagen (Kylie Jenner vale 700 millones de dólares, Rihanna 600) pero como mínimo saldría en los libros de historia económica y en los balances anuales del mundo influencer en los cinco continentes.

Hablamos de un segmento que mueve alrededor de 8.000 millones de dólares, según cálculos de Financial Times, aunque otros lo suben a 9.700 millones. Es cuatro veces más de lo que se hacía en 2016. Es decir, se trata de un mercado en plena expansión: si las marcas ya están dedicando entre un 10 y un 20% de sus presupuestos para el márketing con celebrities digitales, hay algo aún más llamativo: un 17% de todas esas compañías invirtieron en 2019 más de la mitad de presupuesto de publicidad en esto.

Y de la dependencia en publicidad a la crisis: la pandemia provocó que en el segundo trimestre de este año todas las grandes firmas y marcas contrajesen su presupuesto en publicidad a mínimos. Fue algo temporal, pero que expuso la enorme dependencia de estos creadores de este sector. A día de hoy sigue siendo mucho menos lo que pueden generar en ingresos directos de sus estratosféricas cifras de seguidores que lo que hacen promocionando a alguna marca de ropa. Es una oportunidad para replantearse cómo pueden monetizar su poder.

Porque tienen poder: bien lo saben, por ejemplo, desde Snaptchat, cuya matriz vio caer su capitalización bursátil en 1.300 millones de dólares en el mismo momento en el que Kylie Jenner, con 198 millones de seguidores en Instagram, tuiteó sobre su desilusión con el nuevo rediseño de la aplicación y aseguró que no la usaría nunca más. Hace no mucho contábamos cómo la hermana mayor, Kim Kardashian, provocó el derrumbe temporal de Facebook sólo por afirmar que no publicaría nada en Instagram por un día. Todo ello por no hablar de uno de los eventos más celebrados por redes sociales en todo el mundo, aquella vez que un puñado de instagramers pusieron sobre raíles que un montón de millennials con dinero acabase viviendo su versión del señor de las moscas durante un fin de semana, también conocido como Fyre Festival.

Son sólo algunos ejemplos de todo lo que estos conglomerados de la imagen unipersonales pueden conseguir.


La Iglesia tiene a su primer beato millennial: Carlo Acuti podría convertirse en el santo de Internet

$
0
0

La Iglesia tiene a su primer beato millennial: Carlo Acuti podría convertirse en el santo de Internet

El primer santo millennial. A esa posibilidad se enfrenta la familia de Carlo Acutis, joven nacido en 1991 que murió de leucemia en 2006 y que ahora de forma oficial, según la Santa Sede, llevó una vida beata y muy digital. Sus días transcurrían como los de cualquiera de nosotros: le gustaba jugar a la Playstation, era fan del Pokémon y la Nutella, sacaba la lengua y practicaba el “air guitar” cuando le filmaban, realizó sus pinitos en la web y hasta creó primitivas páginas web. El “influencer de Dios”, como le llaman ahora algunos de sus admiradores.

El niño santo: para ser beatificado el Vaticano debe reconocerte la práctica de un milagro. Acutis lo tiene, ya que inexplicablemente un niño enfermo terminal de páncreas anular se recobró por completo para sorpresa de sus médicos después de que tocase una de las ropas del chico en una misa en 2013. Para ser canonizado hay que lograr otro milagro más, y es en esta fase en la que se encuentra, un proceso que puede llevar hasta siglos.

Si se le verificase (y su muy devota vida está llena de pequeños prodigios que podrían pasar el filtro católico) entraría a formar parte de un muy exclusivo club de santos menores, y sería también el primer referente propio de las nuevas generaciones, algo que tanto las juventudes cristianas como la propia institución necesitan para confirmar ese acercamiento en símbolos y valores entre jóvenes y mayores. Según recoge The New York Times, en su ceremonia de beatificación, retransmitida en streaming y vista por decenas de miles de fieles, ha sido bendecido en un féretro transparente, en el que se vio que vestía como a él más le gustaba, con vaqueros y zapatillas Nike.

El patrón de Internet: la Iglesia ha sido recelosa de la red desde sus inicios, muy preocupada por los efectos de las oscuras redes sociales en los más jóvenes, aunque la línea aperturista de Francisco, celebrity en Twitter e Instagram, ha sido la de considerar al invento “un regalo de Dios”. Aquí gente como el joven Carlo encarna a la perfección esa faceta ilusionante y catequista que los religiosos pueden mostrar en la web: el chico pasaba sus días nutriendo una página en la que divulgaba historias de fe y milagros eucarísticos y ayudó a que 10.000 parroquias se conectasen digitalmente. Su discurso sonaba, además, filocibernético: consideraba a Dios como a un “disco duro” y creaba consignas pegadizas y perfectas para viralizar. Como repiten ahora miles de chicos y chicas de todo el mundo:

Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no dejes que eso te pase a ti!
Blog Beato Carlo

¿Y qué tal le está yendo a la Iglesia? Está inmersa en un complicado sainete desde hace tiempo, aunque algunos hablan ahora del mayor escándalo de la historia del organismo católico, fuertes palabras si pensamos en sus dos mil años de intrigas. En esta ocasión es porque el Papa ha purgado de su puesto al cardenal Giovanni Angelo Becciu, “fontanero”, como explican aquí. Uno de los hombres más poderosos de la ciudad-Estado, que todo lo sabía y de todos guardaba secretos y protagonista de una trama de blanqueo de capitales y queridas que se llevaban el dinero de beneficencia para comprarse bolsos de Chanel.

En este sentido personajes como Carlo Acutis, jóvenes alejados del tradicional “establishment” apostólico (en el fondo, la mayoría de los individuos que han aparecido en la orla santoral eran teológicos muy metidos en la estructura) pero que llevan una vida comprometida con los auténticos valores cristianos desde la más profunda humildad son los influencers que necesita la institución para perpetuarse.

680.000 falsos desnudos de mujeres en Telegram: el turbulento negocio del deepfake

$
0
0

680.000 falsos desnudos de mujeres en Telegram: el turbulento negocio del deepfake

Sabíamos que la tecnología deepfake iba a causar problemas sociales. Lo que tal vez no habíamos previsto es que ocurriese de forma tan precipitada y masiva.

Desnudando a tus conocidas en Telegram: la agencia de ciberseguridad Sensity ha acudido a los medios para denunciar su último descubrimiento, una serie de canales de Telegram que han aglutinado entre julio y octubre a 107.000 usuarios (en sólo uno de ellos se habían juntado 46.000) solicitando a bots que fabricasen imágenes de desnudos de mujeres. Sensity dice que en esos canales han sido publicadas a la vista de todos más de 100.000 imágenes, pero que, según sus informes, el total de imágenes que se generaron y que luego se transfirieron por correspondencia privada entre el bot y el usuario fueron 580.000 más, un total de 680.000 falsas fotografías en apenas tres meses.

De dónde viene el esquema: de Deepnude, el programa que vimos lanzado en junio que había sido diseñado para generar el falso desnudo de cuerpos biológicamente femeninos y cuyo creador borró rápidamente después de que el invento saltase a la prensa por, según alegó, el “mal uso” que algunas personas harían de ella. A pesar de sus intentos el software ya había sido copiado por ingeniería inversa y a día de hoy, según Sensity, pueden encontrarse repositorios en páginas tipo p2p y versiones mejoradas por parte de desarrolladores que luego son, como en el caso de Telegram, promocionadas por bots para ganar dinero.

Y cómo funcionaba el negocio: se estima que el 70% de los usuarios de estos canales son de procedencia rusa y países colindantes. Los canales, además, se han promocionado al gran público en VK, el Facebook ruso, al menos 380 veces. De forma gratuita el bot hacía saltar al canal general una respuesta deepfakeada de la imagen que tú enviases, aunque con marcas de agua o las partes sexuales difuminadas. Por 100 rublos, poco más de doce euros, el usuario podía solicitar por privado la creación automática de hasta 100 fotografías de su interés.

Según periodistas de The Verge, aunque la tecnología hacía que muchas de estas imágenes fuesen claramente falsas y cutres, alguna de ellas era lo suficientemente buena como para ser indistinguible de una original. Y lo más interesante de todo: según Sensity los bots habían mejorado la tecnología original de Deepnude y eran capaces de recrear desnudos y poses con sólo una foto del rostro de la víctima, cambiando incluso el ángulo y las expresiones faciales (aquí hicimos una serie de pruebas de la efectividad de la app ya borrada).

¿Qué consecuencias puede tener algo así? El debate es el de siempre, el que ha existido desde los inicios de las redes sociales y de los artistas del Photoshop que ya lustros atrás dedicaban tiempo a “desnudar” a conocidas. La diferencia es la velocidad y la escala, cada vez es más inmediato, un problema que no sólo afecta a famosos y actores, sino también a personas de a pie de calle (el 63% de los encuestados de los Telegrams querían desnudos de conocidas suyas, en algunos casos menores de edad).

La firma de ciberseguridad, como es lógico, no ha podido detectar si las imágenes se han usado para algo más que para el placer y la masturbación del usuario, pero las posibilidades son vastas: desde chantajear a la víctima con arruinar su imagen pública o hacerla perder el trabajo a fomentar que su pareja se ponga violenta con ella, sin olvidarnos del simple daño del acoso cibernético de que alguien envíe a la mujer la fotografía generada haciendo ver que se ha masturbado con ella.

¿Y cuál ha sido la respuesta de estas redes sociales al conocerlo? Telegram aún no ha respondido, aunque los “bots pornográficos” están prohibidos según los términos y condiciones de la app. VK por su parte ha señalado que “no tolera este tipo de contenidos” y ha eludido su responsabilidad escudándose en que los artífices del esquema no se habían valido de las herramientas oficiales de promoción de su plataforma.

Alguien ha atacado 70 antigüedades de la Isla de los Museos de Berlín. Eran objetivo de los conspiranoicos

$
0
0

Alguien ha atacado 70 antigüedades de la Isla de los Museos de Berlín. Eran objetivo de los conspiranoicos

Durante casi dos semanas las autoridades y responsables de los museos han mantenido el suceso oculto a la opinión pública, pero un informe realizado la revista Die Zeit y la radio Deutschlandfunk ha sacado a la luz el que es considerado el “ataque más profundo contra las obras de arte y antigüedades sufridas en su historia por parte de los museos de Berlín”. El atacante o atacantes actuaron el día 3 de octubre, coincidiendo con el Día de la Unidad Alemania, que celebra la reunificación de 1990.

Hablamos de 70 piezas que fueron rociadas por un líquido aceitoso aún por determinar, y aunque las manchas eran en muchos casos casi imperceptibles, los daños son, según los expertos incalculables, y sólo se vislumbrarán cuando un equipo de restauradores pueda hacer una inspección exhaustiva. La policía dijo que no quiso divulgar lo que había sucedido de forma inmediata “por razones estratégica” con algunas líneas de investigación.

Mancillando el altar de los satánicos

El o los atacantes siguen sin ser identificados, la observación de los vídeos, para bochorno de las instituciones, no les ha permitido detectar a los culpables, y debido a las medidas de Covid las entradas en taquilla no estaban recolectando los datos de cada visitante, con lo que se hace aún más difícil apresarlos. El rastro de destrucción hace creer que los delincuentes debieron moverse “sin rumbo fijo” por el Neues Museum, la Alte Nationalgalerie y el Museo de Pérgamo, todos ellos en la famosa Isla de los Museos de Berlín, pero entre los objetos afectados se encuentran, sarcófagos con más de 3.000 años, esculturas de piedra y pinturas del siglo XIX del Antiguo Egipto.

Hay más, parece que había una especial fijación por Pérgamo, y también por alguna extraña razón decidieron rociar con el líquido una exhibición en 3D del Altar de Pérgamo original, sin valor histórico.

Es aquí donde los dos medios que han difundido el caso han saltado a algunas conclusiones. Attila Hildmann es una celebrity nacional, un chef vegano y el rostro visible en su país del movimiento conspiranoico QAnon.

Dl U458881 006 Attila Hildmann en un discurso anti medidas Covid ante el Reichstag en mayo.

El influencer había publicado en sus redes afirmaciones escandalosas sobre las prácticas nocturnas que se estarían haciendo entre sus muros. Según QAnon, Berlín realizó una reproducción a escala real de ese antiguo altar griego (es cierto, el museo se hizo ex profeso para albergar el monumento) porque es ahí donde está el mismo centro de la “escena satánica mundial”, en la que se dan cita importantes personalidades como, cómo no, la canciller alemana Angela Merkel, que hasta habría conducido en el altar “sacrificios humanos”, como ha llegado a publicar el mismo Hildmann.

Eso fue en agosto, pero ya antes, en junio, una reunión de conspiranoicos en la que participó Hildmann dirigieron a los manifestantes para terminar su trayecto en los escalones del cercano Museo Altes.

Cuando Deutschlandfunk lanzó la noticia sobre el acto vandálico, el influencer lo compartió en su canal de Telegram junto con el mensaje “¡Es un hecho! Es el trono de Baal [Satán]”.

Los alemanes que están dejando de creer en su país

Dl U455863 005

La conspiración está pegando fuerte en Alemania, tal vez más que en otros países de perfil similar y de su entorno como pueden ser Italia, Francia o España, según algunos análisis comparativos sobre el crecimiento de estos grupos y foros en la red. También ha habido una llamativa cantidad de manifestaciones contra las restricciones por Covid. Una encuesta nacional concluyó que uno de cada tres ciudadanos teutones cree en “teorías conspirativas”, aunque esta encuesta debe ser tomada con cautela, ya que preguntaba cuántos piensan que hay “poderes secretos” en las sombras, lo que va desde ovnis hasta los intereses de las grandes empresas y el sector financiero.

Los medios locales hablan del auge de esta doctrina a raíz de la pandemia por la crisis social que está provocando, pero ello por sí solo no lo explica, dado que en tal caso la conspiración debería estar haciéndose más fuerte en los países en los que más duramente está castigando, siendo además la nación germana una de las que mejor la está combatiendo y sin imponer restricciones como las que están sufriendo los países del sur.

Se cree que la fuerza del movimiento antivacunas y anti Bill Gates se explique por lo enraizada que ya estaba de antes la ideología ecologista y naturalista en el país. Por otro lado QAnon, un movimiento eminentemente pegado a lo local en Estados Unidos, ha encontrado aquí un puerto en el que encallar gracias a la rica historia entre estas dos naciones. Los Aliados dirigieron durante décadas el bloque occidental de Alemania, y a día de hoy, mucho tiempo después de la caída del Muro, el país sigue albergando más tropas estadounidenses que cualquier otro del mundo.

Ello ha alimentado la llama de teorías que especulan que esa Deutschland que se presentó al mundo tras la debacle comunista fue sólo una fachada administrativa para esconder que Alemania está gobernada en secreto por los intereses financieros estadounidenses, a su vez dirigidas por judíos. Si bien los imperialistas eran hasta hoy los villanos, gracias a Trump y QAnon éstos son ahora los hermanos de batalla contra las élites, con Trump purgando ese “Estado profundo” y desenmascarando a esos poderes fácticos, y a gente como Merkel ocupando el rol de títere autoritario del viejo orden.

Hasta hoy estas especulaciones eran más un divertimento intelectual o el credo de contadas personas, pero movimientos como el Reichsbürger o Ciudadanos del Reich fueron propagándolo, y han estallado ahora por la pandemia. También ha sido gracias al trabajo de divulgación de las agrupaciones asociadas al partido de extrema derecha Alternativa por Alemania, que han visto en la conspiración un potente arma para insuflar el descontento social que facilita su voto.

Haya sido el ataque de los museos obra de conspiranoicos o no (la policía no ha querido afirmar o desmentir si se baraja la hipótesis), el evento será visto por ellos como un triunfo del movimiento.

Netflix ha abanderado la diversidad. Pero 17 de las 23 series que ha cancelado este año eran "inclusivas"

$
0
0

Netflix ha abanderado la diversidad. Pero 17 de las 23 series que ha cancelado este año eran

“Tras la cancelación de GLOW, uno de mis lectores ha hecho un análisis rápido de las 23 series que Netflix ha cancelado [este año] hasta el momento. ¿tal vez haya un patrón?” Así dice un tuit de la periodista cultural Anne Helen Petersen que ha empezado a circular por lo llamativo de sus resultados: sí, de los 23 shows cancelados en 17 de ellos coincidían uno o varios de los siguientes grupos para sus personajes principales: eran femeninos, eran LGTBIQ y/o de razas distintas a la blanca.

¿Eso es representativo o no? El análisis se refiere sólo a los seriales estadounidenses cuya cancelación era posible, lo que deja fuera a muchos de los productos de Netflix como podrían ser shows de telerrealidad, películas, documentales o especiales. A fin de cuentas sólo en 2019 Netflix produjo 371 proyectos audiovisuales en suelo norteamericano. No se ha calculado qué porcentaje de las series lanzadas ese año representaban diversidad en pantalla frente a las que optaban por un cásting normativo. Sí se sabe que, de 23 series que han confirmado iniciar en 2020, 12 estarán protagonizadas por mujeres. Si han seguido la misma tendencia, lo que tenemos es muchas primeras y segundas temporadas de temas multiculturales pero que lo que consigue afianzarse es lo de siempre.

Inclusión, inclusión e inclusión

Sense8

¿Por qué es esto llamativo? Porque Netflix se ha vanagloriado en no pocas ocasiones de su buen hacer representativo, de dar cabida a “historias diversas” y aprobar proyectos que en las cadenas ya establecidas nunca hubiesen visto la luz. No importa que esto sea cierto o no (por supuesto que hay series “diversas” más allá de su reino) o que tenga motivaciones comerciales o no (al gigante VOD le interesaba crear obras de cero antes que seguir pagando licencias de exhibición a terceros, y, ya que tenían asegurada la financiación, ¿por qué no intentarlo con productos que puedan atraer a nuevas audiencias a las que se podría estar dejando de lado por meros prejuicios?), la cuestión es que este era uno de los lemas indisolubles a su marca.

Dos casos que ejemplifican bien esta tendencia son Sense8 o The Get Down, en ambos programas con un cásting muy variado y con argumentos no normativos. También, claro está, dos series carísimas que necesitaban cifras de audiencia que no debieron lograr mientras que Por trece razones o Riverdale sí lo lograron.

Los usuarios indignados con estas cifras cuestionan ahora si aquellas palabras eran puro humo. Aunque Netflix es celoso de compartir las cifras de sus programas, los propios tuiteros ya sospechan que la mayoría de las series canceladas lo serán por una cuestión de audiencia, lo cual ya es una noticia mala de por sí (¿y si el público sigue siendo reacio a estas narrativas?). De lo que se lamentan es de que laven su imagen pero no puedan hacer el esfuerzo suficiente para seguir apostando por estos proyectos un poco más de tiempo.

Pongamos como ejemplo de indignación lo que ocurrió cuando cancelaron One Day At A Time, una serie con personajes LGTB y latinos. Al hacer su anuncio en Twitter, la cadena pidió a sus espectadores que no se tomasen eso "como una indicación de que vuestra historia no es importante", para después, al ver que había mucha gente protestando por la cancelación, decir que “el efusivo amor que vemos que este programa estaba recibiendo es nuestro firme recordatorio de que debemos seguir buscando formas de contar estas historias”.

La pandemia, la culpable de (casi) todo

Mand 1

La serie que ha detonado el destape ha sido GLOW, que estaba entre las más populares, o al menos con una amplia base de fans, y cuya tercera temporada cerró con todas las tramas abiertas a la espera de la (entonces confirmada) cuarta temporada. Netflix la ha cancelado, cuentan, porque ahora no se podrá rodar y no saben cuánta gente estará interesada en su final cuandoquiera que pudiese estrenarse en un futuro post Covid. GLOW contaba la historia de un equipo de luchadoras de wrestling de muy variados orígenes, una obra de mucha espectacularidad visual y humor, y se vendió como una serie que iba a ser “diversa sin tener que hablar de diversidad”.

Antes de que se hiciese público el anuncio de su cancelación varias actrices del reparto denunciaron que sentían que ese supuesto empoderamiento en pantalla era en realidad una excusa para hacer representaciones estereotipadas (Kia Stevens, negra, interpretaba a la Reina de las Subvenciones; Britney Young, latina, a la luchadora Machu Picchu) y que los guiones, escritos sólo por gente blanca, explotaban sus raíces para hacer comedia irónica sobre su procedencia. Además alegaban que sus personajes eran superficiales, más bien un apoyo narrativo para sus dos protagonistas, dos mujeres blancas.

Es natural el despacho intenso de rodajes en tiempos de Covid. De hecho es un fenómeno que se ha dado entre los rivales de la plataforma. Para empezar, hay muchas ficciones que no van a poder grabarse por cuestiones de logística pandémica, por necesitar de grandes multitudes. Pero también ocurre que, en un momento de posible recesión económica, lo más inteligente es “jugar sobre seguro”, y eso está llevando a que HBO o Disney+ no renuncien a los productos licenciados de Juego de Tronos o de Star Wars respectivamente. Lo lógico desde el punto de vista empresarial es que Netflix actúe de la misma forma, apostando por cosas tradicionales. De hacerlo no sería tan fácil, eso sí, valerse de la etiqueta woke.

19 cosas que tal vez no recordemos pero que, efectivamente, pasaron este 2020 y nos hicieron vibrar

$
0
0

19 cosas que tal vez no recordemos pero que, efectivamente, pasaron este 2020 y nos hicieron vibrar

Dos mil veinte. El peor año de nuestras vidas. El año que parece no acabarse nunca. No hace falta nombrar aquello que no debe ser nombrado para saber que el día de mañana pensaremos en este momento de nuestros calendarios como un agujero negro que se tragó todo atisbo de felicidad. Ocurre que, analizando los posos del viral, desde Magnet hemos detectado que ha sido una cosecha de sucesos chanantes verdaderamente buena, con el perjuicio de que sus hallazgos quedarán ensombrecidos por el recuerdo de eso que aún está pasando.

No podemos permitirnos dejar pasar la más mínima ocasión de reírnos un poco. Reírnos de la desgracia de los demás, de cómo jóvenes y famosos se ponen en evidencia, de gatos gordos o de lo que sea. Aquí estamos para serviros.

En la cabalgata de un pueblo se le tiraron a los niños enseres de ferretería

Ocurrió en Utrera, donde los pequeños que presenciaron el tránsito de la carroza de Papá Noel, adquirida por una ferretería local, vieron cómo sobrevolaron sus cabezas “tornillos, puntillas, tapones de tuberías y todo tipo de artículos de metal”, dentro y fuera del blíster. No fue exactamente el momento más mágico del año.

Descubrimos a El Banano y a Los Mindolos

Así como a Mari La Chumina, a Cuqui La Tripona, "peligrosa donde las haya", al Clan de los Mocos, que son “peores que nadie”, y al boss final, el Tío Casiano. Una historia de venganzas, kalashnikovs y los mejores audios de Whatsapp de este año.

Y a Nacho Vidal practicando el rito del sapo bufo

Screenshot 1

Bien podría ser el estribillo de una canción de Siniestro Total, pero no. El actor porno estaba, al parecer, metido en el mundillo de los ritos, incluidos esos que extraían la “molécula de Dios”. Mató accidentalmente a un fotógrafo. Quedó en libertad con cargos. Ahora puedes contratar sus servicios para que le felicite el cumpleaños a tu abuela a través de esta web.

Ferrán Adriá hizo la propuesta culinaria definitiva abriéndose una lata de conservas

Parece Joaquín Reyes disfrazado pero no, no es.

Y el hombre-lagarto de la Barceloneta se presentó en sociedad

Screenshot 2

Con la desescalada en Barcelona se manifestaron algunos subhumanos aún en fase 0 (aún no hemos contemplado su forma final).

En Campo de Criptana celebraron el Holocausto

Al ritmo de Rihanna, con Valkirias Sexys. Chúpate esa, Borat.

Llegó a nuestras vidas un challenge de sujetar el bote de champú con el pene

Vuestras visitas dan fe, todo el mundo acabó encandilado con estos enhiestos adolescentes de Tiktok probando los límites de la física y del riego sanguíneo.

Dos puntos: las Revilletas

Evbq902xqayyonz

En abril la gente estaba mal. Muy mal. Las sensibilidades estaban a flor de piel, dispuestas a que la más leve eventualidad terminase por pulverizar nuestra cordura. Fue ahí cuando nuestro presidente regional favorito, don Miguel Ángel Revilla, contraatacó contra la mala vibra. Con las revilletas los cántabros pudieron hacer frente tanto al virus como a cualquier indeseable mancha del pincho de cafetería, locales que ni siquiera se podían visitar.

Los pucelanos temieron por su vida por “el cocodrilo de Valladolid”

Cocodrilo Valladolid 1 1 1

El cocodrilo de Pisuerga era un feroz ejemplar de la familia del Nilo (Crocodylus niloticus) que como mínimo debía pesar 250 kilos y tres metros de largo. Pánico, lanchas motoras, gafas infrarrojas, circo mediático, la benemérita. Días después, la versión más extendida es que lo que acojonó a aquellos chavales que dieron la voz de alarma no fue tanto un reptil como una nutria.

Y un pueblo de Granada confundió a una pantera con un gato gordo

Pantera Monta 2 K4fh U120212029740mac 984x608 Ideal

La partida de Jumanji no ha acabó en Valladolid este año, después pasamos al reino de los feroces mamíferos. Durante dos semanas estuvieron alerta los vecinos de Ventas de Huelma, no faltaron jaulas, drones y cámaras térmicas, patrullas de la Guardia Civil por tierra y aire. El dispositivo (y el culebrón) se replegó tras de días de oligofrénicos comentarios de entrevistados temerosos cuando se vio que lo que era un “bicho negro” de grandes dimensiones, con una “cola enorme”, fue menguando hasta quedarse en un “bien alimentado” gato.

Hombres bañaron sus testículos en soja

asd

Este y no otro ha sido también el año en el que cientos de chavales de todo el mundo han decidido comprobar si tienen papilas gustativas en sus huevos. Ojalá nos lo estuviésemos inventando.

¡Ostia, pilotes!

Oh, que són de bones. Miquel Montoro ha hecho más por la concordia nacional e intergeneracional que ninguno de nuestros representantes políticos. Da igual que su famoso vídeo fuese de diciembre de 2019, su amor por las albóndigas alumbró los fogones de nuestros corazones durante todo el inicio de este año.

Merlos Place final edition

Alfonso Merlos Alexia Rivas Klhc U110338164204nhh 1248x770 El 20comercio

En un paseo mañanero en sujetador de Alexia Rivas, nuestra particular Helena de Troya, se divisó el inicio del derrumbe de un castillo de naipes en el que se estaban la reputación de algunos periodistas y la carrera y amistad de otros. También hizo de oro a Telecinco, y hasta puede responsabilizársela de la transformación de Jorge Javier Vázquez en icono socialcomunista. Fueron días en los que vivimos.

Nació el anticristo, aka el hijo de Elon Musk y Grimes

Screenshot 3

Dos de las personas más cucú bananas del planeta tierra decidieron tener un hijo al que han bautizado con un nombre que homenajea con su pronunciación al ruido de un antiguo router y con su inscripción a aviones militares de los años 60, inteligencias artificiales y a un cierto jenesequoi x. Desde Magnet queremos dar la bienvenida a nuestro nuevo amo y le recordamos que con nuestro prestigio informativo podemos resultarle muy útil a la hora de conseguir obreros para sus túneles de litio.

Two Mimir

En aquella ocasión no nos perdimos en la traducción. Nos encontramos.

Lidl es la nueva marca guapa de la temporada

arf

Si yo te llego a decir en 2018 que Lidl se iba a convertir en tendencia estética a precios de oro, ¿qué me habrías dicho?

MainatGate

Maletas Detail

Un episodio turbísimo, que mejora casi dejando ver flashazos descontextualizados de la evolución de los hechos. Dentro rótulo: “Una mujer con tres maletas sale de la casa del productor: ‘Ángela estaba enamorada de mi ex que es un escort latino’”.

Vimos a Juanka siendo el “Burger King”

A finales de septiembre, en el que no podemos tildar como uno de los mejores momentos de la monarquía española, la empresaria Corinna Larsen aportó tamaño documento gráfico a la revista francesa Paris Match en el que se ve al rey emérito en actitud relajada, dominguera, hortera. Muy poco regia, en definitiva.

Y un cura de Valdepeñas nos leyó toda la cartilla

Nuestro último descubrimiento. Padre Verkami te tira de las orejas por roñoso con los recibos de la renovación de la iglesia, a la que apenas le faltan unos miles de euros por pagar. También ofrece infinito material de pruebas para imaginar la mejor versión posible de un Young Pope dirigido por Almodóvar.

Por favor, 2020: dos más de estas a la semana o acábate ya.

Barbie no estaba muerta. Sólo necesitaba una pandemia para disparar sus ventas de nuevo

$
0
0

Barbie no estaba muerta. Sólo necesitaba una pandemia para disparar sus ventas de nuevo

La pandemia ha traído nostalgia a gogó. La gente está viendo partidos de fútbol antiguos. Por lo que sea miles de personas en todo el mundo están volviendo a ver Colombo. Y ahora las unidades familiares han desechado la modernidad juguetera para apostar por la buena y tradicional Barbie, que ha recibido la noticia con todo el jolgorio que sus ortopédicas manos de plástico le permiten.

Barbie down: la travesía por el desierto de este icono infantil nacido en 1959 empezó con la llegada de los 2000, cuando las Bratz y después las Monster High secuestraron la imaginación de las niñas ofreciendo una imagen más adaptada a sus tiempos. En los 10s poco a poco los niños se digitalizaron, cada vez más pendientes de pantallas y juegos de mesa. Si en 1997 Barbie hacía casi 1.800 millones de dólares, en 2019 acaparaba 1.160 millones, sin haber ajustado la inflación.

Y Barbie boom: como reporta ahora Wall Street Journal, en el tercer trimestre de 2020 la muñeca norteamericana ha experimentado un crecimiento de sus ventas en un 29%, lo que ha llevado a Mattel a aumentar sus ingresos en un 10%. Estamos ante el mejor trimestre de Barbie en veinte años.

Y no se explica exactamente por qué: como muchos sabrán, Barbie pasó por un intensivo proceso de transformación de la punta de los pies a la cabeza, ofreciendo decenas de tallas corporales, colores de piel o cabello, estilos de moda o trayectorias profesionales. Una Barbie para cada tipo de niña e incluso niño, pensaron los ejecutivos en 2017. Aunque esta transformación vino acompañada de un crecimiento de sus ventas, no ayudó a que la insigne muñeca se recuperase lo suficiente. Sí ha ayudado, eso sí, la gama Color Reveal, una fantasía del estímulo descerebrado por el que tú metes a una figura de tono uniforme en agua caliente para desvelar cuáles son sus auténticos y humanoides colores.

¿Un mundo físico? Según los padres entrevistados por el periódico norteamericano, han suplido la preocupación por la carencia de socialización humana de sus chiquillas con productos infantiles “de calidad y confiables”. Una forma de alejarlos de las tabletas ahora que tienen todos los motivos para no apartar la vista de ellas y también intentar que la prole, al jugar con los mismos juguetes con que lo hicieron ellos en su niñez, altere lo menos posible su crecimiento y se les parezca lo más posible.

Detengámonos un momento a analizar cómo ha sido el "incidente Four Seasons" de la campaña de Trump

$
0
0

Detengámonos un momento a analizar cómo ha sido el

El 16 de junio de 2015 Donald Trump cambió el curso de la historia. En un acto de calculada imagen política, descendió por las fastuosas y doradas escaleras mecánicas de uno de sus rascacielos, la Torre Trump de Manhattan, saludando a una muchedumbre ilusionada. Era el primer acto público de Trump 2016, dando comienzo a su carrera presidencial.

asf

Desde entonces, desde siempre en realidad, el presidente ha estado volcado en una misión personal por proyectar lujo y éxito, especialmente mediante los signos visuales que manejaba la élite estadounidense a principios de los años 80, cuando él estaba en la flor de la vida (aunque a las nuevas generaciones estos estilos les resulten más bien horteras). Largos artículos se han escrito sobre la obsesión estética del presidente por el oro y la decoración versallesca, sus edificios chapados en mármol y oropel, cambiando las cortinas del Despacho Oval por estampados de un amarillo resplandeciente. Su hogar en el edificio que lleva su mismo nombre, una monstruosidad de 24 kilates, nos define a un hombre que, como Luis XIV, se ve a sí mismo como el mismo Sol.

Esta es una foto del interior del hotel Four Seasons de Pensilvania, estado en el que el recuento de unos escasos miles de votos estaban siendo esenciales para dar el resultado de la apurada carrera presidencial. El sábado realDonaldTrump tuiteaba “Conferencia de prensa de [mis] abogados en el Four Seasons de Filadelfia a las 11 de la mañana”.

Phl 310 Original

En la cuenta de tuiter de la delegación local de la conocida cadena hotelera, el gestor de comunicación corría a tuitear lo siguiente: “Sólo por aclarar, la conferencia de prensa del Presidente Trump NO se celebrará en el Four Seasons Hotel de Filadelfia. Tendrá lugar en el Four Seasons Total Landscaping, sin relación con el hotel”.

Minutos después Trump borraba su anterior mensaje y corregía el lugar de la cita: “Four Seasons Total Landscaping a las 11.30”.

Esto es lo que nos devuelve Google después de una búsqueda en la web de este hasta hace dos días desconocido enclave de la ciudad de Pensilvania.

Screenshot 1

Y miles de personas perdieron la cabeza

Para sus rivales, una oportunidad de oro para hacer sangre, para sus defensores un episodio humillante difícil de aceptar. No podía ser lo que sus ojos estaban viendo. El que ya podemos tildar como último acto público de la era Trump iba a ser conducido en una tienda de jardinería y paisajismo de la que nadie había oído hablar en su vida; un local en mitad de un polígono industrial adyacente a una librería sex shop y a un crematorio.

Varios reporteros no podían creer lo que veían sus ojos incluso cuando estaban allí y sus crónicas in situ reflejan de alguna forma un clima social delirante, con un puñado de votantes entusiastas coreando consignas y clamando las maldades de Biden o Soros, algunos de ellos en calzoncillos, mientras la gente de la campaña corría a taladrar en el exterior del modesto negocio carteles de Trump Pence para dar al desangelado bulevar alguna impresión de oficialidad antes de que los abogados salieran a hacer su anuncio sobre el fraude electoral.

“Podría escribir bromas durante 800 años y no se me ocurriría algo más descacharrante que Trump reservando el Four Seasons para una importante conferencia de prensa y que se transforme en una rueda de prensa en el párking del Four Seasons Total Landscaping”, decía un guionista.

Otro autor: “El héroe de hoy es quien quiera que haya cogido el teléfono en Four Seasons Landscaping después de que le llame la campaña del presidente para reservar el local y no haya hecho ninguna aclaración de la naturaleza de sus instalaciones hasta que fue demasiado tarde para cancelarlo. Os damos las gracias, mi querido patriota”.

El famoso creador de The Wire, David Simon: “Me he levantado esta mañana aún partiéndome de risa pensando en que hemos visto a Rudy Giuliani escupiendo sus falacias desde un polígono industrial entre un crematorio y una tienda de dildos. La incompetencia trumpista nos ha dejado una maravillosa coda. Magia pura”.

Dos días después de los hechos va quedando claro que difícilmente sabremos nunca cómo se llegó a esta situación. Hay una versión oficial, eso sí, recopilada por The New York Times, según la cual estamos ante una mezcla perfecta de incapacidad de asumir un equívoco y una justificación demencial por la que Total Landscaping siempre fue el plan inicial.

Los responsables del evento le dijeron al presidente que se produciría en “Four Seasons”, lo que él malinterpretó pensando que sería en el hotel y no, como siempre se había pensado, en un local con 200 seguidores en Facebook cuyo principal cliente es el aeropuerto de la ciudad.

Algunos comentaristas políticos corrieron tiempo después a asegurar que FSTL es la tienda de paisajismo de confianza en la que todos los patriotas filadelfinos compran habitualmente, aduciendo que no hay nada de raro en organizar allí la importantísima conferencia, aunque la dueña del local, ante el repentino éxito alcanzado entre los republicanos, hizo un anuncio en sus redes sociales para aclarar que en su tienda se habrían sentido honrados de acoger conferencias “de cualquiera de los dos candidatos”, lo que aleja a Total Landscaping del fanatismo republicano que miles de otros establecimientos en todo el país sí habrían garantizado de haber reservado allí.

Así el importante mensaje de denuncia que Trump 2020 planeaba dictar, un último grito de un presidente que quería convencer a los estadounidenses de que todavía tenía posibilidades de ganar, no pudo ser escuchado por los medios, embelesados al principio por ese cuadro en movimiento llamado Four Seasons Total Landscaping que les estaban regalando y después por lo que estaba a punto de ocurrir en el otro extremo de la ciudad hacia donde empezaron a dirigirse, en los colegios electorales donde estaba a punto de cantarse que el recuento terminaba concediendo los escaños estatales a Biden y poniendo así fin a la incertidumbre de este plebiscito.

La vida política de Trump arrancó con un millonario bajando de sus propias escaleras mecánicas doradas. Este último capítulo se ha cerrado con los abogados del mismo ante un almacén gris en lo que, qué duda cabe, es otro calculado gesto discursivo.


400 millones de chinos gastan su tiempo en una versión cutre de Clash of Clans por culpa del Día de los Solteros

$
0
0

400 millones de chinos gastan su tiempo en una versión cutre de Clash of Clans por culpa del Día de los Solteros

Asomarse por la mirilla y ver qué ha ocurrido estos días con la famosa fiesta china de las rebajas que es el Día de los Solteros, el Double Eleven (11 de noviembre), es adivinar qué pinta tendrá el futuro del e-commerce en nuestro país, y eso significa la vuelta de la tienda en casa y una gamificación extrema, haciendo cada vez más fina la línea entre qué es consumo y qué es entretenimiento.

Los gatitos de Taobao: lo que ves en la imagen que encabeza el post son los personajes elegibles en el minijuego creado meses atrás por la conocida plataforma de compras. En años anteriores ya habían hecho propuestas muy parecidas. Su mecánica es la del típico juego casual: consigue monedas virtuales y con ellas podrás customizar a los muñecos, interactuar con otros usuarios y eventualmente, tal y como dicta el principal aliciente para la mayoría de personas, ganar mejores cupones para las compras del día de los solteros dentro de la plataforma.

Después del free to play o el pay to win llega... esto.

Screenshot 3

¿Y cómo de grande ha sido el jueguito? Según Taobao, se loguearon en al menos una ocasión al 400 millones de personas, que son la mitad de los usuarios de internet en China. La gente ha estado durante semanas gastado su tiempo en esta versión aún más cutre de un Candy Crush o Clash of Clans. Los hay que han pasado cuatro o cinco horas al día y también los que, estando orgullosísimos con su gatito, han comprado vallas publicitarias en el país para enseñarle su muñeco a los transeúntes. Uno se pregunta cuál es el siguiente paso después de crear juegos atrapatiempos que son puras estrategias comerciales pero con los que la gente se vuelca así: ¿vender espacios a otras marcas dentro de ellos y generar así más ingresos?

Una visión desprejuiciada de las compras: según el South China Post, la gamificación de las compras es algo que está muy avanzado en el gigante asiático, no se ve con ese halo moralmente reprobable que aún opera en algunos países occidentales. Los principales mayoristas (Taobao, Pinduoduo, DouyinKai Shou y JD) compiten entre sí por ofrecer la experiencia más divertida y con retener el mayor tiempo posible de atención de los usuarios. A más tiempo pases en su interfaz, más posibilidades de que hagas más compras dentro.

Los minijuegos son sólo una de las estrategias: en este vídeo puede observarse cómo Taobao ofrece un canal de televisión de alta interactividad, un centro de streaming en el que relacionarte con otras personas, ver todos los detalles de los productos que los presentadores te están mostrando, una herramienta con enormes posibilidades de mejora. Imaginémonos una interfaz así de carismática dentro de Instagram en la que aparezcan tus influencers de confianza vendiendo algo idóneo para tu segmento publicitario.

Por aquí dejamos también lo que según la descripción del vídeo es la traca final de las compras flash del Double eleven.

Un mundo que irá a más: según Alibaba, este ha sido el año récord de ventas en esta jornada, pero también el de mayor inversión por su parte. Metieron el equivalente a 511 millones de euros en sobres rojos (premios directos), 1.280 millones en descuentos propios y 2.558 millones en cupones propuestos por las propias marcas, un ratio final de descuentos que dobla las cifras del año pasado. En total los chinos se gastaron en 2019 el equivalente a 32.400 millones de euros en esta fiesta, nada mal teniendo en cuenta que los estadounidenses se dejaron en el Black Friday de 2019 43.000 millones de euros.

El autor de esta exitosa biografía de Obama en Amazon es una IA: el mundo de los Kindle escritos por no-humanos

$
0
0

El autor de esta exitosa biografía de Obama en Amazon es una IA: el mundo de los Kindle escritos por no-humanos

Autor: “University Press”. Contraportada: “otro corto y cautivador retrato de una de las figuras más cautivadoras de la historia, Barack Obama”, quien es “considerado una de las figuras más significativas del siglo XXI”, el “primer Presidente de los Estados Unidos afroamericano”. Resta otro montón de frases idóneas para atraer a un visitante del espacio exterior que no sepa nada de nuestro mundo, pero demasiado genéricas como para convencer a nadie con la más mínima cultura general. No creemos que sea algo que le quite el sueño a “University Press”. Su libro de 61 páginas se está vendiendo bastante bien.

El Barack Obama Book: coincidiendo con el lanzamiento del último éxito editorial del mundillo político que está siendo en A Promised Land, autobiografía de 751 páginas escrito por el mismo Obama, uno puede toparse el texto antes mencionado poniendo en el buscador de Amazon “Barack Obama Book”. Mientras que A Promised Land es el primer resultado etiquetado como “Nº 1 en Amazon Charts”, “Barack Obama Biography” es el tercer resultado, que la plataforma etiqueta como “más vendido”. Han salido a la venta con ocho días de diferencia a favor del libro robótico, lo que seguramente haya ayudado a que se posicione mejor dentro del buscador.

¿Es el libro un timo? Eso depende del concepto que tú tengas sobre qué constituye una estafa y qué no. Según este periodista de Slate, la biografía es legible, no comete graves errores gramaticales o de sintaxis. Apenas se sale de una narración wikipédica por ningún momento. Es una prosa que sumariza los momentos más importantes de su vida y que puede que no conozcas. Todo el volumen se puede leer en 20 minutos.

Por otra parte “University Press” no reconoce en ningún momento ser lo que es, una IA y no una persona que le haya dedicado esfuerzo mental a juntar las palabras. Los comentaristas que han puesto críticas positivas sobre el ebook son altamente sospechosos, algunos de ellos dedicándose únicamente a loar otros volúmenes de su colección como “Be Water, My Friend: The Biography of Bruce Lee”, “Ready Player 3-2-1: A Brief History of Science Fiction” u “Homo Sapiens: A Brief History”. Todos grandes éxitos de corta extensión por sólo 2.99$.

Tenía que pasar: lo sabe cualquiera que se haya topado ya con los distintos intentos por ganarle la partida al algoritmo de distintos entornos. Spotify cuenta con una panoplia de versiones del cumpleaños feliz personalizadas con nombres que no parece que tengan detrás a gente sentándose a la guitarra pensando de verdad en cada uno de nosotros. Existen también IAs que salen a la zaga de los últimos megahits cambiando una o dos letras para atrapar a incautos. Ya hablamos aquí en el pasado de ese círculo del infierno de Dante que es Finger Family, los vídeos “infantiles” autogenerados e infinitos, o de los anuncios de videojuegos salvajes que en realidad nunca existieron.

¿La muerte del autor? Desde muchos ámbitos se están haciendo intentos para robotizar la escritura. Es lógico si tenemos en cuenta que Barack Obama Book pudo generarse automáticamente en menos de 60 segundos y que, aunque sin alma, puede cumplir la misión de informar a humanos. Ya se están haciendo guiones en Hollywood generados por AI que, según sus agentes, dan el pego. Puede que Amazon le acabe encasquetando alguna etiqueta tipo "libro escrito por un robot" a los University Press que vayan apareciendo en estos tiempos de picaresca, pero más importante será preguntarnos si tal vez haya un día en el que toparnos con esa advertencia no nos importe.

El culebrón de WhatsApp de Elena Cañizares: que te intenten echar del piso compartido por tener Covid

$
0
0

El culebrón de WhatsApp de Elena Cañizares: que te intenten echar del piso compartido por tener Covid

Sabemos que el coronavirus estará provocando mil y una situaciones de convivencia desabridas, refriegas sociales contra los que ningún manual de buenos modales o clase de educación para la ciudadanía nos podría haber preparado. La de Elena Cañizares parece ser sólo una más, pero es una que está alcanzando un nivel de atención pública (35.000 recompartidos en menos de 24 horas, trending topic mundial) más propio de un especial de Sálvame que de un hilo de Twitter.

El usuario Elena Cañizares se identifica como una estudiante de enfermería compartiendo piso con otras tres chicas en Ciudad Real. Así empezó el asunto, a saber, que Elena da positivo, que el protocolo dicta que ella debe quedarse en el piso que comparte con tres personas, y que después de que ella informe a sus compañeras, que no están en este momento en esa residencia, éstas crean un bloque de confrontación común para expulsarla lo antes posible.

Estas son las capturas de sus primeros tuits, antes de ser eliminados, sin incluir los retazos de audios en los que hablaban las compañeras y que fueron lo que verdaderamente consternó al personal.

Screenshot 3
Screenshot 4
Screenshot 5
Screenshot 6
Screenshot 6
Screenshot 8

En sus audios cogieron cuerpo los cuatro personajes del vodevil. De un lado Elena, la apestada enferma de Covid que no piensa acercarse a su vivienda almagreña y a la que nos podemos imaginar haciéndose fuerte en su cuarto, tal vez colocando una silla contra la puerta para trancarse por dentro.

Del otro Ángela y Lucía, que aparentan tener aún un ápice de empatía pero firmes en su propósito de sacar a la infectada lo antes posible (tal vez sin reflexionar que, en términos de contagio, el daño en su hogar podría ya estar hecho y que el hecho de que la muchacha saliese de ahí sólo ayudaría a propagar el virus más) y Rocío Piso, caudillo del mal ambiente, valerosa dispuesta a decir las palabras más amargas con tal de que Elena marche de esa que, según su visión, no es su "casa casa", trasladándole el marrón a sus padres, grupo de riesgo.

Rocío empezaba así: "sí que te puedes desplazar. Conozco a 80.000 personas que se han contagiado y se han desplazado, así que no te escudes en eso. Estás siendo egoísta y sólo estás mirando por los tuyos, no estás mirando en que hay otras tres personas, que ese piso es igual tuyo que suyo y que porque tú te quedas allí no vamos a poder ir las demás".

Screenshot 9 Ejemplo de un fragmento de la conversación.
Screenshot 2
Screenshot 1

Elena amablemente les recuerda que no se puede trasladar, ya que según los protocolos debe quedarse en la vivienda que ya podría estar infectada en lugar de a sitios donde supondría un nuevo foco de contagio. Las compañeras no lo ven así: "Elena tienes coche. Te coges tu coche y te vas. Coges tus cosas, tu coche y te vas a tu casa y no propagas nada. Propagas lo mismo que si te quedas en el piso e infectas todo el piso. Exactamente lo mismo". El deber del cuidado de la chica recae, según Rocío, en "tus padres, que te han criado, tienen como deber cuidarte, nosotras no, nosotras somos personas externas que nos hemos juntado, que nos hemos encontrado en la calle y no tenemos por qué vivir esta situación".

En determinado momento "Ángela Compañera" mete baza y nos da pistas de que es muy posible que en "Chuminos compañeros", nombre del grupo de WhatsApp, se estuviesen arrastrando conflictos previos hasta ahora soterrados. Su conclusión es que Elena, esa que es "tan honesta, tan caritativa", no se está poniendo en la piel de los demás y no las está dejando hacer su vida, esto es, "nosotras allí tenemos universidad, tenemos gimnasio", etc.

En conclusión: "ante situaciones extremas, soluciones extremas", concluye Ángela antes de pedirle por decimotercera vez que se fuese de la casa. Vemos entonces que la enferma ha sido expulsada del grupo de WhatsApp.

Nos queda claro que los "chuminos compañeros" no volverán a ser los mismos después de esta odisea.

La discusión acrecienta. Entramos en disensos sobre los objetivos ocultos de cada una. Se habla de leyes y de contratos. Ya no hay empatía que valga, Ángela y Lucía se han hartado ante los comentarios de a la que ya ven como una okupa. Que la estudiante de enfermería haya reconocido públicamente que prefiere infectarlas a ellas que a sus padres es la última excusa que necesitaban: positivas las demás en covid o no, Elena Ha Sido Oficialmente Expulsada de la casa.

Screenshot 10

Mientras los retuits ascendían astronómicamente Elena mantenía vivo el hilo, sin borrarlo, exponiendo a sus compañeras al acoso online y a una posible demanda judicial. Horas atrás dijo esto en Marca:

"Me estoy planteando borrar los tuits porque no quiero que mis compañeras reciban presiones, pero pensándolo bien ya no serviría de nada. Tengo una amiga que se llama Rocío y se piensan que es 'Rocío Piso' y la están acosando. Lo que yo no voy a hacer es dar su nombre de usuario, aun así la gente las está encontrando y no me parece bien".

Pero ahora lo ha borrado. Previamente Rocío Piso le hizo saber que su padre es abogado y que iría a los juzgados por su exposición en redes del chat y los audios buscando que la compañera borrase el hilo. Rocío Piso, sin salirse de su personaje, completó su petición diciendo "¿es esto una amenaza? Pues sí".

La Covid story de la temporada ha provocado innumerables respuestas desde multitud de frentes, algunos incluso corporativos. Por el momento el clamor popular es claro: Todos con Elena, todos contra las compañeras desconsideradas.

Crear un nuevo "sueño americano" social: el secreto de TikTok para triunfar, según su fundador

$
0
0

Crear un nuevo

Charli D’amelio acaba de lograr el hito de ser la primera usuaria con 100 millones de seguidores en TikTok. Está aún lejos del ser humano con más seguidores en alguna red social, título que ostenta Cristiano Ronaldo con 241 millones en Instagram, pero la comparativa se ve de otra forma si incluimos dos hechos. Uno, que CR7 es un futbolista mundialmente aclamado desde hace ya más de una década. Y dos, que la postadolescente venida de la nada ha conseguido esas cifras en los poco más de dos años de historia que tiene Tiktok desde su lanzamiento en el verano de 2018 mientras que Instagram lleva en nuestras vidas desde octubre de 2010.

¿Cómo ha conseguido TikTok más de 850 millones de seguidores en tan poco tiempo? ¿Cómo consiguió la empresa china irrumpir en un olimpo de apps sociales que parecía más que consolidado por aquel entonces?

En este tiempo se han señalado muchas de las claves de su éxito. Escoger el bocado efímero y el contenido ubertrivial por encima de cualquier cosa, sí, pero también enfocarse en un público adolescente, a ser posible norteamericano por ser el que tiene a la mayor cantidad de gente nativa digital y dispuesta a propagar la buena nueva de tu app por colegios e institutos, ganando popularidad a coste cero a sabiendas de que en algún momento su uso saltará de forma orgánica a las personas más mayores.

Blake Robbins, del mundillo entrepreneur, ha reflotado una entrevista a Alex Zhu, actual CEO de TikTok y fundador del proyecto ya desde tiempos pretéritos cuando aún era Musical.ly. En la mencionada entrevista de 2016, cuando Tiktok aún se presentaba en su forma pretérita y no se conocía cuál sería el resplandeciente futuro de su retoño, Zhu propuso una teoría sobre las redes sociales muy interesante:

Crear una comunidad de influencers es muy parecido a crear un nuevo país desde cero, a llevar la economía de este país. En una primera fase crear una comunidad desde cero es similar a descubrir nuevas tierras.
Imagina que acabas de descubrir ese nuevo territorio. Llamémoslo América. Necesitas que tu población crezca, así que quieres que la gente emigre a tu país.
Para esta analogía supongamos que Musical.ly es América y [la gente de] YouTube o Instagram son europeos. ¿Cómo convences a los creadores de esas regiones de que se muevan a América? El problema que tiene Europa (es decir, YouTube e Instagram) es que sus clases sociales están bien cimentadas. El ciudadano medio europeo tiene muy pocas oportunidades para ascender socialmente. Así que tenemos una oportunidad para mejorarlo: desarrollamos la app para premiar al ciudadano medio europeo.
Por eso tuvimos que apostar por una economía centralizada en los primeros compases de nuestra nación. Eso significa que la distribución de la riqueza va a llegar a un porcentaje muy pequeño de la gente de tus tierras. Te preocupas de que tengan éxito a la hora de crear riqueza, es decir, una gran audiencia. Eso hace que se conviertan en los role models de su país (es decir, de la plataforma). Has creado de forma efectiva el Sueño Americano. Los europeos, los ciudadanos de Instagram, empezarán a darse cuenta de que esta persona “normal” que se fue a América se hizo millonario, y piensan, “¿y si yo consigo lo mismo?”. Eso llevará a una mayor migración hacia tu plataforma.
Pero al mismo tiempo es importante que descentralices la economía. Creer en el Sueño Americano es estupendo, pero es sólo un sueño del que la gente en algún momento despertará. Necesitas crear oportunidades también para la persona corriente, así que deberás descentralizar tu modelo de tráfico para dar así a todos los usuarios la satisfacción de crear y ver recompartido su contenido. Es decir, debes fomentar la creación de una clase media.

Si lo pensamos su planteamiento no es tan descabellado ni probablemente esté desviado de la tendencia en la que estamos inmersos. Aunque sus funciones y capacidades son mucho más limitadas que la de los Estados modernos, hay 13 apps que van desde Facebook hasta Snapchat que absorben a masas gigantescas de personas en las que tiene lugar interacciones humanas relevantes para los individuos y la sociedad. Son puntos de encuentro en los que se gestan grupos de presión en torno a intereses comunes, romances, formación y comercio.

Aunque el más conocido es el norteamericano, los libros de historia están llenos de casos en los que las políticas migratorias favorables de algún territorio sirvieron para explotar el capital humano. En este caso no hace falta viajar físicamente, con hacerse un nuevo perfil y trasladar el tiempo humano gastado en un sitio para hacerlo en otro estamos ya ante otro caso de conquista. Así lo han entendido al menos en TikTok.

Forocoches, estafada por una casa de apuestas: denunciarán a William Hill por incumplimiento de contrato

$
0
0

Forocoches, estafada por una casa de apuestas: denunciarán a William Hill por incumplimiento de contrato

“¿Acusan a una casa de apuestas por estafa? ¿Una casa de apuestas, estafar? Me pinchas y no sangro”. Desde que #WilliamhillESTAFA es trending topic en nuestro país pueden leerse multitud de comentarios en este mismo sentido de distintos usuarios. En la historia está también involucrado Forocoches.

La primera es gratis: como recoge Estrella Digital, la casa de apuestas William Hill y su filial Mr Green tenían campañas publicitarias compradas en portales digitales como Forocoches o Startbet. Desde 2017 practicaban el siguiente esquema: la casa de apuestas busca captar nuevos usuarios, así que ofrece promociones en estas páginas según las cuales si un nuevo jugador que ha hecho un modesto depósito falla un primer reto se le reintegra el dinero en su cuenta (20, 50, 100 euros bajo diferentes fórmulas), mientras que si acierta puede retirar exclusivamente lo que había depositado o seguir apostando con la cantidad ganada.

¿Cómo hacían dinero las partes del acuerdo? William Hill y Mr Green exigía que los portales se encargasen de la devolución del importe inicial a los clientes que se daban de alta y se retractaban, mientras que la casa de apuestas pagaba una cantidad fija a las páginas por cada usuario que se daba de alta. No por nada estos negocios "regalan" a clientes más de 100 millones de euros al año: a largo plazo los casinos digitales salen ganando por el dinero que se dejan los usuarios que se enganchan.

Alegación de impagos. Forocoches and company denuncian en el medio económico que las empresas llevan semanas sin respetar las condiciones de la campaña, esto es, sin sufragarles el precio fijo de cada nueva alta. El problema no es sólo lo no cobrado vía publicitaria, sino que ahora estos portales deben seguir pagando a los usuarios que no se enganchan porque sienten que “no podemos dejarlos tirados”, ya que los portales en este tiempo han asociado la fiabilidad del sistema a su propia marca y de no hacerlo se enfrentarían a duras críticas.

Los impagos a las páginas ascienden, según los demandantes, a los seis dígitos, y al parecer las compañías llegaron a cancelar las promociones “sin explicación” y sin anunciar si devolverían sus deudas. Tras una campaña de denuncia pública vía redes sociales que no consiguió que William Hill se diese por aludido ahora han pasado a la preparación de una demanda judicial conjunta.

Pillo sitio: la comunidad tuitera y forocochera no está siendo muy empática con la compañía, que entienden que ellos mismos se lo han buscado al trabajar con empresas que no son de fiar. Lo que le ha sucedido ahora al sacrosanto foro en español viene a ser el mismo suceso pero a mayor escala que lo que le ha pasado a muchos jugadores de a pie. Los hilos contra prácticas abusivas de bet365, Willliam Hill y Bwin se suceden en el historial, habiendo incurrido en presuntas anulaciones de apuestas, limitaciones de apuestas que podían provocarles pérdidas y cierre de cuentas sin causa justificada cuando a la casa no le viene bien, prácticas todas ellas denunciables pero cuyo proceso es tan engorroso que la mayoría de víctimas deciden no recurrir.

Que les va mal ni cotiza: el coronavirus, las restricciones al 90% de su publicidad de la nueva Ley Garzón… el sector está lejos de recuperarse. Las cifras del primer semestre de 2020 de Codere anuncian un desplome de hasta 178 millones de euros (siete veces más que lo que se dejó en el mismo periodo del año anterior) y un 55% menos de ingresos que en el año anterior. En Cirsa Gaming más de lo mismo. Las casas virtuales no habrán quedado igual de afectadas, de hecho el juego online llegó a dispararse un 20% en los meses del confinamiento estricto, pero la falta de competiciones deportivas y el ahorro de los hogares ante lo que pueda suceder ha dejado tocadas las cuentas de casi cualquier casino.

Parece ser que William Hill y Mr Green ya han encontrado quién paga (temporalmente) el pato.

Viewing all 1528 articles
Browse latest View live