Quantcast
Channel: Vida digital - Magnet
Viewing all 1528 articles
Browse latest View live

Ver a Youtubers británicos probando aperitivos típicos de España te va a doler en tu españolidad

$
0
0

Pipas Portada

YouTube, fuente de inagotable creatividad, canal de los canales de vídeo más seguidos del planeta, origen y plataforma motriz de toda una subcultura audiovisual que está poniendo patas arriba la tradicional industria de consumo televisivo... Y reducto último de ingleses que se pasan diez minutos probando chucherías y snacks españoles como las Pantera Rosas, los Peta Zetas o los Risketos. Internet es un lugar maravilloso.

Podíamos estar preparados para los vídeo-tutoriales de paellas salpimentadas con rodajas frescas de salchichón y kilos y kilos de cebolla, o para las tortillas de patata embadurnadas en trozos gigantescos de chorizo y pimiento, podíamos, incluso, aceptar la nueva tendencia anglosajona que aspira a poner de moda The Cortado (true story) y el Calimotxo versión Pepsi, pero había algo que se nos escapaba: la experimentación con treats.

Los treats es la amalgama de productos infantiles entre lo atroz y lo delicioso que se consumen en miniformato dulce o en grandes bolsas de productos salados (y fuertemente azucarados, por otro lado). Los famosos "tratos" de la importada noche de Halloween, en una de las traducciones más irrisorias de la breve historia del spanglish.

La cuestión es que, por el motivo que sea, hay diversos canales de YouTube que llevan años ilustrando a sus seguidores con las maravillas candy del resto del planeta. Que si vamos a probar una sesión de dulces japoneses, que si optemos por los dulces más tradicionales del mercado popular italiano, que si nos lanzamos a ganar onzas y onzas de grasas irreductibles por vía de ese atentado a la salud corporal que es la gastronomía de dulces y chucherías estadounidense, etcétera.

Entiende No lo entiende, no puede entenderlo.

En fin, en el largo trayecto, algunos han acabado en España. Y la variedad es amplia: flipan con la Pantera Rosa (porque no hay nadie en su sano juicio que no lo flipe), alucinan con el concepto "Phoskito" y... se topan con las pipas.

Las pipas son tan consustanciales a la idiosincrasia del español medio como un vídeo con las mejores jugadas de Julio Salinas o una bota de vino. Un elemento no sólo central a nuestra cultura, sino definitorio en recintos tan variopintos como la plaza de toros o el estadio de fútbol. Los parques están repletos de ellas, de chavales rompiendo compulsivamente las cáscaras azucaradas o saboreadas artificialmente con salsa barbacoa (esto pasó). Suyo es el reino de esta enorme piel de toro.

Experimentos anglosajones... raros

"Parecen semillas", expresa My Virgin Kitchen tras haberlo alucinado con los Risketos (le comprendemos), "no sé si plantarlas en mi jardín" para que se transformen en una flor. El pun intended le sale mal, de modo que decide pasar a la acción. Saca un puñado de pipas y las observa punitivamente: ¿qué hacer?

En contra de todas las enseñanzas callejeras del español, un ser que guarda en su interior las esencias del Fary le guste o no, decide masticarlas sin extraer primero la cáscara. Nuestro avezado protagonista se sorprende primero ante lo improbable del treat: ¿por qué los españoles son tan raros que están enganchados a semillas? Naturalmente, llega a la conclusión de que el sabor amargo, pegajoso duro y poco amable de la cáscara no puede ser la clave, por lo que comienza a investigar cómo abrirla.

La vía más rápida: aplastar la cáscara hasta hacerla añicos confiando en que sobreviva algo de la pipa en el interior. Cuando lo consigue y tras un intento bastante aparatoso, la prueba, y opina que no merece la pena tanto esfuerzo para tan poca cosa (algo normal si las abres como un bulldozer).

Siguiente en la lista: Those Rosie Days. "Son como frutos secos", explica, "y no me gustan los frutos secos". Acto seguido saca dos pipas pequeñas y se las mete en la boca. "Sólo voy a probar dos porque no creo que me gusten, en honor a la verdad". Obviamente no las abre ni las parte, sino que se las mete en la boca directamente. Su cara sobre el extraño sabor y textura que su paladar habrá experimentado lo dice todo:

Pipas

"Son bastante saladas", afirma a continuación, y señala el envoltorio donde Grefusa indica que, efectivamente, llevan sal. "No estoy muy segura de qué significa pipas, creo que semillas", incurriendo en la misma reflexión que su compañero. En esta ocasión ni se molesta en investigar el misterio, cierra el capítulo con "son como semillas con sal por lo que no son excesivamente espectaculares", descartándolas de la categoría "candy" y dándoles un 6/10.

En ese momento, dan ganas de darle un abrazo.

Más inteligente y favoritísima de Magnet desde ya mismo se muestra emmymadeinjapan, que al parecer se ha incautado de una amplia variedad de celestiales productos infantil-adolescentes presentes en todo kiosco que se precie. Prueba satisfactoriamente, algo flipada ante todo, Phoskitos, Pajitas, Buscalíos y hasta Palomitas Choco, en una suerte de recorrido celestial por la variedad de guarradas españolas.

Todo ello para llegar al pan de pipas y a las pipas peladas. Al contrario que los lumbreras arriba mencionados, nuestra amiga prueba las pipas en su estado comestible, y no en su áspero envoltorio. Antes de dar una valoración satisfactoria del pan de pipas, que tantas vidas han salvado en las oficinas, se lanza a comer las pipas peladas y las califica de "muy sabrosas" y "deliciosas", cosa lógica al haberlas comido PELADAS.

Nuestra más firme admiración.

Otros se atreven con los polvorones

Una mera búsqueda en YouTube de "spanish treats" revela el alcance del testado de gominolas y dulces variados patrios en terreno anglosajón. Las protagonistas no son siempre las pipas, también los hay que se atreven con otros productos verdaderamente castizos cuya mera ingesta representa un peligro para su integridad física: los polvorones.

Es el caso de KBDProductionsTV, no muy satisfecho:

También los hay aventureros: una irlandesa se topa con una (por otro lado deliciosa) caja de cereales rellenos de leche, especialmente populares en Mercadona, y su veredicto resulta insatisfactorio. También se anima con las Ruffles Jamón Jamón, al parecer otro producto muy de la península, y cierra el ciclo con regaliz con forma de "espagueti" y Ruffles Yorkeso, cuya atrocidad culinaria no se le escapa ni al olfato ni al paladar.

Ejercicios peores: un inglés en Barcelona compra chicles melón y su madre los desaprueba, se pilla una barra de fuet, lo llama "spanish sausages" y después emite una valoración bastante positiva sobre el producto (normal, por otro lado, tiene papilas gustativas), le da un "pulgar hacia arriba" a una tarrina de paté, aunque la juzga demasiado salada, y culmina su viaje culinario con una crema catalana envasada que le flipa.

Todo esto con música repleta de trompetas porque por algún motivo la sardana suena a México.

Y para finalizar, un finlandés y una británica se embarcan en la bella tarea de comerse un jamón-chuchería, esos deliciosos cilindros rosas que se estiran y se deshacen en la boca cual bola de algodón. La británica lo considera un "dulce falso" mientras que el finlandés, que no parece demasiado reticente a probar nada en su vida, asiente con devoción mientras lo mastica. Resultado mixto y agrio.

Y esto es todo. En el próximo capítulo, suponemos, "los británicos descubren una cosa llamada adoquines del Pilar y se preguntan por qué los españoles perviven en un estado de civilización tan bárbaro y primario".


Hay un luchador de MMA que está derrotando a todos los maestros de artes marciales (y le odia toda China)

$
0
0

Eb7b0622 2e31 11e7 8928 05b245c57f03 1280x720 223421

¿Cuántas películas puedes haber visto sobre los ancestrales maestros chinos en combate? No importa si era bajo formas de tai chi, kung fu, wushu o muay thai, el cine de acción oriental tuvo durante mucho tiempo la presencia de algún austero y reservado anciano que con su mirada, llena de conocimiento, parecía mirar por encima de los jóvenes fuertes y veloces a los que simplemente les estaba perdonando la vida.

Resulta que para buena parte de la población china, esos maestros del combate ancestral chino son unos vendemotos, señores que prometen ser capaces de matarte con tres toques y que saben tanto de incapacitar al adversario como el Bart Simpson que dominaba el toque de la muerte.

Pero un maestro en artes marciales mixtas o MMA, una categoría de lucha híbrida de muchas otras y una disciplina con menos de 100 años de historia, ha sido ahora el protagonista de una nueva noticia relacionada con este asunto. Xu Xiaodong anunció que sería capaz de derrotar a cualquier maestro de artes tradicionales. Había un aliciente para intentar ganarle en combate: Xu ofrecía una recompensa de más de un millón de dólares para el que le derrotase. Un señor de mediana edad experto en kung fu fue a por él. El resultado puedes verlo en los veinte segundos centrales de este video (exactamente en el 1:22) que ya ha dado la vuelta al mundo:

Diez puñetazos en la cabeza a un señor mayor para enfadar a toda la nación

Algo que queda claro ahí es que, o bien su combatiente es un estafador o tal y como defiende Xu las artes marciales tradicionales (¿qué es tradicional?) no son para nada mejores que las técnicas de lucha modernas, perfeccionadas y evolucionadas. El problema es que, aunque Xu creía que estaba haciendo lo correcto (destapar el engaño sobre el que basan su negocio unos instructores fraudulentos) se está encontrando con el rechazo de buena parte de la población de su país.

Por una parte muchos critican que el tai chi, que es lo que practicaba su rival del video, se trata más de una filosofía que no se basa tanto en la humillación física sino en la dignidad y la disciplina de los que lo practican. El tai chi es una de las aficiones favoritas de los ancianos del país, algo que ayuda a su mantenimiento corporal y mental.

Pero sobre todo, parece que lo que ha levantado ampollas es ir en general contra uno de los símbolos nacionales. A su propia manera, también los chinos ven a esos expertos en artes marciales tradicionales como se nos reflejaban en las películas que llegaban a occidente.

Tai Chi Chuan

Sin ir más lejos, la película Fearless – Sin miedo protagonizada por Jet Li contaba la historia de Huo Yuanjia, artista marcial chino practicante de mizongquan cuyas victorias contra los extranjero en el campo de batalla de finales del XIX ayudaron a devolver el orgullo a su pueblo en tiempos coloniales. También las novelas de Louis Cha Leung-yung han creado una rica literatura muy querida en el país sobre los guerreros marciales que iban en el siglo XVI al campo de batalla venciendo sólo con sus desnudas manos al invasor.

Ganaste al tai chi en el ring. Y el tai chi te venció en la calle

Es decir, que para Xu Xiaodong sus exhibiciones de desenmascaramiento no solo han sido un fracaso promocional, sino que ahora mucha gente le ha mandado amenazas online y telefónicas a los gimnasios en los que trabaja.

af

Xu, alguien cuya fama lleva años creciendo en su país, no es exactamente un alma caritativa, y la arrogancia de la que hace gala en el combate la ha mostrado públicamente en más de una ocasión. Por ejemplo, una de sus fuentes de financiación en Internet proviene de que sus fans paguen bastante dinero por conseguir que conteste a las preguntas que ellos le envíen.

Xu volverá a enfrentarse próximamente contra otros dos nuevos voluntarios que han aceptado su reto, los expertos en tai chi Lu Xing y Wang Zhanhai. Eso es exactamente lo que el luchador de AMM quería. Lo que no sabemos es cuál será el resultado. Tal vez si vuelve a ganar a estos contrincantes se enciendan las iras de los ciudadanos. Pero si pierde es muy posible que se convierta en una gran mofa.

Un troll forocochero está construyendo su cueva para vivir en ella (y no es una idea tan loca como parece)

$
0
0

Portada Las ciudades tienen la gran ventaja de permitir reunir servicios, tiendas e instalaciones en un radio relativamente pequeño, pero a costa de muchos aspectos negativos. Quién pudiera abandonar la ciudad y alejarse de todo. Ruidos. Coches. Contaminación. Gente. Agobios. Muchedumbres.

Eso mismo pensó a comienzos del año pasado un forocochero llamado ana_20, el cual decidió ponerle remedio a su (relativamente) ajetreada vida en un pueblo del sur de España. La solución: vivir en una cueva en medio del campo. Bajo tierra, por supuesto, y con 110 metros cuadrados disponibles. El usuario de este foro ha ido contando su hazaña a lo largo de varios hilos, que están recopilados en este de aquí

Excavadora, Bobcat y planos, únicas ayudas externas

El proyecto se inició en octubre de 2015 y ya va camino de merecer su entrada en el listado de posts míticos de Forocoches. Por lo visto, en su zona es habitual la creación de viviendas de tipo casa-cueva de modo que los ayuntamientos no suelen poner demasiadas pegas. Además, cuenta con proyecto y planos realizados por un estudio de arquitectos. Abajo puede verse un plano casero de la vivienda, con cueva para el perro y todo.

Lamentplano En él puede verse como hay tres dormitorios (uno sin ventana directa a la calle), salón, cocina y baño. Hay también tres ventanas que comunican con el exterior de forma más o menos directa. La cocina y el salón son de paso y hay un único pasillo que conecta dos habitaciones con el salón.

Solventados los papeleos iniciales y realizado un estudio sobre la conveniencia del terreno, el forocochero se puso manos a la obra. Lo primero fue rebajar el terreno, aplanando la superficie y creando la fachada de la futura vivienda. Así era todo antes de iniciar las obras.

Imagen 1 Y después, cuando la excavadora comenzó el rebaje y la fachada. Imagen 2

Antes de empezar a excavar, hay que rebajar el terreno y preparar la fachada de la cueva

Imagen 3

Luego, fue el momento de meter el Bobcat, un pequeño tractor de construcción con un cabezal especial para la excavación de túneles. Según el autor, tardó tan sólo 16 días en realizar todos los túneles necesarios. Imagen 4 Imagen 5

Una vez terminada la excavación, fue el momento de traer los materiales y comenzar con la construcción de la vivienda. Para ello, ana_20 afirma no contar con ninguna ayuda. Tiene estimado acabar la vivienda un año después debido a que trabaja y con frecuencia viaja fuera de España. Imagen 6

Trabajando en el interior

Imagen 7

Una vez perforado y excavado la cueva, llega el momento de trabajar su interior. Eso significa levantar las paredes de hormigón, crear las ventanas y colocar las tuberías para el saneamiento. Imagen 8

ana_20 asegura contar con una fosa séptica de plástico y 2.000 litros de capacidad para almacenar residuos, pero que no aparece en ninguna imagen de su post. Lo que sí hemos ido viendo es cómo ha ido levantando las paredes con bloques de hormigón y cubierto otras con varias capas de hormigón. Imagen 9

Imagen 10

Después, llega el momento de poner el mallazo, una cuadrícula de acero que recubre la primera capa de hormigón y sirve para reforzar las paredes y techos. Imagen 11 Imagen 12

Antes de cubrir el mallazo por completo, es el momento de colocar el cableado para el hilo musical (¡sí!), iluminación e incluso escape para el extractor de la cocina por la ventana del baño. Imagen 13 Imagen 14 Imagen 15

Frío, nieve y avances en 2017

El usuario ana_20 dejó de publicar avances con fotos y actualizaciones de la construcción de su casa-cueva. En diciembre de 2016 informó que una borrasca había dejado unos 100 litros de agua por metro cuadrado en su zona. A pesar de la cantidad de lluvia, su cueva se mantuvo seca en su interior.

No volvió a dar más señales importantes sobre su trabajo, hasta que en febrero colgó estas dos fotos de la zona en la que se encuentra su futuro hogar. Imagen 16 Imagen 17

Y otra vez, silencio durante meses. Algunos usuarios de Forocoches llegaron a plantearse si las autoridades habrían acabado con la construcción de la cueva. Pero a principios de este mayo ana_20 volvió a colgar fotos. En ellas se muestran bastante avance con las paredes de la cocina, con azulejos colocados en bastantes sitios. Imagen 18 Imagen 19

Y hasta aquí es donde ha llegado este forero con la construcción de su próxima casa. Los usuarios de Forocoches han ido dando muestras de apoyo al mismo tiempo que exigen actualizaciones más frecuentes al autor. Es comprensible, porque el proyecto es una auténtica pasada.

¿Y por qué iba uno a vivir en una cueva en pleno siglo XXI?

Al contrario de lo que se piensa, vivir en una casa-cueva no es tan raro. En varias partes de la geografía española, islas incluidas, hay numerosas familias que viven bajo tierra. La principal ventaja que se consigue en este tipo de construcciones es una temperatura interior mucho más estable a lo largo del año.

Cuanto más espacio haya hasta la superficie, la variación de temperatura será menor. ana_20 ya lo indica cuando dice en su hilo que en esta casa no va a necesitar ni calefacción ni aire acondicionado. Y eso que la suya es una región en la que se viven temperaturas extremas de ambos signos.

A esta eficiencia energética hay que añadir el tipo de electricidad que el propio usuario piensa consumir: solar. Unas placas solares proporcionarán corriente eléctrica, un pozo cercano agua corriente y la instalación de saneamiento se hará cargo de los desechos. ¿Y qué pasa con internet? Piensa emitir la señal desde la casa que tiene en el pueblo cercano, ya que tiene visión directa. casa cueva Superados los miedos sobre seguridad (insiste en que tiene planos, permisos y un estudio sobre el terreno que la garantizan), la única pega que le veo es la luz natural. La anchura de los muros hará ésta no sea demasiada. Y eso es algo que valoro bastante en un hogar.

Pero lo mejor viene ahora. El precio. ana_20 asegura haberse gastado 7.000 euros en papeleo, proyecto y planos. Otros 8.000 en la excavación. Unos 3.000 en la proyección del hormigón armado. Y menos de 1.000 en materiales (bloques, cemento, PVC y demás materiales necesarios). Es decir, que la casa cueva le habrá costado 19.000 euros hasta el momento y sin haberla terminado aún. Sin contar con su propio esfuerzo a la hora de construirla.

Todo ello, por una casa de 110 metros cuadrados en el campo, a las afueras de un pueblo andaluz y con una eficiencia energética extrema (aún mayor cuando coloque las placas solares). La verdad es que no está nada mal.

 

Érase una vez el hombre se cruza con tumblr en este alucinante corto sobre la Historia del Universo

$
0
0

Portada

Bill Wurtz es una de las personalidades más singulares, erráticas y fascinantes de YouTube. Desde que abriera su cuenta y la comenzara a llenar de vídeos de apenas diez segundos con mensajes repetitivos inspirados en las ambientaciones musicales publicitarias de los ochenta y en la estética del Internet noventero, el primigenio, su cuenta ha ido ganando seguidores y seguidores hasta convertirse en un pequeño rincón de culto.

La fama absoluta le llegó el año pasado cuando publicó su particular "History of Japan", un maravilloso vídeo-histórico de nueve minutos en el que contaba la historia completa del país nipón, desde su primera colonización humana hasta el presente. La mezcla de detalle, rigor histórico, narrativa vaporwave, colores brillantes, dry delivery y humor absurdo inspirado en el superconsumismo televisivo le hizo ganar un Shorty Award y acumular, hasta el día de hoy, 25.000.000 de visualizaciones.

Aquel vídeo no era sólo interesante por su formato cómico y por su planteamiento estético, sino porque realmente era útil para entender de un vistazo y en apenas diez minutos la historia de un país tan ajeno, en ocasiones, a la cultura occidental como Japón. Pues bien, ahora Wurtz se ha lanzado al vacío y ha hecho lo propio con TODA la historia de la humanidad.

Para ello ha tenido que doblar la duración del vídeo y multiplicar recursos. El resultado es este trabajo que requiere de más de un visionado para entender y captar todos los detalles, los guiños, las gracietas con sentido aparentemente disfrazadas de humor absurdo y los acontecimientos que se solapan los unos detrás de los otros. Veinte minutos de puro éxtasis pseudo-histórico y posmoderno que merecen muchísimo la pena.

En dos días acumula 5.000.000 millones de visualizaciones, superando el ratio de crecimiento de su anterior éxito. A este ritmo, en diez días habrá alcanzado al vídeo de Japón. ¿Pero por qué mola tanto?

Primero, porque no se toma nada en serio: la historia de la humanidad se revela aquí como una serie de acontecimientos cómicos narrados con una voz extremadamente neutra que dota de carácter propio y vida a los países, a las culturas y a los personajes. Los imperios dialogan entre ellos, las naciones adoptan roles y personalidades y los animales reflexionan sobre sus actos antes de la aparición del ser humano.

Y porque en el inicio no había nada:

New Shit

Cambrian Explosion

El vídeo comienza en los albores del universo y va saltando de millones de años en millones de años en el tiempo hasta que llegamos a la creación de las estrellas, de los planetas, al enfriamiento de la Tierra, el surgimiento de los océanos y de los primeros y microscópicos seres vivos. A partir de ahí, se lanza a ilustrar los motivos por los que los reptiles y anfibios pudieron abandonar el agua, establecerse en la tierra y dominar los continentes antes de la llegada del ser humano.

Farming

Oriente Medio

Society

Metal

Es aquí donde comienza lo bueno: el esparcimiento humano, la llegada de las primeras civilizaciones en torno a los grandes ríos, la agricultura, las jerarquías sociales y el nacimiento de la sociedad moderna en Mesopotamia, China o el Indo. Todo ello narrado de forma vertiginosa intercambiando pasajes cantados, a modo de jingle ochentero, y con multitud de rótulos brillantes y espasmódicos sobre mapas en permanente movimiento. El ritmo es frenético.

Y el diálogo constante. La historia se presenta como una sucesión de acontecimientos asombrosos a un lado y otro del planeta a través de los que viajamos a toda velocidad. Fenicios como tipos guays, asirios conquistando Oriente Medio, China rompiéndose en mil pedazos a modo de running gag, malayos poblando Madagascar junto a tribus africanas, mayas "descubriendo" las estrellas. Como si un colega te lo contara entre copas y en un tono muy informal, la narración avanza de forma entretenida y cómica.

Bronze

Greeks

Indus

Fenicios Los fenicios. Gente cool.

Un último aspecto a destacar: el vídeo es en absoluto eurocéntrico, y se pasa más parte del tiempo explicando y mostrando los sucesos históricos de Oriente Medio, Asia y África que los de Europa o América del Norte en su conjunto, lo que le permite ser inmensamente incisivo y variado. Conviene pararlo cada minuto para no perderse ni los detalles de la narración ni los acontecimientos que narra, muchos de los cuales merecen ser explorados en la Wikipedia.

Enjoy!

Romanos

Persian

Mayas

Budismo

Ruta De La Seda

Morals

Movidukens Asiaticas

Mongoles

Amor Real

Mitad Y Mitad

Luther

Classic Russia

Afganistan Y Tal

Destino Manifiesto

Turjeyt

Fin

Ocean

Ha aparecido una misteriosa criatura putrefacta en las costas indonesias e Internet está alucinando

$
0
0

C On3hsxuaumqzx

Desde hace unas horas un tuit de un periodista norteamericano está asustando a la mitad de la red de microblogging. Sus comentarios podrían parecer una exageración, pero las fotos que acompañan a su mensaje certifican que hay motivo para el sobresalto: “un cuerpo gigante e inerte de una criatura no identificada se está descomponiendo en las costas de la indonesia isla de Ceram. Y nadie sabe lo que es”.

No sólo Nick Andersen, las filmaciones de la inconmensurable criatura están por todas partes. El nivel de putrefacción es lo bastante grande como para que realizadores de películas de terror tengan pesadillas con la imagen. Dependiendo del ángulo desde el que lo mires desde la comodidad de tu hogar, podría parecer que se trata de un calamar gigante o de un cachalote.

Un civil cuenta lo que ve mientras pasea por el cuerpo. Dice que mide al menos 15 metros de longitud, los científicos marinos locales, sin tener aún claro de qué espécimen se trata, han deducido que debió morir hace más de tres días. A medida que otros graban la escena puede verse cómo los fragmentos de materia de la bestia caen al agua tiñendo de rojo el mar. Por su tamaño, el hombre que lo avistó primero pensó, a lo lejos, que se trataría de un viejo barco naufragado.

ACTUALIZACIÓN: Ahora ya sí lo sabemos: se trata de una ballena barbada, del subgrupo de las ballenas jorobadas y hocicudas y uno de los cetáceos más grandes del reino animal y una criatura que puede llegar a medir entre 20 y 34 metros.

Al menos así lo afirma Marcus Chua, el director del museo de Historia Natural de Lee Kong Chian. Según le ha contado a Mashable , “por lo que vemos en las imágenes, su estado de descomposición hace que sea imposible determinar si se trata de una ballena jorobada o no”. La gente de la zona afirma que es relativamente normal que vayan a dar a sus costas los cuerpos de ballenas de otras especies, aunque nunca se habían encontrado con un enigma como este.

Las autoridades locales ya están intentando mover el cuerpo para no contaminar en exceso las aguas indonesias. Mientras tanto nos quedará el recuerdo de una imagen difícilmente borrable.

Un fotógrafo ha sacado la gama pantone de los paisajes y lugares más espectaculares de Italia

$
0
0

Portada

La tierra de Florencia, Sicilia y o La Toscana. Donde el Renacimiento llenó de cultura sus calles y donde sus paisajes visten las mejores galas del clima mediterráneo. Hayas viajado allí o no, es imposible pensar en esta tierra sin asociar una pluralidad de colores a distintos rincones de este país de interminables recodos .

El fotógrafo Andrea Antoni, stailuan en Istagram, ha combinado las posibilidades del paisaje de su país con una de las principales pasiones de los que se dedican a la ilustración: el sistema cromático Pantone. Su elegante selección de retratos urbanos y rurales nos devuelve una Italia tridimensional, de gamas armómicas. Aunque en cada instantánea se aprecian varios colores el ojo de Antoni y su elección dentro del muestro Pantone hará que prime determinada gama en cada fotografía para así enfatizar y añadir contraste al encuadre.

[ unreal Trieste ] Sembra Venezia, ma in realtà c'è solo questo canale. Che tra l'altro ho anche photoshoppato. Peró molto bello. 😍💙

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Come with me! It's time to discover a different (and more colorful) world.

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Antoni ha encontrado un filón: con sus viñetas pantonizadas para Instagram ha conseguido mucha más repercusión que sus anteriores fotografías. No le preocupa, ya que en realidad el tema de la catalogación por Pantone es algo que siempre le había gustado y llevaba años trabajando en ello, mucho antes de 2017, cuando ha empezado a hacerse un hueco entre los artistas de la plataforma social de la imagen por antonomasia.

Think green. (Unreal Burano) #STAILtone

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Lo ha explicado para Vice: "Como diseñador gráfico, siempre me han gustado bastante las guías de color de de Pantone, aunque más por lo divertidas y coloridas que son que por su rigurosa finalidad profesional. Un día hice una foto especialmente colorida e intenté combinarla con un Pantone. Después estuve un tiempo subiendo de vez en cuando alguna imagen que jugaba con eso y a día de hoy aproximadamente un tercio de mis fotos publicadas se pueden englobar en este tema".

Blue Hunters 😍💙 (@gopro #Hero5 and #Photoshop)

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

El creciente enamoramiento de Antoni con este formato de imagen es en parte el resultado de un deseo de preservación nostálgica: "las imágenes reflejan la forma en que veo el mundo, o la memoria que tengo de algunos lugares. Algunas de mis fotos muestran las sensaciones que estos lugares evocan en mí... Cuando modifico fuertemente la composición se imprime en ella mi memoria y lo que el lugar terminó evocando en mi vida". Aunque los espectadores no pueden compartir ese recuerdo sí sabrán apreciar el encanto de esa mirada sobre el país del amor.

Goodbye winter, this is your last sunrise colors palette. 💙💜💖

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Pantone of the day: 08032017 Yellow - Women's Day 😄💛💛💛✨

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

[ 2500 post on Instagram! ] Orange specular-Venice.

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Mood of the day. Of the week-end. Of the week. Of the month. Of the season. Gosh. 🚶🏻🌫🌫🌫

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Sunset in north east of Italy. 🌊💗💙

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Autumn in Burano. 💛🍂🏫🍂💛

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

A different view of the Castle of Ferrara. 😄

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Discovering the colors of a minimal (and unreal) Ferrara! 😍👍🏻❤️ ---- #edit_perfection #edits_of_our_world #super_photoeditz #STAILtone

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Walking in a (unreal) pink world. 😄🚶🏻💓💞💕💗

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

The orange kingdom. (Specular Ferrara)

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Fall in love with the colors of Polignano a Mare.

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Today choose the right color is a too hard work. 😂 United colors of Burano! 💙❤️💚💛💜💗

Una publicación compartida de Andrea "Style1" Antoni (@stailuan) el

Este fue el primer tipo de la industria en darse cuenta que el MP3 que habían rechazado les estaba matando

$
0
0

Fbi Anti Piracy Warning

Ahora con todos estos titulares de la muerte del mp3 (aunque en realidad ya sabemos que no estaba muerto, sino de parranda) y que tantas compañías están interesadas en que descartemos el uso de un software libre por uno de pago, es un buen momento para recordar cuál fue la revolución que supuso la irrupción de este códec a la industria.

Seguro que de todo esto se acuerda muy bien Frank Creighton, el analista de sistemas de la división antipirateo de la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos, o RIAA en sus siglas en inglés. Allá por 1999, como parte de su trabajo de peinado de la web buscando infracciones de copyright, se topó con una web llamada Napster. La declaración que se recoge del asunto en el libro Appetite for self-destruction, de Steve Knopper, es la siguiente: “Dios mío. Es como si los gamberros hubieran abierto todas las taquillas de las tiendas de discos y la gente estuviera allí intercambiándose la mercancía al pormayor”.

Y como aprenderían por las malas los miembros de la industria discográfica, el códec en el que la gente estaba trapicheando toda aquella información musical era el mp3. No el mp2, como podrían suponer los que conocieran los métodos de compresión que se movían en los entornos comerciales. El que había salido triunfante en la guerra de patentes que vivió el mp3 y sus responsables, que etiquetaron cómo un software mucho mejor, el suyo, era desechado por los altos estamentos. Hasta que llegaron todos aquellos “gamberros” y lo convirtieron en el rey de la música digital.

Los inicios del mp3: no importa ser el mejor si no te apoya ninguna empresa

Veamos un poco más de cerca aquella guerra: el profesor alemán Karlheinz Brandenburg y un equipo de locos por la compresión de audio perfeccionaron durante décadas la teoría de la psicoacústica e ideas como la teoría de la prioridad que defendía el Efecto Haas: lo que buscaban era crear un programa que eliminara de un audio original toda la información que el oído humano no es capaz de procesar. Fue una tarea ardua que comenzó en una época en la que ni siquiera tenían medios para trabajar bien con ello. Pero doce años más tarde terminaron teniendo listo su diseño.

Pexels Photo 264544

Que presentaron ante la MPEG o Moving Picture Experts Group, los encargados de crear los marcos de unificación de sistemas de audio y video. Esta organización establecería el códec estándar que aplicarían después el resto de medios, desde un reproductor de audio casero hasta los estadios de fútbol, cualquier espacio imaginable donde se transmita audio digital. Brandenburg y los suyos tuvieron un rival principal, el Audio Layer II o, como se lo conoce ahora, el MP2, y ellos recibirían el nombre de Audio Layer III.

¿Qué diferencias había? El mp3 ahorraba más información y tenía unas tasas de compresión más reducidas. El mp2, por su parte, tenía detrás un enorme respaldo empresarial. En esencia eran una compañía al arrope de Philips, que ya veía cómo las ventas en CD estaban sustituyendo a las del vinilo y comprendió que era probable que, dado el panorama tecnológico, sería muy rentable hacerse con el control comercial de aquello que en el futuro sustituiría al CD.

Por resumir mucho, después de años, cambios de diseño de compresión y muchas peleas, el sistema arrinconó a los ingenieros alemanes. Les convirtieron comercialmente en el Betamax del mundo de la compresión de audio, y al mp3 no le quedaba más que morirse. Años y años de trabajo perdidos con el triste conocimiento, además, de que el mp3 era técnicamente mucho más eficiente a largo plazo que el mp2.

Nada que perder, un mundo de compresión mejorada por regalar

Con prácticamente nada que perder y con el apoyo de un ingeniero metido en el mundo de la difusión de audio se creó una aplicación de PC que codificara y reprodujera MP3. La aplicación, llamada L3Enc, se distribuyó gratuitamente en ferias de amantes de la tecnología de distintos sitios. La idea era promocionar el estándar mp3 entre los consumidores y masa crítica entre los usuarios de ordenadores.

Winamp

Los que lo probaron no entendían por qué un sistema que permitía meter en un CD doce veces más música que la que vendían las discográficas con poquísima pérdida de calidad de audio no se había extendido mucho más. Aunque algunos le decían a Bradenburgo que esa idea revolucionaria suponía el fin de la industria musical, él no pensaba así: sólo bastaba que los responsables de ese ámbito negociaran con él la cesión de licencias. Pero el profesor no contaba con el anquilosamiento de una industria a la que se había quedado ciego de dinero con las ventas del CD.

En vista de las negativas de las Seis Grandes, los del mp3 hicieron un último trabajo: crearon un reproductor de mp3 para Windows95. Lo llamaron WinPlay3 y lo pusieron a descarga gratuita desde su web, pidiendo a los consumidores satisfechos que por favor enviaran 85 marcos alemanes a su empresa como muestra de apoyo. Hasta 1995 y con todo esto no ganaron ni 500 dólares. Pero.

Pero.

Y el mundo digital vio la luz (y un buen programa de reproducción)

Para 1996, el momento en el que virtualmente la tecnología del mp3 había quedado obsoleta a nivel técnico frente a las posibilidades de compresión y calidad del AAC, los de Bradenburgo sacaban pecho. El 80% del tráfico de su universidad eran usuarios de Internet descargándose el Winplay3. Ese año empezaron a proliferar por internet los “mp3”, ya un sinónimo de pista de audio. Para 1999 la gente buscaba tanto "mp3" en buscadores como Yahoo o Altavista como “sexo”, y había nacido Napster.

Still 01

Hemos vuelto al origen y a una industria que aprendió por las malas lo que no quiso oír hasta que fue demasiado tarde. Bradenburgo nunca quiso perjudicar financieramente a las discográficas y en sus intervenciones públicas nunca hablaba de su inconmensurable éxito diciendo palabras como “p2p” o “piratería”, pero sí decía “extendida adopción del estándar de mp3 en Internet”. Toda la música actual y buena parte de la antigua se subía diariamente a razón de cientos de miles de canciones.

Los alemanes consiguieron un acuerdo de licencia con Windows. Ganaron mucho dinero, pero ni punto de comparación con el lucro que algo así habría supuesto para los del mp2. El triunfo del equipo fue, sobre todo, moral. Ahora el mp3 es aún más libre incluso, si se quiere, y AAC, un sistema de mayor calidad, mantiene sus licencias. En el futuro veremos cuál de los dos métodos sobrevive en nuestros discos duros.

Este artículo se ha elaborado a través de la información sobre el tema vertida en Cómo dejamos de pagar por la música de Stephen Witt y Appetite for self-destruction, de Steve Knopper.

16 pruebas gráficas de Avril y Melissa para que sacies tus ansias conspiranoicas

$
0
0

Facebook

¿Lo has visto ya? El Internet millennial lleva una semana conmocionado con el resurgimiento de una de las teorías conspiranoicas de celebrities musicales más populares. El hilo de Givenchyass ha hecho que cientos de miles de personas descubran que la Avril Lavigne infantiloide y kawaii que conocemos hoy en día no es más que una farsante imitadora que le quitó el puesto a la auténtica joven canadiense allá por 2002. Una teoría que circula desde hace más de dos años.

El resumen es que la rebelde y jovencísima Lavigne que presentó Sk8er Boy o Complicated era ubicua a la cultura pop en aquellos tiempos, algo que llevaba muy mal y por lo que contrató a una clon para que hiciera el trabajo de promoción y aparición en medios. Como Avril tenía unas facciones muy anodinas dentro de su geografía no habría sido difícil encontrar a alguien muy parecido a ella: Melissa Vandella. Se hicieron amigas.

Pero después de la muerte de su abuelo la chica, que habría vivido episodios depresivos fuertes, no pudo más con el peso emocional familiar y de la fama y se quitó la vida. Las discográficas simplemente habrían sustituido a Lavigne por Melissa, que lleva trabajando como impostora desde 2004. Under the skin, el segundo disco de la cantante, estaba grabado por la Avril original antes del suicidio, y la promoción del mismo lo haría ya directamente la falsa Avril.

Antes de continuar, hay que aclarar algo muy importante: al igual que defiende la tuitera en su cadena de mensajes, todo esto se trata de una teoría imaginaria con poca base real. Casi nadie cree que todo esto sea cierto. Y además, la base en la que se sustenta esta idea es problemática: se retuerce e interpreta de forma interesada el cuadro de salud mental de esta mujer hasta el punto de afirmar que se ha suicidado. Si nos ponemos en el lugar de Avril, seguramente a nadie le gustaría que nuestros seguidores o desconocidos nos preguntasen por todo eso.

Y sin embargo, aun sabiendo que todo esto es eminentemente falso, sí hay un atractivo en el rastreo y comparación de las fotos, audios e intervenciones públicas de Avril pre y post. Probablemente todo ello responda al mecanismo de placer que despierta siempre la búsqueda de una verdad ocultada por el establishment. También porque, como nadie puede negar, el cambio de imagen entre una y otra época de la música es brutal. Todos queremos ver el lado perverso de esa transformación de la que fue en su día la Kurt Cobain femenina para los tiempos de las góticas y punkis del Bershka.

Así que, sin más, aquí van algunas de las “pruebas”, especialmente profusas en páginas brasileñas, para que alimentes este constructo que Internet ha montado sobre Avril/Melissa.

1) Avril antigua y nueva no tienen la misma nariz

C Scale Fl Progressive Q 80 W 800

4

2) la forma de los ojos ya no es la misma

C Rs0uexyaalyje

3) ¿Qué ha pasado con la marca de nacimiento que vemos en su ceja izquierda?

Facebook

Cuatro: la mandíbula también ha cambiado totalmente

La angulosa mandíbula de Avril ha desaparecido en sustituida por una línea recta.

5) las alturas no coinciden

Altura

Este es probablemente el dato que mejor confirma las sospechas de los conspiranoicos. Si googleas la altura de Avril Lavigne en 2002 los medios decían que la cantante medía 1.58 metros. Ahora se afirma que alcanza los 1.55 metros de estatura. Es imposible que una persona joven decrezca tanto en tan poco espacio de tiempo.

6) Algunas de sus marcas de nacimiento coinciden, pero otras no se ven

Vejamessafoto2

Melissa a la izquierda, Avril a la derecha. ¿Dónde están los círculos señalados en el cuerpo de Melissa que le faltan a la vieja cantante?

7) La colocación del pelo también ha cambiado

C Scale Fl Progressive Q 80 W 800

La vieja Avril nunca se ponía el pelo hacia atrás, pero a partir de cierto momento post 2004, empezó a hacerlo.

8) Todos ligeramente distintos

Vamos con la voz: ahí arriba vemos cómo ha cambiado Avril cantando la misma canción en interior y en exterior en distintos años.

9) La misma canción años después

Sus timbres al cantar la misma cover en dos recintos diferentes también sufren variaciones.

10) Ha perdido parte de su acento canadiense

También le cambió el acento entre 2002 y 2005, como puede comprobarse ahí arriba.

Llegados a este punto creo que todos podemos afirmar que tanto Avril antigua como nueva nunca han sabido cantar demasiado bien.

11) Posturas, actitudes cambiantes

A la Avril nueva no le gusta nada cantar las canciones de la auténtica Avril, y además el comportamiento en el escenario es totalmente distinto.

12) No me gusta que la gente me diga, "ponte esta minifalda tan mona"

Es más, la Avril de hoy en día está haciendo un tipo de contenido que la Avril que conocimos en 2002 juró y perjuró que nunca haría.

13) De independiente a princesa enamorada

Nadie puede creerse que la misma persona que en 2002 entonaba de esta forma y cantaba este tipo de letras pueda hacer una década más tarde algo como... eso.

14) La letra de estos dos textos no parecen ser de la misma persona

Letra

15) Y además firma los autógrafos de forma distinta

Firma

16) Y la prueba definitiva

¿Cómo es posible que Avril Lavigne se liase con el cantante de Nickelback? Eso sí que no tiene ningún sentido.


Auge y caída de los PlayAwards, los premios youtuber a los que Wismichu y ElRubius han declarado la guerra

$
0
0

Rubius Play Awards Bq

Actualización: la organización de los PlayAwards ha cancelado el certamen ante la polémica desatada.

Mayo de 2016: un puñado de las personalidades hispanohablantes más célebres de YouTube se dan cita en Mallorca con motivo de la primera edición de los PlayAwards, una suerte de premios de la academia YouTube que aspiran a recompensar y reconocer a los creadores y canales más destacados de la plataforma. Por allí desfilan hombres y mujeres tan notables como ElRubius, MrGranbomba, Helena de Miguel, Sr Cheeto o Joaquín Puto Amo, Happy Sunny Flowers y otros.

El escenario evoca las grandes galas cinematográficas, los invitados se atavían con largos vestidos y trajes elegantes, la ceremonia sigue los compases habituales dentro del género-propio de los certámenes, hay nominados, expectación y trofeos de tintes dorados, fotógrafos a las puertas del teatro y seguidoresde toda condición agolpados en los exteriores del recinto, photocall y alfombra roja, pompa y espectáculo.

Mayo de 2017: Wismichu, el youtuber hispanohablante más capacitado a día de hoy para colocar temas en la agenda del momento sobre la mesa, lanza un vídeo en el que carga contra la organización de los PlayAwards, les acusa de obtener un beneficio amoral e ilícito de la imagen de los youtubers y llama al boicot de los premios por parte de la comunidad. La organización lanza un comunicado en su defensa y el resto de grandes nombres del YouTube español comienzan a desmarcarse del evento.

¿Qué ha pasado en apenas un año? Lo que va de este vídeo:

A este otro, subido ayer mismo y con más de 2.000.000 de visionados en su haber:

Al que hay que sumar las variopintas reacciones y públicas condenas de un amplia amalgama de youtubers a lo largo de ayer y hoy en redes sociales. El primero y más notable, por capacidad de arrastre e influencia, ElRubius, que ha pasado de recibir el premio a "youtuber del año" en 2016 a explicar que no piensa acudir al evento de este año, a celebrarse el 25 de mayo, porque son los "mismos cabrones" que crearon la revista de salseos.

Y aquí es donde tenemos que viajar a septiembre de 2016.

La alargada, tóxica sombra de You Mag

A finales del verano pasado YouTube se había convertido en un medio lo suficientemente masivo, debatido y analizado como para que ElRubius o Dulceida pasaran del compartido-viral a los medios de comunicación tradicionales, tan hostiles e indiferentes años atrás hacia personalidades que duplicaban su tráfico en un sólo vídeo. Y a la fama le llegó una vuelta de tuerca inesperada: su propio circuito de contenidos rosa.

Por aquel entonces coincidieron en el tiempo el lanzamiento de dos proyectos paralelos: por un lado, Salseos Youtuber, una cuenta dedicada en exclusividad a explicar los enfrentamientos dialécticos, las rencillas y las relaciones amorosas que se desplegaban tras las bambalinas de la comunidad youtuber; por otro, You Mag, el alter ego de Cuore en el mundo youtuber cuya primera (y última) exclusiva consistió en fotos robadas de ElRubius y su novia paseando por un parque.

El impacto de You Mag fue intenso, especialmente entre los youtuber: todos denunciaron la invasión de su privacidad y el mercadeo de sus vidas, al margen del contenido de sus canales, y el backlash terminó con la revista varada en un puñado de días. El eco de su implosión sirvió para que otros medios masivos se lanzaran a la arena-corazón-youtuber, confiando en pescar parte del siempre fiel público perdido de You Mag.

¿Quién estaba detrás de You Mag? Al parecer, Wismichu lo sabía, porque su creador era amigo de la infancia de otro de los youtubers participantes en los PlayAwards, Joaquín Puto Amo, pero como explica en su último vídeo, optó por no levantar la liebre con la vaga esperanza de que sus proyectos se limitaran a la revista y no fueran más allá de su primer fracaso.

Revista Parte de la portada del primer nùmero de You Mag, en el que mostraban fotografías de ElRubius con su novia en un lugar público.

Nueve meses después la historia ha cambiado: en el vídeo, Wismichu explica cómo ha investigado quién era la empresa organizadora de los PlayAwards y cómo ha descubierto que se trata de la misma matriz que levantó en su momento You Mag. Para Wismichu, la crítica al evento parte de dos puntos convergentes: por un lado, la mercantilización de la imagen youtuber en una gala que obtiene generosos beneficios vía patrocinios (en la del año pasado, por ejemplo, aparecía el logo de Los40 o AirEuropa).

Por otro, las oscuras intenciones del dueño de Max Play Group Spain, la revista supuestamente responsable de ambos proyectos, cuyo objetivo, según Wismichu, sería medrar y obtener ganancias del trabajo de otros youtuber a cualquier precio. Un sentir compartido por otros youtuber que ya se han bajado del barco a través del hashtag #NoVoyALosPlayAwards:

La organización de los premios ha emitido su propio comunicado (se puede leer aquí) en el que niegan las acusaciones de Wismichu. Según ellos, no tienen nada que ver con quienes montaron You Mag, y el único motivo por el que el nombre de la misma empresa aparece como responsable de ambos proyectos (mostrado por Wismichu) se debe a un error del informático encargado de ambas webs, casualmente el mismo.

En el fondo, se trata de una lucha por la imagen

Dado el generalizado boicoteo al que se han sumado las principales personalidades hispanohablantes de YouTube, es previsible que la gala o bien no se celebre o lo haga con mucha menos proyección mediática que su primera edición. Escenas como esta, en la que un auditorio repleto de grandes estrellas de la red se agolpan frente a un escenario donde ElRubius recibe y muestra un trofeo, son altamente improbables.

De fondo, y como deja entrever Wismichu en su vídeo, el #PlayAwardsGate es parte de la larguísima batalla sobre el control de su propia imagen que los youtubers llevan luchando desde que su proyección saltara de los escritorios de todos los adolescentes de España a sus padres y a otros medios de comunicación. Una pelea por obtener una pátina de respetabilidad profesional y por limitar su imagen naïve en la que premios al "youtuber más loco" minan su credibilidad.

Si los PlayAwards eran un paso hacia la asimilación mainstream de la comunidad, hacia un estadio donde su trabajo se recompensara en galas al modo tradicional, la reacción de Wismichu y la llamada al boicot de ElRubius son un paso en la dirección contraria, una escapada hacia un ecosistema mediático donde ellos mismos continúen controlando las aristas de su imagen (lejos de logos de AirEuropa) y donde su figura no sea un mero reclamo para atraer anunciantes o inversiones (con excepciones).

Se trata de la superviviencia del youtuber como elemento narrativo-mediático singular e hijo del siglo XXI, de una guerra contra los estándares clásicos de la industria del entretenimiento (con sus certámenes, sus programas de salsa rosa, su mercadeo entre bambalinas) en la que las propias estrellas documentan y explican a su audiencia, sin intermediarios, los entresijos del incipiente negocio. De un acto de rebeldía y de una declaración de autonomía al que las estrellas del pasado jamás aspiraron.

Y por tanto, de un gesto importante.

El señor que quería vender sus vacas porque no le hacían caso y otras sórdidas historias de la compra-venta en Facebook

$
0
0

Portada

Si Deliveroo es la alternativa millennial del comercio de proximidad y Wallapop la evolución 2.0 del chat de Terra, los grupos de compra-venta de Facebook representan el último bastión del trueque ancestral, el descenso a los infiernos de la sabiduría rural y de la tienda de objetos perdidos más sórdida y asombrosa que puedas imaginar. Un ecosistema silencioso, privado y fascinante al que nos hemos asomado.

Y lo que hemos encontrado ha sido prácticamente de todo. Pese al deficiente sistema de búsquea de Facebook, es posible encontrar numerosos grupos, páginas o individuos que venden, compran, regalan e intercambian de forma bastante amena cualquier clase de objetos. Muchas de las páginas tienen localización geográfica, como esta dedicada en exclusividad a Asturias o esta otra sólo pensada para los habitantes de Ceuta, y muchas de ellas son grupos privados a los que hay que solicitar acceso.

La metodología es parca, arcaica y digna de un tiempo donde las apps hipereficientes no habían tiranizado organizado mejor nuestra vida, nuestro tiempo libre y nuestros intereses. Fotografías espantosas que dejan en buen lugar a los pisos más oscuros de Idealista, claims inconexos con escasa consistencia gramatical que no dejan claro si los productos se venden o se compran, y precios alocados por encima de los 1.000 euros para trastos tan viejos como una tartana.

Y lo que es más bonito o chanante, la pura expresividad del alma humana. Seres que acuden a sus grupos a pulmón abierto y con el corazón desgarrado porque ya no le tienen miedo a la vida. Como este señor, quizá el más alucinante con el que nos hemos topado, que se está haciendo viral gracias a unos cuantos retuits y que, en su Asturias natal, vende su rebaño de vacas. ¿Motivos? "Estoy hasta los cojones de que se me escapen (...) no hacen ni puto caso".

Facebook50

Ante tal descorazonadora confesión, la de un hombre incapaz de controlar los misteriosos destinos de sus propias vacas asturianas, animales erráticos y rebeldes allí donde los haya, hemos buscado y hemos encontrado otras ofertas preciosas en el Wallapop B, el cajón de sastre de la compra-venta digital. Allá vamos:

No vas a encontrar una Pascuali con mejores aperos (¡funciona bien!)

Facebook3

In your face, ASOS

Facebook4

No se vende, se regala: porque la leña de palet es patrimonio de la humanidad

Facebook2

¿Sólo productos? No, aquí tienes un formateo rapidito por diez euros

Facebook1

Se vende finca: no está maldecida ni tiene meigas, por lo que aquí mejor que en Fotocasa

Facebook5

Se vende tan barata que casi se regala. Un absoluto chollo

Facebook6

Yaaaaaaaa

Facebook7

"Se vende, no se regala", por si habías llegado a un grupo de compra-venta con otra idea

Facebook8

No es un "bulto" cualquiera, sino "El Bulto", y la foto lo demuestra (con platos extra)

Facebook9

Se vende INFORMACIÓN. ¿Eres tú, Snowden?

Facebook11

Ladrillos a buen precio. Los mejores ladrillos del lugar. Agujereados y cobrizos

Facebook12

Deme doscientas toneladas de leña seca, pero sólo si es para salamandra

Facebook13

El perro no se vende, pero, por el amor de dios, si vende el suyo por un apareamiento se lo compro

Facebook14

Sabes que un hombre ha creado lazos emocionales con un tractor cuando lo llama "El Agria", no "un agria"

Facebook15

De todos los colores, de todos

Facebook16

Hay en Facebook más maquinaria agrícola que en la factoría de John Deere

Facebook19

Por si no ha quedado claro que "vendo", tiene un cartelito

Facebook20

La otra parte chunga: las descripciones de los grupos suelen oscilar entre lo histérico y la amenaza de muerte

Facebook21

Es gente de orden, de normas

Normas Claras

Por último, este grupo: la-to-ta-li-dad de este grupo

Normas Claras Dos

Esto es lo que pasa cuando alguien decide dejar en plena calle 15.000 monedas y tuitear el resultado en directo

$
0
0

Coinsbythecanal

Los experimentos sociales son la mejor forma de conocer cómo reaccionaría una persona ante una situación inusual, una forma de poner a prueba las decisiones de cada persona para así entender la cultura y comportamiento de ciertas regiones del mundo.

En esta ocasión no se trata de un experimento planificado como tal, ya que todo surgió de imprevisto por mera curiosidad cuando una artista se hospedaba en un Airbnb. Lana Mesic terminó una exposición en Londres donde el tema principal era 'cómo se crea el valor', donde hizo una torre con 15.000 monedas de 2 libras peñiques.

El problema llegó cuando no encontró la manera de viajar con esos casi 110 kilogramos, por lo que decidió abandonarlas en plena calle para ver cómo reaccionaba la gente.

"Al ser humano le encanta ver cómo se comportan otros seres humanos"

El experimento contó con la complicidad de Jamahl McMurran, el dueño del apartamento, quien al final ayudó a desarrollar la idea de cómo deshacerse de esas monedas. Todo surgió cuando Lana charlaba con Jamahl en el balcón acerca de la exposición y el cómo haría para viajar a Holanda con 110 kilogramos de monedas.

La decisión a la que llegaron fue colocar todas las monedas a un costado del canal y esperar la reacción de la gente que a diario pasa por ahí. Además, estuvieron tuiteando todo, porque todos aman ver cómo se comportan los demás en situaciones poco probables.

El experimento duró poco más de tres horas y hubo reacciones realmente peculiares, como alguien que simuló ducharse con las monedas, uno puso su paraguas sobre ellas y le tomó una foto, otros pasaron y tomaron unas monedas, entre otros.

Así iniciaba el experimento durante la mañana.

Los primeros afortunados se tomaron fotos y jugaron con las monedas.

Alguien pasaba y tomaban algunas monedas.

Mientras que otro lo veían como el momento perfecto para convertirlo en arte tomando una foto de su paraguas sobre las monedas abandonadas.

Sí, había alguien que se "duchaba" con ellas.

Hasta que finalmente llegaron los que no lo podían creer y fueron por ayuda y bolsas para llevarse todo.

#Mexicannes, el encuentro más épico en la historia del cine mexicano fue en Cannes

$
0
0

Mexicannes

Este año se conmemora el 70 aniversario del Festival de Cannes, celebración ha sido especial por diversos motivos, pero hoy durante la alfombra roja se está hablando de la gran foto familiar que los mexicanos protagonizaron para esta celebración. Una foto que está dando la vuelta al mundo recolectando todo tipo de comentarios, donde México se ha estado abriendo un espacio importante en este sector.

Además de esa foto, que es la que abre este post, la delegación mexicana integrada por los actores Salma Hayek, Diego Luna y Gael García Bernal, los directores Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, así como el gran director de fotografía Emmanuel "Chivo" Lubezki formaron parte de la foto conmemorativa del festival donde figuraron 115 personalidades del mundo del cine mundial.

'Mexican Dream Team'

Entre los siete mexicanos se suman 38 premios internacionales: 9 Oscar, 4 Globos de Oro, 12 Premios BAFTA, 10 Arieles, 1 Emmy, 1 Premio SXSW y 1 Diosa de plata.

La mayoría fueron invitados como parte de la celebración de los 70 años de Cannes, pero en el caso de González Iñárritu y el 'Chivo', su asistencia fue para presentar un interesante proyecto titulado 'Carne y Arena', que es una instalación de realidad virtual sobre los migrantes de México.

Pero como siempre, las mejores reacciones sucedieron en las redes sociales, donde los mismos asistentes de Cannes subieron fotos y comentarios acerca del histórico encuentro que fue bautizado como #Mexicannes.

"En este festival, el cine mexicano o hecho por mexicanos se ha hecho un hueco y hemos venido todos porque forma parte de nuestras vidas" -- Diego Luna.

Viva #mexico. #cannes2017 #alfonsocwl

Una publicación compartida de Salma Hayek Pinault (@salmahayek) el

La cruel realidad tras los perros que caminan a dos patadas disfrazados como humanos

$
0
0

Portada

Antropomorfizar siempre es divertido a primera vista: vestir a bichos pequeños, peludos y adorables de tal modo que se asemejen a un ser humano es un placer visual demasiado irresistible. De modo que es habitual toparnos con gatos vestidos de piratas, perros disfrazados de buceadores o conejos ataviados con ropajes de lo más variopintos. Pero como siempre que hablamos de animales y oscuros-caprichos-humanos, lo que se esconde detrás de la risa superficial es más dramático.

Sucedía con las inenarrables torturas a las que se sometía a los adorables loris, y sucede también con el último éxito viral-cuqui que ha arrasado las redes durante las últimas semanas: un perro chiquitín, de pelaje marrón, que camina a dos patas durante largos periodos de tiempo mientras porta disfraces de lo más variados. El perro corretea junto a niños como un pequeño humano y a todos se nos cae la baba.

Lo cual impide que pensemos en las razones por las que un cuadrúpedo, en cuya naturaleza el comportamiento bípedo es antinatural, llega a comportarse de tal modo. Y sucede que pese a que el resultado final sea un viral instantáneo, la clase de vídeo que empuja a compartirse miles y miles de veces por las redes sociales, las razones sean muy crueles: un maltrato físico y psicológico continuado que deriva en perros caminando artificialmente sobre sus cuartos traseros.

Las causas de la popularización del pequeño perro hay que encontrarlas en China. Al parecer y tal y como investigó BuzzFeed, el animal responde al nombre de Smol Bean, al menos en el entorno digital, y su cuenta en Weiboo cuenta con más de 1.800 seguidores. También tiene varias cuentas dedicadas a su figura en Instagram, con distintos éxitos. En ellas, aparece acompañado por otro perro de la misma raza vestidos de todas las formas imaginables.

Weibo

El animal es de natural gracioso. Siempre con su lengua fuera, su figura pequeña y peluda provoca que automáticamente su posición a dos patas resulte tierna. El secreto de su éxito reside en su nula necesidad de ponerse a cuatro patas: camina y camina, incluso llegando a corretear manteniendo un equilibrio perfecto, con sus bracitos colocados en posiciones de lo más extravagantes. "Un niño disfrazado de perro, un perro disfrazado de niño", es un éxito mediático instantáneo.

Ahora bien, de igual modo que sus vídeos se han compartido sin demasiada reflexión aquí y allá, su fama ha permitido que afloren vídeos en los que se ven las causas de su caminar. Maltratos consistentes en un juego casi pavloviano por el cual la utilización de las patas delanteras siempre conlleva un castigo en forma de duros zapatillazos. Los dueños de los perros les causan lesiones y abusan de ellos con tal de que el perro sepa que o anda a dos patas o recibirá una paliza.

Las imágenes anteriores también se han compartido de forma viral, y son la clave del éxito del experimento. Si "¿cómo lo hacen?" es la pregunta que surge inmediatamente después de ver el vídeo, "a base de zapatillazos" es la respuesta. Haya o no maltrato, hay numerosos casos de perros caminando a dos patas y disfrazados de cosas. En diciembre otro pequeño perro ataviado cual niña arrasó en las redes, y ya fuera por vía de la violencia o no, el perro adoptaba una postura evidentemente contra natura.

Parte de la clave de la aberración reside ahí: casi todos los perros son entrenados de un modo u otro para hacer lo que biológicamente les resulta incómodo o dañino. Es sabido que un cuadrúpedo puede experimentar un importante dolor o incomodidad caminando a dos patas, y es el motivo por el que incluso los perros mutilados requieren de ruedines u otros acomodos para mantener su postura cuadrúpeda.

Casos como el de Smol Bean saltan a la plana mediática de tanto en cuanto, y no es en absoluto difícil toparse con vídeos semejantes en YouTube. El récord Guiness ha entregado incluso un récord al perro que más tiempo ha sido capaz de caminar a dos patas. Hay recopilaciones, vídeos seriales dedicados especialmente a un sólo animal, programas de televisión como el de Oprah en el que se exhibe públicamente a mascotas obedientes caminando a dos patas y un largo etcétera.

Todos esos vídeos, aunque no tengan imágenes tan crudas como las que hemos visto más arriba, representan una forma de no sólo explotar sino también maltratar a animales diseñados por naturaleza para caminar a cuatro patas. Y Smol Bean es sólo la punta del iceberg.

La primera película animada con temática gay ya tiene su primer tráiler: sólo dura 25 segundos y es una belleza

$
0
0

In A Heartbeat

Seamos sinceros. Estamos en pleno 2017 y aún resulta complicado tratar temas que tienen que ver con homosexualidad y preferencias sexuales. Esto en unas regiones más que en otras, y aunque muchos gobernantes y organizaciones digan que se trata de un tema superado, la realidad es que hoy por hoy muchos lo siguen considerando un tema tabú. Y el mejor ejemplo está en que a día de hoy no existe ninguna película animada que muestre personajes abiertamente homosexuales, ya ni que decir acerca de mostrar un relación entre ellos.

Como siempre la comunidad independiente es la que da el primer paso, y este es el caso de Beth David y Esteban Bravo, dos estudiantes de animación en el Ringling College of Art and Design en Florida, quienes para su tesis presentaron 'In A Heartbeat', que es una película que trata el proceso de enamoramiento entre dos chicos del mismo sexo. Pues hace unos días se lanzó el primer tráiler de esta película y ya está enamorando a medio internet.

25 segundos llenos de amor

Debido a los buenos comentarios que recibieron en el instituto, sus creadores decidieron buscar financiación para poder crear la película, por ello lanzaron una campaña en Kickstarter en noviembre de 2016, donde buscaban recaudar 3.000 dólares que servirían para contratar a un músico que hiciera la banda sonora de la película así como un ingeniero de sonido. La sorpresa llegó cuando la campaña se convirtió en un rotundo éxito al recaudar más de 14.000 dólares.

Con ese dinero pusieron manos a la obra y el objetivo es tener la película lista para este mismo verano, la cual estará disponible de forma gratuita en internet para que cualquier persona pueda verla. Algo que también tiene que ver con el mensaje de inclusión y libertad a las preferencias sexuales de las personas, algo que de acuerdo a sus creadores no ha sido mostrado de forma clara y respetuosa en trabajos de animación, por ejemplo 'South Park' o la película 'Sausage Party' donde aparecen personajes LGBT pero de una forma despectiva que al final afecta la percepción de las personas.

El primer tráiler de 'In A Heartbeat' dura apenas 25 segundos, pero han sido suficientes para causar revuelo en internet, donde la sinopsis oficial nos habla de "un chico tímido que corre el riesgo de ser expuesto por su propio corazón después de que éste sale de su pecho para perseguir al chico de sus sueños".

En tráiler no hay diálogos y apenas podemos ver a los protagonistas de la historia, donde el chico pelirrojo tendrá que luchar para controlar a su corazón o dejar que éste haga su trabajo cada vez que ve al chico del que está enamorado.

En su página en Facebook el tráiler ha recibido muy buenos comentarios, ya que además de la temática, la animación también luce fantástica. Aquí hay algunos ejemplos de las reacciones en Twitter.

Adicional a esto, Beth y Esteban contrataron al pianista y compositor Arturo Cardelús, quien ha trabajado musicalizando series de Netflix, películas, entre ellas 'The Paperboy' nominada al Globo de Oro. Además de que ha ofrecido conciertos en todo el mundo y recientemente publicó su primer álbum acompañado de la Filarmónica de Berlín. Aquí una muestra de su trabajo en 'In A Heartbeat'.

In A Heartbeat 01

In A Heartbeat 2

In A Heartbeat 1

In A Heartbeat 3

In A Heartbeat 4

Los youtubers se están muriendo de hambre. Y el culpable de todo es el propio YouTube

$
0
0

Money

A mediados del pasado marzo YouTube se enfrentaba a una crisis de imagen brutal: decenas de grandes empresas habían decidido retirar su publicidad de la plataforma al descubrir que muchos de sus vídeos se reproducían sobre contenidos racistas, homófobos o yihadistas. Google había permitido que la divina providencia del algoritmo emparejara a Volkswagen con canales apologetas del nazismo, una mezcolanza problemática.

Aquel fue el enésimo capítulo de la industria publicitaria tradicional para doblegar el creciente imperio de Google. Las marcas optaron por desligarse de YouTube como un ejercicio de poder, una forma de demostrar a YouTube que todos aquellos seguidores no contaban nada si los jugosos anuncios no se desplegaban sobre sus contenidos. Para Google, sin embargo, representaba otro problema: asumir un rol de curator que ni él ni Facebook han asumido jamás.

Pues bien, en una pirueta con doble combo y tirabuzón, la escenificación bélica entre la Gran Industria se ha cobrado una víctima no tan inesperada: la comunidad youtuber.

Las víctimas colaterales de una guerra mayor

Lo contaba hoy Wismichu (el youtuber-estrella hispanohablante más dado a hablar de los entresijos de la industria y, por qué no decirlo, más talentoso de todos): casi tres millones de reproducciones después, su último vídeo en YouTube le ha reportado escasos 100 euros. Una cifra irrisoria comparada con los cuatro o cinco dígitos que un exitazo semejante (top #25 de esta semana en YouTube) solía generar. Y claro, un problema laboral acuciante para los youtubers.

Wismichu había explorado parte de este problema con su anterior gran-vídeo-viral, "El fin de YouTube", una bastante divertida escenificación de la futura pobreza laboral a la que se encamina la comunidad youtuber hispanohablante si la situación monetaria se mantiene en los mismos términos. Allí, Wismichu recogía el guante ya lanzado por PewDiePie o h3h3h3 y explicaba cómo la huída de los grandes anunciantes de la plataforma había desencadenado el desastre.

Explicado de forma simple, YouTube comprendió que si las grandes marcas se aliaban y decidían buscar otros nichos donde colocar sus anuncios (revistas, el aún omnipresente reinado de la televisión, otros foros donde apuntar a los targets más jóvenes) podían enfrentarse a un potencial problema ($). ¿Qué hizo? Según los youtubers, todo lo contrario a lo que habían hecho: trucar el algoritmo para que los anuncios se desplegaran sólo sobre contenido extremadamente seguro.

Es decir, que ante la tesitura de que Procter & Gamble se pirara del sistema de publicidad de YouTube por el miedo a terminar de la mano de un canal pro-ISIS, los responsables de la empresa optaron por jugar sobre seguro. ¿Tacos? Fuera del rotatorio de publicidad. ¿Gameplays sobre videojuegos que hagan apología explícita de la violencia? Fuera del rotatorio de publicidad. ¿Maltrato animal, real o figurado? Out. Y así con todas las temáticas problemáticas.

A largo plazo, a YouTube le interesaba crear zonas seguras para los anunciantes, que ahora podrían recuperar la fe perdida en la plataforma si les aseguraba de antemano que sus relucientes anuncios entraban en canales family friendly (la broma recurrente de Wismichu). Canales dedicados a versiones de Taylor Swift con ukelele, temáticos de cocina o de cuidados de bebés, moda (ideal) de todos los colores y un largo etcétera de cosas-aceptables-donde Verizon-colocaría-un-anuncio.

De forma paralela, YouTube introdujo otro cambio: ahora para acceder a su programa de partnership, la introducción en el mundo rentable, bastaba con crecer a números decentes y tener un canal interesante. Giro de timón: sólo aquellos canales con más de 10.000 suscriptores podrían aspirar a ganar dinero, vía anuncios, a través de YouTube. Lo que YouTube vendía como un "control de calidad" era en realidad un "poner un poco de orden en este jardín porque de lo contrario se nos cuela un Richard Spencer de la vida y JPMorgan Chase dicen hasta luego".

Es decir, más protección y seguridad para los anunciantes, que jamás carecen del suficiente pánico a un escándalo de relaciones públicas.

No te bajamos el precio del clic, te quitamos el clic

Los resultados se han dejado notar a corto plazo. Para la mayor parte de youtubers, de temática abiertamente adolescente, profana y un poquito salvaje (como suele pasar si tu target tiene mayoritariamente 15 años), ha implicado caer al profundo pozo de los canales no demasiado recomendables para los anunciantes. Dicho de otro modo: si tu modo de vida depende de que tus visitas se traduzcan en una ratio decente de impactos-clicks y tus anuncios vuelan, lo más probable es que tarde o temprano termines viviendo debajo de un puente.

De ahí las incesantes campañas de PewDiePie contra YouTube (y contra casi todo lo que se mueva en el horizonte, pero ese es otro cantar) a las que se han sumado youtubers de todo pelaje y condición. A los dos lados del Atlántico, los creadores de contenidos están viendo menos dinero por un contenido que antes les permitía invertir más en herramientas de producción y darse a promocionar profesionalmente para otros sectores (publicidad, por ejemplo).

A sumar a la polémica hay que añadir la supuesta opacidad de YouTube en la materia. Según los creadores, YouTube ha hecho todo esto a sus espaldas, y lo han ido descubriendo o por terceros o poco a poco, lo cual ha contribuido a ciertas teorías de la conspiración sobre la repentina caída de visitas provenientes de notificaciones (la campanita que te avisa si uno de tus canales favoritos ha subido un vídeo) y que vendría a apuntalar la idea de que YouTube, en el fondo, está limpiando de forma poco elegante de los elementos incómodos en su ecosistema.

Y si es una guerra, los youtubers quieren lanzarse al barro. O al menos algunos de ellos. Wismichu ha sido el más vocal en su abierta declaración de hostilidades, y otros youtubers anglosajones han hecho lo propio con similar intensidad. Pero no está claro hasta qué punto YouTube no tiene la sartén por el mango, es decir, hasta qué punto la relación de mutuo-beneficio... no es más beneficiosa para los youtubers que para YouTube.

Porque lo anterior es relativamente cierto. Cuando YouTube se enfrentó a la huída de anunciantes no bajó el precio de sus espacios, sino que los inhabilitó. Es decir, que los youtubers no se toparon de repente con la natural consecuencia de la oferta y la demanda, sino que fueron apartados del circuito de monetización. Si no entrabas en la categoría correcta de canal, YouTube te retiraba del escenario. Y con ello de cualquier posibilidad de seguir ganando dinero con tu trabajo.

Lo cual indica el poder de YouTube, que se puede permitir una guerra abierta contra sus propias criaturas. En última instancia, es más probable que el peso de la publicidad y la monetización decante la balanza al potencial carácter disruptivo de canales con millones de seguidores que tan sólo representan una parte del abrumador global de YouTube, prácticamente la única plataforma de vídeo que importa. Si tienes la infraestructura, quienes la utilizan siempre tendrán más que perder.

Y por eso los días de la comunidad youtuber podrían estar contados.


La genialidad de transformar la letra de 'Bohemian Rhapsody' de Queen en un maravilloso corto de acción

$
0
0

Literal Bohemian Rhapsody

Una de las canciones más reconocidas en todo el mundo es sin duda 'Bohemian Rhapsody' de Queen, canción que catapultó el éxito de la banda de Freddie Mercury hasta niveles insospechados. La magia de esta canción radica en sus diversas partes, cada una con un ritmo y significado que parece no tener conexión, incluso a día de hoy hay cientos de teorías acerca del significado, pero la realidad es que ni la banda ha salido a aclarar lo que hay detrás de este clásico.

El legado de 'Bohemian Rhapsody' la ha llevado a tener una gran cantidad de covers y homenajes de todo tipo, como aquel tan memorable de Los Muppets. Pero hoy esta famosa canción a recibido un nuevo tratamiento, ya que el grupo de genios detrás de 'Corridor Digital', de quienes ya hemos hablado aquí en Magnet, decidió tomar la letra de forma literal, crear una historia y filmar un corto, algo que suena increíble, y una vez que lo vemos montado nos damos cuenta que es una verdadera maravilla.

"Mamá, acabo de matar a un hombre..."

Lo que hicieron en Corridor Digital se aleja un poco de lo que nos tienen acostumbrados, donde suelen jugar con la ficción en mundos reales basándose en elementos de la cultura popular como los videojuegos, donde todo está lleno de grandiosos efectos visuales que nos vuelan la cabeza. En esta ocasión el planteamiento es distinto, pero no deja de lado el factor creativo y de genialidad de este grupo de cineastas.

Para esta nueva obra decidieron tomar la letra de 'Bohemian Rhapsody', palabra por palabra, para formar así el guión de lo que parece ser una escena de acción de alguna película, o bien, un cortometraje. La clave está en que la letra de la canción son los diálogos y sorprendentemente funcionan a la perfección, lo que ha hecho que este vídeo se esté convirtiendo en lo más visto de Corridor Digital.

Esta es la versión original publicada en YouTube.

Curiosamente, el vídeo fue publicado el pasado 5 de diciembre de 2016, pero en ese momento pasó desapercibido ya que mucha gente no logró entender de qué iba. Pero hace unos días Corridor Digital lo publicó nuevamente ahora en su página en Facebook, donde subieron una versión con subtítulos además de que explicaban que se trataba del clásico del Queen transformado en una escena de película. El éxito fue apabullante.

Esto hizo que el vídeo explotará y fuera compartido por medio mundo, incluso llegó a la página de 'A Queen of Magic', que es administrada desde España y se dedica a difundir noticias relacionadas con la famosa banda británica. En el vídeo que decidieron compartir colocaron subtítulos en español, lo que hacía que fuese más sencillo de entender lo que sucedía, y al final han conseguido más de dos millones de reproducciones.

Otro punto que llama la atención es que los chicos de Corridor Digital parece que no esperaban tal éxito en este nuevo formato que acababan de inaugurar, por lo que ahora están pidiendo la ayuda de sus seguidores para que les recomienden canciones que puedan ser llevadas a este formato de cortometraje donde los diálogos son la letra de la canción.

La mejor exhibición de kung fu que vas a ver jamás ha tenido lugar esta mañana en una rotonda de Málaga

$
0
0

Portadaaa

No es lo mismo la teoría que la práctica. Es un clásico que se repite. Muchos creen que los cursos de defensa personal que realizan en los gimnasios, a los que han dedicado horas de vida, les servirán para batir a sus agresores, para sobrepasar con su técnica la violencia mal encauzada. Para ganar con el cerebro el salvajismo quinqui. La tragedia de la candidez.

El cóctel lo ponía todo en bandeja para quedar como nuevo héroe del barrio: un cabreo monumental ante lo que parece un conflicto automovilístico. Dos individuos dispuestos a batirse mientras decenas de coches pitan y se enfadan ante el colapso que están montando en la rotonda de Mijas-Costa, Málaga. Sacas tus chacras, tus gestos de intimidación del adversario, patada giratoria incluida. Y el otro, que también sabe algo de técnicas de luchas, acaba dándote un par de patadas y te deja en menos de veinte segundos por los suelos mientras el de la moto también se anima a repartir algo de estopa.

Desde una posición lateral y flexionada, cerrando la cintura y con un giro de cadera, el nuevo Malaguita ha vuelto a demostrar la futilidad de la inexperiencia, los del otro lado de la teoría de combate quedan bendecidos por el espíritu de Bud Spencer que sujeta la pierna del zagal mientras el otro conductor enfurecido le aplaca en el suelo. Juego sucio, desde luego, pero la calle no cree en esos conceptos.

El video subido por Jorgenberg está causando sensación en la red, y es comprensible que este moderno Bruslí le esté alegrando la jornada a medio Internet. Aunque eso sí, aún no está confirmado que no se trate de una imagen en exclusiva del nuevo rodaje de la segunda parte de Un día de Furia versión andaluza. Esperaremos a las declaraciones oficiales de sus protagonistas, que a estas alturas deben ser los luchadores más populares entre los grupos de Whatsapps de media provincia.

Una versión anterior del artículo hablaba de exhibición de "jiu-jitsu" y no de "kung fu" en el titular. En realidad, la torpe caracterización de arte marcial de nuestros protagonistas se asemeja más al juego de golpes del kung fu que a la lucha más ortodoxa del jiu-jitsu.

Ucrania y Rusia están llevando su guerra a Twitter con gifs (y pronto lo harán el resto de naciones)

$
0
0

Portada

El futuro es un lugar donde una flota de coches-robot nos llevará de un lugar a otro de la ciudad (y si hacemos caso a Elon Musk, aunque no deberíamos, lo harán sobre túneles subterráneos), Top Chef habrá sido sustituido por una legión de repartidores-precarios non-stop, las máquinas encargadas de fabricar nuestros smartphones tendrán que pagar impuestos y las batallas entre las naciones, si es que aún queda alguna, se dirimirán con gifs y no con metralletas.

Mola, ¿verdad?

Parezca una distopía o una utopía, resulta fascinante y un pelín aterrador que la diplomacia internacional dependa cada día más de las redes sociales. Si el ejemplo más evidente es Donald Trump, un hombre que aprovecha el punto de la mañana para tuitear enfurecido cosas sobre Corea del Norte y poner a caldo a Alemania, las cuentas oficiales y vereficadas de países del mundo son la siguiente parada. El-más-allá.

El último y divertido ejemplo de todo este proceso ha sido una casi-absurda conversación entre Rusia y Ucrania (literalmente). Ambos países se han enzarzado en una pequeña disputa histórico-nacionalista a raíz de un tuit ucraniano sobre las relaciones diplomáticas medievales entre una proto-ucrania radicada en Kiev y la futura Francia (Ucrania se refería a los lazos entre Ana de Kiev y Enrique I, ambos casados en sagrado matrimonio y padres del también futuro Felipe I).

En él, Ucrania (sí: Ucrania como sujeto en Twitter, porque el futuro es ¿mejor? de lo que creíamos) recriminaba a Rusia su particular versión de la historia (en la que Ana de Kiev era el ejemplo de las avanzadas relaciones entre Rusia y Francia, algo que implica una asimilación rusa de la historia ucraniana que, como es lógico, no sienta demasiado bien en Kiev), y se mofaba de su historia recordando que para el año 1.000 Moscú no era más que un cúmulo de árboles.

¿Respuesta de Rusia (check verificado)? Troncos, que cuando vosotros teníais que enviar a vuestra princesa a la otra punta del continente nosotros ya estábamos levantando iglesias súpermolonas en Novgorod. Así que unamos historias, no separemos (un leit motiv más de actualidad que nunca dada la querencia de Rusia a unir partes de Ucrania sin mediar demasiadas palabras).

En fin, que llegados a este punto de beef, a Ucrania no le ha quedado otro remedio más que recurrir al reductio ad simpsonian, y ha tirado de uno de los momentos más legendarios (y recurrentes) de la serie: el momento en el que el portavoz ruso en la UN confunde "Unión Soviética" con "Rusia", el americano le pregunta que si la URSS no se había disuelto y el ruso responde que "sí, miau".

En rigor, el beef hay que decantarlo para Ucrania: Rusia como tal no surgiría hasta muchos siglos después, y por aquel entonces sus territorios, en gran mayoría bosques inaccesibles que algunos cientos de años más tarde se librarían de la Horda Dorada, quedaban más o menos subordinados al Rus de Kiev, la entidad eslava más relevante en esta parte del mundo junto a la monarquía polaca. Es decir, Moscú era un bosque y sí, hay bastante de asimilación histórica (relativa).

Te está hablando un país

¿Pero por qué es interesante lo que ha pasado hoy? Primero, porque nos ha descubierto lo que un CM demasiado imaginativo es capaz de hacer detrás de la cuenta verificada de un país. Segundo, porque las cuentas verificadas de cualquier nación se hacen raras: que Francia, Kirguizistán o Colombia hablen en calidad de tales, y no a través de sus portavocías de gobierno, siempre queda algo antinatural, como una cuenta verificada de El Oso o de Las Aguas del Mundo.

Segundo, porque revela el alcance de la tuit-diplomacia, un conjunto de relaciones a través de las cuales los países avanzan sus agendas político-ideológicas adoptando un perfil u otro en Twitter.

Siguiendo con Rusia, una de las cuentas más divertidas de toda la red social pertenece a la embajada del país en Reino Unido. Además de deleitarse entre chistes y gifs variados durante toda la campaña americana del año pasado, utiliza la herramienta para responder a periodistas, a otras cuentas de políticos y para mostrar su postura (o filtrar su versión de la historia) en público. Hablando en nombre de Rusia, el país, no del "gobierno de Rusia", en otro ejercicio de asimilación.

Pero no todos los procesos tienen un carácter tan orwelliano. Suecia, por ejemplo, tiene su particular cuenta verificada, y la utiliza para hacer El Bien (como siempre). La posición de CM es rotatoria y cada día un simpático ciudadano sueco está al frente de su país, erigiéndose en su voz y figura representativa. Cada sueco la utiliza para lo que más le apetece, y todos suelen hacerlo con el raciocinio y moderación de un dependiente de Ikea, explicando cosas que les gustan/interesa.

Canadá hace algo parecido: desde su cuenta verificada, proyecta una imagen simpática del país, destacando logros del país a lo largo de su historia, efemérides importantes, personalidades destacables y promulgando los valores de igualdad y tolerancia típicos del país.

En Estados Unidos el salto lo ha dado Donald Trump: aunque no existe una cuenta similar a la rusa o ucraniana que haga saltar la alarma viral en Twitter, la utilización de la antigua cuenta personal del actual presidente ejerce de equivalente. Trump dice lo que quiere, habla de lo que le apetece y carga contra cualquier tipo de cosa desde su nombre verificado, pero lo hace al mismo tiempo como el cargo más alto de Estados Unidos, convirtiéndose en el paladín de la tuitdemocracia.

Hoy, sin ir más lejos, ha utilizado su Twitter para atacar las declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, en las que negaba la tutela futura de Estados Unidos hacia el resto de países occidentales. Para Trump, al igual que para Rusia o Ucrania, Twitter es un lugar donde medir con exactitud las palabras que aviven o confronten conflictos diplomáticos. Lleva la figura de cuenta-oficial-de-político-random a otro nivel, al estar asociado automáticamente a la voz de EEUU.

El carácter propagandístico clásico de los gobiernos se traslada así a un foro público donde un gif permite que tu versión de los hechos se haga viral (vía zasca). Twitter es sólo una parte de la historia: una en la que las palabras importarán tanto como los hechos, y donde estos ya no serán tanto balas y tanques (que también, como en el caso del Donbass) sino ataques piratas, filtración de documentos, boicoteo de procesos electorales y un largo etcétera centrado en el mundo digital.

Explorar los orígenes de Voldemort es la precuela perfecta y que todos esperaban de Harry Potter

$
0
0

Voldemort Origins Of The Heir

El universo mágico creado por J.K. Rowling se ha convertido en uno de los más importantes de los últimos años, no sólo por el fenómeno originado alrededor de los libros, sino también por las películas, pero sobre todo por la comunidad de fans que están dispuestos a crear cosas realmente fascinantes.

Como era obvio, ahora mismo se trata de expandir el universo hacia nuevas historias y así aprovechar el éxito y captar nuevos seguidores, tal es el caso de 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos', que fue la primera precuela-spin-off inspirada en la historia de Harry Potter. Pero ahora nos encontramos con un tráiler que está haciendo mucho ruido y llamando la atención de la comunidad, no sólo porque abarca los orígenes de 'El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado', sino porque proviene de un grupo de fans.

'Voldemort: Origins of the Heir'

A inicios de 2016 un grupo de cineastas conocidos como Tryangle Films lanzaron una campaña de financiación colectiva en Kickstarter, esto con el objetivo de crear una película basada en el universo de Harry Potter, lo interesante de esto es que trataba acerca del origen de Lord Voldemort. Esta idea surgió después de que sus creadores volvieron a leer 'Harry Potter y el misterio del príncipe', donde se preguntaron qué llevó a Tom Marvolo Riddle a convertirse en uno de los grandes villanos de todos los tiempos.

En verano de 2016 los abogados de Warner Bros. se pusieron en contacto con Tryangle Films, por supuesto para pedir de forma amable que abandonarán este proyecto ya que estaban infringiendo derechos de autor. Es así como este grupo de fans abandonó la idea y cerró la campaña sin éxito. Por fortuna parece que están de regreso.

Hace unos días acaban de lanzar el primer tráiler de 'Voldemort: Origins of the Heir', una película que según sus creadores llegará de forma gratuita a YouTube a finales de año. Lo atractivo de esto es que el tráiler nos presenta un aspecto visual casi perfecto, con efectos y diseño de producción que evocan los mejores momentos de la saga de Harry Potter.

La buena noticia es que no sólo se trata de conocer la historia de Voldemort, sino que todo está conectado con la historia que muchos conocemos, con personajes que han aparecido en la historia y basándose en los detalles que han surgido a lo largo de los libros y películas, por lo que se trata de un trabajo bien hecho, vamos, un trabajo hecho por fans y para fans.

Para suerte de todos nosotros, los creadores de esta película también han confirmado que han llegado a un acuerdo con Warner Bros., por lo que no habrá problemas para su difusión en los próximos meses cuando la película esté disponible para todo el mundo.

Más información | Tryangle Films

Estas fotos muestran que si Darth Vader tuviera una vida común sería tan aburrida y monótona como la nuestra

$
0
0

Daily Life Of Darth Vader

Imaginar a los héroes y villanos de alguna película siendo 'normales' es algo que pocas veces nos pasa por la mente, vamos, pocos se imagina el día de a día de Iron Man o Batman, donde tienes que lavar ropa, desayunar, aunque bueno, en este ejemplo sería más ver cómo se comportan ante sus sirvientes.

Pero bueno, el punto es tratar de llevar a estos personajes famosos a sitios comunes para nosotros, y el fotógrafo polaco Pawel Kadysz ha hecho un magnífico trabajo imaginado la vida privada de Darth Vader, unos de los villanos más memorables de la historia.

'La vida diaria de Darth Vader'

Pawel ha creado una serie que ha bautizado como 'Daily Life of Darth Vader', la cual creó como preparación al estreno de la nueva trilogía de Star Wars, donde se encargó de subir una foto diaria mostrando aspectos comunes de la vida diaria de Lord Vader.

En las fotos podemos como el villano hace desde la compra, hasta desayunar, limpiar la casa, hasta ver fotografías para recodar viejos tiempos, la diferencia aquí es que en todo momento lleva su casco, que es algo que da ese toque humorístico al asunto.

Según Pawel, el objetivo de su obra es precisamente tratar de llevar a personajes fantásticos a nuestro terreno, ya que todos, o la gran mayoría, sueña con estar en el papel de estos individuos, visitar sus mundos y vivir bajo ese estilo de vida fantástico, pero pocos imaginan cómo deben de ser las actividades normales de estos personajes de ficción.

Daily Life Of Darth Vader 1 Daily Life Of Darth Vader 2 Daily Life Of Darth Vader 3 Daily Life Of Darth Vader 4 Daily Life Of Darth Vader 5 Daily Life Of Darth Vader 6 Daily Life Of Darth Vader 7 Daily Life Of Darth Vader 8 Daily Life Of Darth Vader 9 Daily Life Of Darth Vader 10 Daily Life Of Darth Vader 11 Daily Life Of Darth Vader 12 Daily Life Of Darth Vader 13 Daily Life Of Darth Vader 14 Daily Life Of Darth Vader 15 Daily Life Of Darth Vader 16 Daily Life Of Darth Vader 17 Daily Life Of Darth Vader 18 Daily Life Of Darth Vader 19 Daily Life Of Darth Vader 20 Daily Life Of Darth Vader 21

Más información | Pawel Kadysz En Magnet | Este genio japonés es todo un maestro al momento de inventar historias con juguetes de superhéroes

Viewing all 1528 articles
Browse latest View live